diciembre 2010 Archivos

Dacca, 8 dic (PL) Al menos 19 personas murieron y otras 300 resultaron heridas en un choque de trenes ocurrido hoy en el distrito de Narsingdi, unos 50 kilómetros al noreste de esta capital.

De acuerdo con reportes preliminares ofrecidos por las autoridades, el accidente ocurrió este miércoles, cuando un convoy de pasajeros con destino a la ciudad de Chittagong, en el sureste del país, chocó con otro que se dirigía a la capital del país.

Hasta el momento se han recuperado 19 cadáveres de entre los restos de los vagones, y no se descarta que la cifra de víctimas aumente en las próximas horas, alertaron fuentes policiales citadas por la prensa local.

Beijing, 8 dic (PL) El buque chino de investigación científica “Dayang Yihao” estudiará los sulfuros hidrotérmicos y la biodiversidad submarina durante una misión de 376 días iniciada hoy, la cual incluye escalas en Brasil, Panamá y Ecuador.

La nave, que zarpó desde Guangzhou, capital de la provincia de Guangdong, atravesará los océanos Pacífico, Atlántico e Indico, señaló en conferencia de prensa Tao Chunhui, jefe del equipo de exploración.

Agregó que ésta es la 22 misión de investigación científica de China en las profundidades marinas y la tercera navegación global del mencionado barco.

Tao explicó que 431 expertos se incorporarán al estudio durante etapas diferentes del viaje, con una escala también en Suráfrica.

Los sulfuros hidrotérmicos, conocidos como chimeneas negras, son un recurso mineral oceánico de elevada importancia, al proporcionar, según hipótesis, indicios del origen de la vida.

Se localizan en las zonas de expansión del fondo oceánico en las paredes de grietas nombradas a veces respiraderos hidrotermales o fumarolas, de los cuales fluye agua geotermalmente caliente.

Wang Fei, subdirector de la Administración Estatal de Oceanografía de China, calificó el viaje como una travesía de ciencia, paz y armonía.

El “Dayang Yihao” (Dragón Marítimo NÂ� 2) realiza sus operaciones a distancia, con la ayuda de una poderosa herramienta perforadora recién desarrollada.

Según el plan, el barco regresará a casa el 18 de diciembre de 2011, una vez recorridas 45 mil millas náuticas.

Washington, 8 dic (PL) Expertos estadounidenses buscan predecir con suficiente antelación las tormentas solares, ya que las mismas suponen una grave amenaza para los sistemas energéticos y de telecomunicaciones terrestres.

Un estudio divulgado en la revista Astrophysical Journal, indica que una buena parte de estos fenómenos ocurren sin previo aviso, sin embargo, cuando partículas cargadas llegan a la Tierra e interactúan con su campo magnético, crean una tormenta geomagnética capaz de interrumpir redes de energía, e incluso bloquear los satélites en órbita.

Investigadores del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica (CfA, por sus siglas en inglés) estudiaron 34 erupciones solares durante ocho meses con la ayuda de las naves espaciales gemelas STEREO (Solar Terrestrial Relations Observatory).

De esta forma observaron que 11 erupciones no pudieron ser identificadas con antelación. Por lo tanto, cualquier sistema diseñado para anticiparse a las tormentas solares podría fallar una de cada tres veces, indicaron.

Los meteorólogos son capaces de advertir la llegada de un huracán con días de anticipación, pero sólo tienen unos minutos para predecir un tornado, explicó Leon Golub, astrónomo del CfA.

En la actualidad, la previsión del clima espacial se parece más a las advertencias de un tornado. Podemos saber que una erupción es inminente, pero no podemos decir exactamente cuándo va a suceder. Y a veces nos cogen por sorpresa, aseveró.

Cancún, México, 8 dic (PL) Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llamó a la flexibilidad en las negociaciones para alcanzar un acuerdo global en la Cumbre del Cambio Climático, que hoy realiza su segunda sesión del segmento de alo nivel.

Tras asistir a la apertura de ese segmento ayer, Ban emprendió una serie de actividades que incluyeron un encuentro privado con el Presidente de México, Felipe Calderón, y la asistencia a un foro sobre Cambio Climático promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Calderón y Ban Ki-moon coincidieron en sus pláticas en que la cita de Cancún constituye una gran oportunidad para fortalecer el sistema multilateral de la ONU, como el instrumento más adecuado para encontrar soluciones a problemas globales, en este caso el cambio climático.

El Secretario General de la ONU celebró lo que calificó como transparencia e inclusión con que México se ha desempeñado como Presidente de la COP-16, no solo por organizador de la Cumbre, sino también -dijo- en la conducción del diálogo general.

Por otra parte, en el encuentro con la CEPAL, Ban reiteró que la naturaleza no esperará a que se negocien las posiciones de cada país, pues las emisiones de gases de efecto invernadero suben a niveles sin precedentes.

Acompañado de la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, Ban comentó que en solo cuatro décadas vivirán en el planeta cerca de nueve mil millones de personas, por lo que se necesita transformar la economía global hacia una economía baja en carbono, no contaminante.

Por su parte, Bárcena dijo ante representantes de 29 agencias agrupadas en la Junta de Jefes Ejecutivos de las Naciones Unidas, que más allá de lo que se logre o no en Cancún, existen muchas acciones en materia climática que se deben acelerar, a lo que debe contribuir el sistema de la ONU.

En Honduras, uno de los países de Centroamérica más afectados por el huracán Mitch, debido a las fuertes lluvias e inundaciones, se crearon las condiciones idóneas para el desarrollo de un brote de leptospirosis. Un grupo de especialistas cubanos realizamos un estudio a 68 pacientes con un cuadro clínico epidemiológico sospechoso de leptospirosis entre los pobladores del Departamento de Puerto Cortés, una las regiones más comprometidas. Ampliar…

Se realiza una panorámica de los desastres y la experiencia de Cuba en este sector desde la perspectiva de la salud. Se reseñan brevemente las instituciones, las redes y las fuentes de información para los desastres. Se analizan la misión y la visión del Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres; así como los principales servicios y productos de información de su Centro de Información y Documentación. Ampliar…

Se realiza una breve aproximación a los desastres naturales y sus repercusiones. Se estudia el lugar de las tecnologías de información y comunicación en la gestión de la información sobre desastres. Ampliar…