Disminuyen enfermedades respiratorias en Jalisco

Guadalajara, 25 dic (Notimex) La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que las bajas temperaturas provocan que aumenten hasta 25 por ciento las consultas por enfermedades respiratorias, sin embargo, en comparación con 2009, el área de salud pública tiene 20 por ciento menos casos.

El médico adscrito al Departamento de Medicina Preventiva de la SSJ, David Paz Cabrales, señaló que el año pasado “a estas fechas ya se habían registrado dos millones de eventos respiratorios, mientras que en 2010 se reportan un 1 500 000, lo que implica que muchos afectados hayan presentado de uno a dos males respiratorios”.

Manifestó que los principales padecimientos que se presentan son cuadros gripales simples, catarros, laringitis, otitis y crisis asmáticas.

“La temporada invernal termina hasta el mes de febrero, por lo que invitamos a la ciudadanía a que se  abrigue adecuadamente, a no estar en lugares contaminados, alejarse de las personas que fuman, beber abundantes líquidos y comer frutas y verduras propias de la temporada, así como evitar automedicarse”, detalló.

Exhortó a la población a que continúe las medidas higiénicas como lavado constante de manos “ya que eso impide la transmisión de bacterias y virus, así como si ya se encuentra afectado de sus vías respiratorias, no acudir a lugares donde haya mucha gente para cortar la cadena de transmisión”.

Recordó que la vacunación contra la influenza estacional se abrió a la población en general para que acuda a cualquier unidad médica de la SSJ a que se le administre el biológico y obtenga una mayor protección contra este padecimiento.

Manifestó que la atención es permanente en las unidades del Sector Salud, por lo que ante cualquier síntoma o cuadro gripal, deben acudir a recibir atención médica, para evitar futuras complicaciones.

“Todos estamos expuestos a padecer algún tipo de afección respiratoria, sin embargo se debe poner especial cuidado en los menores de cinco años de edad y la población mayor de 60 años de edad o más”, refirió.

Enfatizó que con el plan de invierno se realiza una serie de acciones encaminadas a proporcionar a la población información necesaria para adoptar las medidas preventivas y evitar infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, intoxicación por monóxido de carbono y accidentes en el hogar.