Aún sin definiciones claras en Cumbre Climática de Cancún

Por Félix Albisu

Cancún, México, 4 dic (PL) La canciller mexicana, Patricia Espinosa, dijo antes de incorporarse hoy a la reanudación de las sesiones plenarias de la Cumbre del Cambio Climático, que mantiene esperanzas por alcanzar acuerdos que contengan un verdadero avance en materia ambiental.

En declaraciones a una radio nacional y también en la clausura de un foro de información y difusión sobre la temática de la cita de Cancún, agregó que el compromiso que significa el Protocolo de Kyoto constituye un tema amplio y muy complejo.

No creo que el reto de frenar y aminorar la emisión de gases contaminantes -dijo- pueda resolverse en una cumbre, o dos ó tres como esta, ya que se trata de una redefinición profunda de un sistema internacional de prevención, que va a modificar la vida de las personas en sus relaciones con el entorno.

La actual presidenta de la Conferencia Marco de las Partes de la ONU sobre el Cambio Climático (COP-16) se reunirá con representantes de los grupos temáticos formales de negociación, que abarcan los principales tópicos de la conferencia, ante de que se inicie mañana la cita a nivel ministerial.

En sus declaraciones públicas, la anfitriona de la Cumbre reiteró el interés de su país de mantener la transparencia en cuanto a los temas cruciales que se aborden en las actuales negociaciones, sobre todo en mitigación y adaptación a la contaminación ambiental.

Añadió que México tienen como propósito beneficiar sobre todo los intereses de los países en desarrollo más vulnerables, mediante financiamientos, transferencias de tecnología, apoyo a programas de adaptación, así como en acciones de reforestación y de prevención en la degradación del suelo.

Por otra parte, la canciller mexicana recalcó que no debían hacerse comparaciones con la anterior Cumbre de Copenhague, pues aunque no es una negociación fácil -apuntó- en Cancún son el Plenario de la conferencia y los dos grupos de trabajo electos, los que llevan formalmente los procesos de negociación.

Explicó que entre los mayores retos asumidos ahora por su país está en juntar los elementos convergentes, sobre los cuales hay acuerdo, aunque evitó referirse a posiciones divergentes de países poderosos que se niegan a comprometerse para evitar el calentamiento global.

Asimismo, Espinosa recalcó que hasta ahora se tiene confirmada la asistencia de 25 jefes de Estado y de Gobierno, aunque aseguró que en este foro de la ONU todas las naciones y líderes tienen la misma posibilidad -sin distingos- de exponer sus puntos de vistas y propuestas.