Alerta en Bolivia por llegada de La Niña

La Paz, 16 dic (PL) Bolivia amaneció hoy bajo alerta amarilla ante los efectos de La Niña, lo cual implica la preparación y activación de las emergencias en todas las instancias de gobierno para contrarrestar las consecuencias del fenómeno climatológico.

El meteoro incide en el territorio con masas de aire frío cargadas de humedad por el entrelazamiento de corrientes marítimas calientes, en tanto su gemelo -El Niño- desata sequías o diluvios en diversos puntos del Altiplano, en su avance desde el océano Pacífico meridional.

Los desequilibrios climatológicos provocados por ambos motivaron hasta la fecha la pérdida de cultivos esenciales en distintos puntos de la geografía boliviana, de más de 50 mil cabezas de ganado y la reducción de los niveles de agua en los principales lagos del país, particularmente, del Titicaca.

El Plan Nacional de Contingencia, presentado la víspera por el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, normará y orientará el accionar del Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (Sisrade) en medio de esta coyuntura.

Los Centros de Operaciones de Emergencia nacional, departamentales y municipales, están implicados en el programa, cuyos artífices cuentan con la experiencia acumulada en 2009 y 2010.

Pronósticos de los especialistas sugieren que La Niña pudiera afectar esta vez de 92 000 a 118 000 familias, en al menos 44 municipios del país, frente a lo cual Saavedra precisó que se cuenta con 20 millones de dólares para la asistencia humanitaria y acciones de rehabilitación.

El Plan Nacional de Contingencia estableció los posibles puntos de evacuación de casi 12 000 familias afectadas por inundaciones, riadas, desbordes de ríos y granizadas en al menos siete regiones del país, sobre todo, en la región amazónica y en la cuenca del Río de La Plata.