Campesinos mexicanos reclaman resultados de Cumbre Climática

Cancún, México, 6 dic (PL) El Consejo de Organizaciones Campesinas de México (Conoc) exigió hoy a los gobiernos representados en la Cumbre Climática aquí, que adopten acuerdos para encaminar un segundo período del protocolo de Kyoto y lograr reducciones significativas de emisiones contaminantes.

Nos pronunciamos rotundamente contra práctica de nuevos mecanismos de mercado de carbono, porque promueven la mercantilización y privatización de nuestros recursos naturales y pretenden beneficiar a las grandes corporaciones y sus fondos especulativos, expresa una declaración de la Conoc difundida aquí.

El consejo de esa organización, presente en las actividades colaterales de la Cumbre, expresa que la única alternativa viable y sostenible a largo plazo para la conservación, restauración, protección y manejo sustentable de los recursos naturales es el respeto a la soberania y los derechos de las comunidades campesinas.

El Conoc exigió el establecimiento de un fondo climático global con aportaciones públicas de los países desarrollados y con la reducción de mayores emisiones en forma proporcional a las emisiones históricas y al producto interno bruto, lo cual deberá manejarse con independencia del Banco Mundial.

La propia organización sostiene que el financiamiento internacional y nacional para las acciones de mitigación y adaptación no debe circunscribirse únicamente a los temas de la deforestación y degradación de bosques en países en desarrollo.

Añade que tendrá que ampliarse a todas las actividades de la agricultura, como los cultivos de café, fruticultura, ganadería, pesca y la gestión integral de los territorios rurales sobre la base del respeto a las tradiciones de las comunidades campesinas y los pueblos indígenas.

También la organización campesina mexicana se pronuncia en favor de que las negociaciones y acuerdos multilaterales de la actual Convención Marco de la ONU para el Cambio Climático (COP-16) transcurran con total transparencia, al margen de negociaciones ocultas, como sucedió con el mal llamado “Acuerdo de Copenhage”.

La Conoc toma parte en Cancún en el Foro Global “Por la Vida y la Justicia Ambiental y Social”, inaugurado hoy en un campamento establecido a cierta distancia de la Cumbre de los gobiernos, que tiene lugar en el complejo hotelero Monn Palace.

De acuerdo con reportes que circularon este lunes en los salones donde se desarrolla la COP-16, unos mil campesinos marcharon durante la mañana por céntricas calles de la ciudad de Cancún para protestar contra las políticas contrarias que pretenden impedir un acuerdo global sobre la mitigación de gases contaminantes.

En esta jornada, en la que se inicia el segmento ministerial de la Cumbre, los integrantes de la Vía Campesina y otros grupos que le apoyan bloquearon el tráfico en dirección a la zona hotelera, donde se alojan parte de los más de 20 mil asistentes a la COP-16 y las actividades de las organizaciones no gubernamentales.