Bolivia ratifica rechazo a declaración final de Cancún
La Paz, 21 dic (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, ratificó el rechazo de su gobierno al acuerdo final de la 16 Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, realizada en el balneario mexicano de Cancún.
La delegación de este país no rubricó el documento “por un principio de responsabilidad y para defender a la Madre Tierra que es agredida por la irracional política de industrialización de las naciones desarrolladas”, afirmó el mandatario.
“Es lamentable que los países industrializados no asuman su responsabilidad y pretendan que las naciones en desarrollo, como Bolivia, carguen en sus espaldas las crisis generadas por el capitalismo”, enfatizó, citado por la Agencia Boliviana de Información.
Para Morales, en Cancún se aprobaron decisiones “peores a las de la cumbre realizada en Copenhague, Dinamarca, en diciembre de 2009″.
“En Copenhague se fijó como límite dos grados centígrados de incremento de la temperatura y una reducción del 23 al 40 por ciento de los gases de efecto invernadero, mientras que en Cancún se rebajó esa obligación apenas del 13 al 17 por ciento”, puntualizó.
También explicó que si con la reducción de gases contaminantes hasta 40 por ciento se preveía un incremento de la temperatura en dos por ciento, las decisiones de Cancún colocan al mundo al borde de un ascenso de tres a cuatro por ciento.
“El calentamiento global ha dejado secuelas en el mundo y pone en riesgo la vida del planeta por la agudización de sequías, inundaciones y la aparición cada vez más frecuente de desastres naturales”, precisó.
Morales recordó que por cuenta de la sequía se dejan de producir los alimentos que sirven a la humanidad para sobrevivir, y lamentó la indolencia de los gobiernos, que desoyen la voz de sus pueblos y prefieren mantener políticas de mercantilización de la tierra.
De igual modo, el jefe de Estado destacó que su gobierno se mantendrá firme en la lucha en defensa del medio ambiente y de la Madre Tierra para exigir a los industrializados el cambio de políticas que matan al planeta y a la humanidad.
Bolivia, lejos de quedarse sola en la cita de Cancún, estuvo junto a los pueblos que defienden la vida frente a las agresiones al medio ambiente y al planeta.
dic 24th, 2010. En: Noticias.