Senado boliviano sanciona ley sobre Madre Tierra

Por Mario Hubert Garrido

La Paz, 8 dic (PL) El Senado boliviano sancionó la Ley de Derechos de la Madre Tierra, que deberá presentar el presidente, Evo Morales, en la XVI Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Cancún (México).

De acuerdo con fuentes parlamentarias, la norma, remitida al Ejecutivo para su promulgación, y que consta de dos títulos y 10 artículos, antes fue aprobada en la cámara baja (diputados).

Sobre la iniciativa, la senadora por el gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), Gabriela Montaño, afirmó que es un modelo en ecosistemas y sistemas de vida que pone a Bolivia en el centro del debate sobre la Madre Tierra, al definir que la Naturaleza y los seres humanos son indivisibles.

La propuesta pretende regular las obligaciones y deberes del Estado y la sociedad frente a la Naturaleza, algo promovido también por el gobierno boliviano en la reunión auspiciada por la ONU.

Esa Ley establece como una de las obligaciones del Estado, demandar en el ámbito internacional el reconocimiento de la deuda ambiental a través de financiamiento y transferencia de tecnologías limpias, efectivas y compatibles con los derechos de la Madre Tierra.

También enfatiza en la necesidad de promover la paz y la eliminación de todas las armas nucleares, químicas, biológicas y de destrucción masiva.

Asimismo estimula el reconocimiento y defensa de los derechos de la Madre Tierra en el ámbito multilateral, regional y bilateral de las relaciones internacionales.

Además, uno de los aspectos sobresalientes de la Ley es que la Madre Tierra ya no es considerada un objeto, sino que adopta el carácter de sujeto colectivo de interés público, para efectos de la protección y tutela de sus derechos.

Asimismo, crea la Defensoría de la Madre Tierra, cuya misión será velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de esos derechos.