Falsas emergencias abruman a sistema de auxilio salvadoreño

San Salvador, 29 dic (PL) Las llamadas telefónicas indebidas o para falsas alarmas a través del conocido 911, abruman al sistema de auxilio de la policía de El Salvador, pues apenas dos de cada 10 son por problemas reales.

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), el año pasado fue peor, pues sólo el 14,98 por ciento de las llamadas eran de personas efectivamente necesitadas de ayuda.

El inspector José Vigil informo a la prensa que en lo que va de año el sistema recibió 2 037 000 llamadas, de las cuales un 1 539 157 no eran para los fines del 911.

Vigil aseguró que en muchos casos generan gastos inútiles en la movilización de agentes y vehículos, no sólo de la policía, sino de los bomberos y cuerpos de socorro.

Dijo que el 85 por ciento de las llamadas son de niños, que incluso mienten sobre hechos que le han ocurrido, otras personas insultan a las telefonistas, otros las enamoran, o buscan compañía en la red, o sencillamente les cantan.

En El Salvador, según Vigil, no hay leyes que permitan sancionar el uso indebido del sistema de emergencias, un asunto que, parece, no es sencillo de legislar.

El ministro de Justicia y Seguridad, Manuel Melgar, anunció ayer que el mecanismo del 911 será modernizado, con nuevos equipos y sistemas operativos informáticos más eficientes.