Ecuatoriano volcán Tunguragua lanza cenizas con tremor continuo
Quito, 2 dic (PL) El coloso de los volcanes del centro andino ecuatoriano, el Tunguragua, se mantiene con un tremor continuo y emisión de columnas de ceniza, ahora de menor altura que la del pasado lunes, cuando alcanzó cuatro kilómetros.
La sismicidad en este volcán, de cinco mil 23 metros de altura y en erupción desde 1999, se caracteriza por un tremor continuo de emisión, precisa en su más reciente reporte el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.
La emisión de ceniza es permanente, pero su altura es de alrededor de un kilómetro sobre el cráter y la dirección de los vientos ha variado, afectando con caídas de ceniza las poblaciones cercanas de Palitahua, Bilbao, Cahuají, Choglontús, Quero, Cevallos y El Manzano.
El IG califica como “moderado” el actual pulso eruptivo del Tungurahua, e indicó que también se ha registrado la expulsión de material incandescente desde el cráter, en forma de bloques de fuego, acompañada de “bramidos intensos”.
Estos se han escuchado hasta en la ciudad de Ambato, a unos 30 kilómetros de distancia, generado vibración de ventanales en el observatorio del IG tiene en la zona de Guadalupe, a unos 14 kilómetros, y vibración del suelo en la ciudad de Cusúa.
Al considerar al volcán un “sistema abierto” por el que descarga su energía, el IG presume que el comportamiento del coloso ubicado a unos 130 kilómetros al sur de Quito se mantendrá por días o semanas.
El Tungurahua, que significa en lengua quichua garganta de fuego, alcanzó su mayor nivel eruptivo el 2006, cuando causó seis muertos en una aldea de la provincia andina de Chimborazo, al sur del volcán.
Todas las medidas de precaución y observación se mantienen activas, y hasta el momento no hay señales que ameriten evacuación de las ciudades comprendidas en su entorno.
dic 3rd, 2010. En: Noticias.