Accidente del supersónico Concorde en nuevo juicio por apelación
París, 21 dic (PL) El accidente del avión Concorde ocurrido el 25 de julio de 2000 que causó 113 muertos será nuevamente objeto de juicio por apelación, anunciaron hoy las autoridades judiciales de Francia.
Después de varios meses de deliberaciones y audiencias, el 6 de diciembre pasado, el Tribunal reconoció a la compañía estadounidense Continental Airlines como penalmente responsable de la catástrofe y la condenó a pagar una multa de 200 mil euros por daños y homicidio involuntario.
Minutos después de su despegue del aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle en dirección a Nueva York, el Concorde de Air France se precipitó en la localidad cercana de Gonesse, lo que causó el deceso de las 109 personas a bordo y cuatro en tierra.
En el dictamen de la justicia pesó el cargo de que el origen de la catástrofe fue una lámina de titanio desprendida de uno de sus aviones DC-10 en un vuelo previo.
Según las exploraciones de la Oficina de Investigación y Análisis (BEA), los fragmentos de una rueda que estalló al pisar la lámina de metal tocaron uno de los tanques de combustible, lo cual originó una fuga de carburante que provocó el incendio causante del siniestro.
Asimismo, John Taylor, uno de los dos empleados de la aerolínea acusados fue condenado a 15 meses de prisión exentos de cumplimiento por no fijar bien la plancha férrea.
Por su parte, el constructor aeronáutico europeo EADS, declarado responsable civil del accidente, deberá pagar 30 por ciento en daños a las víctimas.
Fueron seis los inculpados por homicidio involuntario en este juicio iniciado en febrero que contó con seis meses de deliberación y cuatro de audiencias.
En el banco de los acusados figuraron la compañía estadounidense Continental Airlines, y dos de sus empleados, Taylor y su superior Stanley Ford, por no verificar correctamente el trabajo.
Además, estaban como acusados dos ex responsables del programa Concorde -Henri Perrier y Jacques Herubel- y un ex integrante de la Dirección General de Aviación Civil (DGCA), Claude Frantzen, por no tener en cuenta los problemas antes acarreados por este modelo de avión.
Días atrás Air France, EADS y Continental Airlines habían apelado la sentencia.
dic 24th, 2010. En: Noticias.