Alerta SSA sobre riesgos de automedicación por gripes o infecciones
México, 25 dic (Notimex) Un especialista de la Secretaría de Salud alertó sobre los graves riesgos de la automedicación, sobre todo en el invierno, cuando se registran enfermedades principalmente en las vías respiratorias aéreas, como daños leves en la garganta y catarros.
El director del Hospital General de México, Francisco Navarro Reynoso, indicó que automedicarse puede retrasar el diagnóstico de una enfermedad grave, como puede ser hipertensión arterial, debido a que una de sus principales manifestaciones es el dolor de cabeza.
“La automedicación provoca problemas de salud y resistencia bacteriana, además puede ocultar el diagnóstico temprano de enfermedades graves, por ello se recomienda que ante cualquier síntoma anormal se acuda al médico para ser diagnosticado”, afirmó.
En un comunicado de la dependencia precisó que el cuerpo humano tiene múltiples formas de autodefensa para contrarrestar algunas alteraciones leves, que no requieren la ingesta de antibiótico, como pueden ser una diarrea o un malestar en la garganta.
“Es necesario que en la población se fomente una cultura de la prevención y acuda al médico ante cualquier malestar, pues comento que en muchas ocasiones cuando nos duele algo, antes de pensar en consultar al especialista ingerimos algún medicamento que nos recomendaron o que teníamos en casa”, expuso.
Por ejemplo, muchas veces los síntomas no atendidos pueden ser los principios de una enfermedad grave, pues detrás de un dolor de cabeza puede haber un problema de hipertensión, estrés o en el peor de los casos, un tumor cerebral.
Por ello alertó que antes de automedicarse hay que ir al fondo de la causas, porque el paciente al tomar medicamentos para quitar el síntoma, lo único que hace es retrasar el diagnóstico de la enfermedad.
Insistió en que se debe visitar al médico, ya que es el único que puede diagnosticar y recetar los fármacos más eficaces para curar los malestares que se presenten, ya sea por problemas intestinales, por excesos en la ingesta de alimentos o gripas y resfriados.
Recordó que ante problemas de la automedicación en México, desde el pasado 25 de agosto se emitió un acuerdo por el cual se prohíbe la venta de antibióticos sin receta médica.
De acuerdo a una evaluación realizada al término de la epidemia de influenza, recordó, se vio que en promedio los pacientes graves dejaron trascurrir hasta siete días para solicitar atención médica.
“Durante estos días ingirieron antigripales, antihistamínicos, jarabes para la tos que se venden sin receta médica, lo que dio como resultados cuadros mucho más graves y lamentablemente un gran número de ellos fallecieron”, recordó el neumólogo y cirujano de tórax.
Puntualizó que si la gente hubieran acudido de inmediato con un médico, seguramente esas muertes se hubieran evitado, ya que se contaba con el medicamento para curar la influenza.
dic 26th, 2010. En: Noticias.