Denuncian anomalías detectadas previas a explosión de oleoducto
Félix Albisu
México, 21 dic (PL) Denuncias sobre anomalías previas formuladas por Protección Civil y de asociaciones de vecinos donde ocurrió la explosión de un oleoducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Puebla, con saldo de 29 muertes, salieron a flote hoy aquí.
En declaraciones que citan informativos nacionales, la coordinadora general de Protección Civil de la secretaría de Gobernación, Laura Gurza, afirmó que en la zona donde ocurrió el siniestro el sabado último se habían detectado más de 60 tomas clandestinas en el ducto de Pemex.
Al respecto, el titular de la paraestatal, Juan José Suárez, insistió en su hipótesis sobre el accidente, en cuanto a que no se debe desechar que sea un problema propio del ducto y no de una toma clandestina, aunque confirmó lo expresado por Protección Civil, en cuanto a la existencia de fugas provocadas.
De la misma manera se constatan ambas declaraciones con las emitidas el domingo por el procurador general de Justicia del vecino estado de Puebla, Rodolfo Archundia, quien aclaró que nunca antes se habían recibido denuncias de “ordeña” de combustible en lugar del accidente.
Asimismo, Pemex informó que las causas de la explosión del crudo en los ductos de la localidad poblana de San Martín Texmelucan no se conocerán hasta tanto concluyan las investigaciones dentro de tres meses.
Por otra parte, Miguel O. Cante, dirigente vecinal de la unidad habitacional San Juan, en San Martín Texmelucan, informó que le había dirigido una carta a Pemex para fijar una ruta de evacuación en el poblado, reclamo que -dijo- fue desoído por la paraestatal.
De acuerdo con indagaciones de un corresponsal del diario El Universal, los vecinos del lugar donde ocurrió el estallido, en la calle San Damián, fueron quienes suscribieron el reclamo dirigido a Pemex, entidad a la que realizaron posteriormente nueve llamadas telefónicas sin éxito.
En el documento se precisa que desde hace 55 años que fueron construidas las instalaciones de Petróleos Mexicanos en el lugar, nunca se obtuvieron beneficios para los lugareños, a pesar del peligro que presenta el oleoducto para aquella barriada.
El dirigente comunal dijo que desde que llegó Pemex a aquel municipio de Puebla no se ha fomentado desarrollo económico o turístico, ni se ha mejorado el empleo, a la vez que se carece de rutas de evacuación, situación por la cual ahora padecen la tragedia dejada por la explosión.
El gobierno mexicano prometió realizar una averiguación rigurosa sobre las causas del siniestro, a la vez que la paraestatal ya anunció ayer que se destinará el equivalente a dos millones y medio de dólares para la reparación de los daños causados por la explosión en San Martín de Texmelucan.
dic 24th, 2010. En: Noticias.