Aspira El Salvador a acuerdos sustanciales en Cancún

San Salvador, 3 dic (PL) El Salvador aspira a acuerdos vinculantes que permitan una sustancial reducción de las emisiones de gases contaminantes en la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Cancún.

No obstante, ve difícil el logro de ese objetivo a partir de las fuertes posiciones discrepantes en torno al asunto, de acuerdo con la viceministra de Media Ambiente, Nidia Pohl. Entrevistada telefónicamente hoy por la Radio Nacional, Pohl señaló en primer lugar la reticencia de los principales países emisores de esos gases a adoptar compromisos de esa tipo.

Lo que están pidiendo países como el nuestro, ya impactados por el cambio climático, son acuerdos legalmente vinculantes, compromisos para la reducción de las emisiones, dijo.

Agregó que esas emisiones deben reducirse por lo menos un 45 por ciento para el 2020 y 95 por ciento, para el 2050 en relación con la situación de 1990.

Significan cambios muy importantes en los patrones de consumo, apuntó, al advertir que dadas las posiciones actuales, se ve muy difícil que se logren acuerdos legalmente vinculantes en Cancún.

Afirmó que esta es la décimo sexta Convención con asistencia de unos 190 países y se busca que la actual no sea el fin del camino.