diciembre 2010 Archivos

Santiago de Chile, 14 dic (PL) Una docena de focos de incendios forestales mantiene en diferentes grados de alerta a regiones del centro de Chile, donde el fuego ha destruido hasta el momento más de cinco mil hectáreas.

La Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) confirmó la destrucción de 5 400 hectáreas dada la magnitud del siniestro, sobre todo en cuatro provincias de la región de Valparaíso, unos 120 kilómetros al oeste de esta capital.

Helicópteros y aviones cisterna trabajan desde ayer en la extinción de las llamas ante el temor de las autoridades de que el fuego pueda propagarse a otras zonas del país, debido a las altas temperaturas y a los fuertes vientos en esta época del año.

El presidente nacional del Cuerpo de Bomberos, Miguel Reyes, señaló que habitualmente estos incendios son de carácter intencional y se mostró preocupado por las dimensiones de la superficie quemada, mucho mayor -precisó- que toda la afectada en la temporada veraniega pasada.

Además del estado de alerta roja decretado para la región de Valparaíso, este martes pasaron al estado de alerta amarilla varias provincias de las regiones del Maule, Bío Bío y Metropolitana.

Julio Fumero

Guatemala, 14 dic (PL) Casi seis mil guatemaltecos de escasos recursos fueron albergados desde noviembre en 22 locales habilitados para protegerlos del frío, del cual se asegura hoy que será más intenso el resto de esta semana.

Los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) apuntan a descensos de las temperaturas fuera de lo habitual a partir de mañana.

Para esta capital lo previsto es hasta ocho grados centígrados, poco común en el valle donde se asienta, con sensación gélida aún mayor por la incidencia de fuertes vientos.

Los termómetros en regiones del occidente pueden marcar siete grados, pero en ese caso bajo cero en las noches y madrugadas, y serán muy marcadas las condiciones en la Sierra de los Cuchumatanes, donde hay cumbres por encima de los tres mil 800 metros.

El frío más fuerte debe sentirse después de las fechas navideñas y hasta la primera semana de enero, aunque las heladas concluirán en febrero, según los pronósticos del Insivumeh.

Dicha institución informó que el frente frío que afecta desde ayer a Guatemala es el séptimo de los 16 anunciados para la actual temporada.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, que persiste en la categoría verde de alerta institucional, mantiene aquellos albergues activados y con la habilitación requerida para quienes buscan refugio en ellos.

En tanto, las autoridades de salud informaron sobre un aumento de 30 a 40 por ciento de los pacientes atendidos por padecimientos relacionados con las bajas temperaturas, principalmente respiratorios.

Guatemala, 14 dic (PL) Un consejo científico para detectar amenazas naturales de riesgo se posesiona hoy en Guatemala de manera oficial, después de cinco años de trabajo.

La realización de estudios y análisis en todo el país sobre fenómenos relacionados con la naturaleza es el propósito de ese ente, incluido en la ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.

Su presidente y director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, Eddy Sánchez, anunció la convocatoria a instituciones de investigación, universidades y científicos individuales para participar de manera honoraria.

Ellos harán los análisis y después elaborarán dictámenes para la prevención de desastres en esta nación, y aparte de los informes generales tratarán temas específicos en varias áreas.

De acuerdo con Sánchez, el deseo es incorporar nuevas visiones especialmente en la ciencia de la Tierra, el océano, el espacio y lo relacionado con el cambio climático.

Félix Albisu

México, 14 dic (PL) Un activista de Greenpeace en México dijo hoy que los acuerdos adoptados en la Cumbre del Cambio Climático, que concluyó el sábado en el balneario de Cancún, carecen de soluciones como para salvar el planeta.

En declaraciones a Radio Fórmula, Gustavo Ampugnani, coordinador de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace en México, afirmó que el mejor avance alcanzado ahora fue que se rescató el proceso de negociaciones.

Añadió que ese instrumento se había puesto en dudas el año pasado, después del fracaso de la Convención Marco de las partes de Naciones Unidas para el Cambio Climatico (COP-15) de Copenhague y que ahora en la XVI cita de Cancún vuelve a estar vivo.

Ampugnani precisó que, desde el punto de vista del contenido de los acuerdos adoptados a última hora, lo aprobado es bastante débil. Hay pequeños avances, pero no es suficiente para salvar al planeta, acotó.

El activista de Greenpeace argumentó que los contenidos de los dos textos que fueron aprobados en Cancún, uno de ellos referido a la continuidad del Protocolo de Kyoto, si bien dan muestra de algunos avances, como es el financiamiento, no son suficientes ya que no se sabe cuáles serán las reglas de operación.

Añadió que existe la incógnita de cómo se va a canalizar el dinero que deberán aportar los países desarrollados para el denominado fondo verde.

En cuanto al futuro del accionar de Greenpeace sobre el cambio climático, apuntó que hay que seguir presionando a los gobiernos de los países ricos, no solamente para que cumplan con su palabra empeñada en Cancún, sino para que consoliden este esfuerzo realizado ahora en México.

México, 14 dic (PL) Un banco de niebla que azotó ayer el Distrito Federal, afectó el despegue y arribo de 118 vuelos nacionales e internacionales, precisa hoy un informe conclusivo sobre el cierre del aeropuerto Benito Juárez durante cinco horas.

La administración del aeródromo capitalino, el de mas denso tráfico del país, precisó que la nula visibilidad hizo que fueran desviadas decenas de llegadas a los aeropuerto de Toluca (Estado de México), Acapulco (Guerrero), Guadalajara (Jalisco) y Morelia (Michoacán).

De las operaciones aéreas que no pudieron consumarse por el mal tiempo estuvieron 86 vuelos nacionales y 32 internacionales.

En relación con las llegadas, debieron ser desviados a aeródromos alternativos 32 vuelos procedentes de distintos estados del país y 16 del exterior. Sus pasajeros tuvieron considerables retrasos para llegar a esta capital, retomando la vía aérea, cuando se abrió el aeropuerto, o por carretera.

La interrupción y demora de despegues provocó a su vez interminables filas de pasajeros en los mostradores de distintas líneas aéreas locales y foráneas en las dos terminales del aeropuerto capitalino.

Esta situación de mal tiempo en la capital está asociada a la entrada del frente frió número 14 de la temporada, que ha mantenido al valle de México sumido en temperaturas de alrededor de cero grado centígrados.

Washington, 14 dic (PL) Expertos de la NASA detectaron que las tormentas solares se producen en cadena, a una escala extraordinaria y pueden envolver toda la superficie del Sol.

Investigaciones realizadas desde el laboratorio solar de la NASA Solar Dinamycs Observatory (SDO), y su sonda gemela STEREO, determinaron que el pasado mes de agosto tuvo lugar una explosión masiva de alta intensidad en dirección a la Tierra.

Todo un hemisferio del Sol estalló, enviando ondas de choque a través de su superficie y nubes gigantes de gas caliente al espacio, indicaron especialistas durante la reunión de la Unión Geofísica Americana.

Los análisis realizados demostraron que el fenómeno, conocido también como tsunami solar, estaba interconectado por una extensa red magnética que ocupaba toda la superficie del astro rey.

De ahí que los investigadores sugieren estudiar no solo regiones aisladas activas sino mucho más allá.

El conocimiento de las eyecciones y llamaradas solares son de vital importancia para la vida terrestre, ya que pueden interferir en las señales de radio y redes de posicionamiento global, afectar las comunicaciones, medios de transporte y gran parte de la tenología utilizada.

Bogotá, 14 dic (PL) El Ministerio colombiano de Protección Social inició hoy la adopción de medidas para reducir los riesgos de epidemias que puedan generarse a raíz de la ola invernal que azota al país.

Así lo informó la viceministra de Salud y Bienestar, Beatriz Londoño, quien aseguró que fueron invertidos 51 mil millones de pesos (más de 26 millones de dólares) para afrontar los estragos de las lluvias, asociadas al invierno.

“A la fecha es importante decir que no tenemos ninguna epidemia pero existen riesgos y es mejor adelantar un plan de contingencia y prevención”, sostuvo la funcionaria.

Londoño advirtió que pueden existir riesgos de cólera, infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas.

Tenemos que estar atentos, porque una vez baje el nivel del agua de las inundaciones se enfrenta la posibilidad de dengue y malaria, apuntó.

Aseguró que actualmente se trabaja con el Ministerio de Medio Ambiente para proveer de agua potable a las zonas que la requieran.

A su vez, llamó a la ciudadanía y a los medios de comunicación para que avisen al Ministerio de Protección Social y para que alerten a las autoridades si conocen de algún caso que pueda ser el inicio de una epidemia.

La pasada semana, el presidente Juan Manuel Santos declaró la emergencia económica, social y ecológica, y la situación de desastre, a fin de enfrentar las consecuencias del inverno.

De acuerdo con estimados oficiales, la tragedia causada por el invierno en Colombia supera los cinco mil 300 millones de dólares.