noviembre 2010 Archivos

Nov 23 (Reuters) – El virus del sida afecta a 33 millones de personas en todo el mundo y ha causado la muerte de 25 millones desde que comenzó la pandemia en la década de 1980.

A continuación se presentan algunos datos clave sobre el VIH/sida:

.El virus de la inmunodeficiencia humana o VIH causa el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

.No existe una cura para la enfermedad ni una vacuna comercialmente disponible, pero una combinación de fármacos llamados antirretrovirales pueden mantener al paciente sano.

.Sin embargo, el virus permanece en el cuerpo para siempre y se puede reactivar si las personas dejan de tomar la medicación.

.El virus se transmite a través de fluidos corporales: sangre, semen y leche materna. La actividad sexual es lejos el modo más común de contagio, aunque las madres también pueden pasar el virus a sus bebés recién nacidos y las agujas usadas para inyectar medicamentos o drogas también son una fuente de transmisión. Algunos pacientes se contagian a través de transfusiones de sangre.

.El VIH no causa síntomas de inmediato, pero las personas a menudo sufren una enfermedad similar a la gripe cuando son infectadas por primera vez. Se necesita un test de saliva o sangre para saber si se tiene el virus.

.Las personas que toman fármacos para el VIH son mucho menos propensas a infectar a sus parejas sexuales o a sus bebés.

.El sida fue identificado por primera vez a comienzos de la década de 1980, y enseguida se expandió por todo el mundo.

Los investigadores tienen evidencia de que había circulado durante décadas entre unas pocas personas.

.En el 2008, 2,7 millones de personas se infectaron con el virus a nivel mundial, por debajo del pico de 3,5 millones de 1996.

.Según la Organización Mundial de la Salud, 1,2 millones de personas comenzaron el tratamiento para el VIH en el 2009.

.A nivel global, alrededor de 14,6 millones de personas requieren terapia antirretroviral. De ellas, un 8,7 por ciento son niños menores de 15 años.

Ginebra, 23 nov (Notimex) La propagación del VIH y las nuevas infecciones han comenzado a reducirse a nivel mundial y las muertes a causa del Sida han bajado 20 por ciento en la última década, reveló hoy el informe del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre VIH/Sida (Onusida).

El director ejecutivo de Onusida, Michel Sidibé, afirmó en rueda de prensa que “la epidemia del Sida está comenzando a cambiar de curso pues el número de nuevas infecciones y muertes está descendiendo, lo que contribuye a la estabilización del número total de personas que viven con VIH/Sida”.

Según el informe de Onusida lanzado este martes en Ginebra, en 2009 unos 2,6 millones de personas se infectaron por primera vez, es decir cerca de 20 por ciento menos que los 3,1 millones de enfermos de 1999 cuando la epidemia alcanzó su nivel máximo.

“Estamos cambiando la trayectoria de la epidemia con acciones audaces y decisiones inteligentes”, consideró Sidibé.

Sin embargo, a pesar de los avances Sidibé confesó tener “un gran temor” porque la cantidad de fondos internacionales, especialmente de países europeos, se redujo mil millones de dólares (bajó de 7 700 en 2008 a 7 600 en 2009) “lo que pone en riesgo de muerte inminente a cinco millones de personas”.

Además cerca de 10 millones de enfermos no tiene acceso a terapia retrovíral, alertó.

Según el informe, en 2009 se registraron 1,8 millones de defunciones relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), un número menor que los 2,1 millones de 2004.

El año pasado unos 33,3 millones de personas vivían con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en comparación con los 26,2 millones en 1999 .

En 2009, señaló Onusida, 370 000 niños nacieron con VIH, con lo que se elevó a 2,5 millones la cantidad de menores de 15 años que viven con la enfermedad.

Un total de 16,6 millones de niños de 0 a 17 años perdió a sus padres debido al VIH, según el documento.

Con respecto a América Central y Suramérica las defunciones ascendieron a 58 000 en 2009 en comparación a los 53 000 en 2001 y el número de personas que viven con Sida aumentó de 1,1 millones en 2001 a 1,4 millones en 2009.

El informe destacó que en la región el número de nuevas infecciones entre niños menores de 15 años en 2009 fue relativamente bajo, en torno a los cuatro mil casos y “parece estar disminuyendo”.

Aproximadamente 54 por ciento de las mujeres embarazadas que vivían con VIH recibieron tratamiento para prevenir la transmisión a sus hijos.

Según el documento, la mayoría de las epidemias en el área se concentran en redes de hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, principalmente en zonas urbanas.

Onusida alertó que en Estados Unidos y Europa occidental el número de personas que viven con Sida se elevó de 1,8 millones en 2001 a 2,3 millones en 2009, un aumento del 30 por ciento.

“Las relaciones sexuales sin protección entre hombres continúan dominando los patrones de transmisión de VIH en América del Norte y Europa Occidental y Central”, citó el informe.

Por otra parte, Africa Subsahariana sigue siendo la región más afectada con el 69 por ciento de todas las nuevas infecciones y en Europa oriental y Asia Central el número de personas con Sida casi se triplicó entre 2000 y 2009.

Rusia y Ucrania juntas representan el 90 por ciento de los nuevos casos, siendo este último país en donde se registró la prevalencia más alta del VIH en adultos.

De acuerdo a Onusida desde el inicio de la epidemia más de 60 millones de personas se han infectado con VIH y casi 30 millones han fallecido por causas relacionadas a la enfermedad.

“Las inversiones en la respuesta al Sida estan dando sus frutos, pero las ganancias son debiles, valoro Sidibe, el reto es ahora ver como podemos trabajar juntos para acelerar los progresos”.

Singapur, nov 23 (Reuters) La contaminación del aire en las grandes ciudades de Asia excede las normas de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y deriva en más de 530 000 muertes prematuras cada año, según un nuevo informe publicado el martes.

Difundido por el Instituto de Efectos en la Salud, con sede en Estados Unidos, el estudio concluyó que las personas de avanzada edad con problemas cardiopulmonares y otras enfermedades crónicas son especialmente vulnerables y tienden a morir de forma prematura cuando su condición física se ve agravada por el aire contaminado.

“En general, los más susceptibles a la contaminación del aire son gente mayor, con enfermedades cardiopulmonares (…) y condiciones a menudo relacionadas con la edad”, dijo por teléfono el vicepresidente del instituto, Robert O’Keefe.

“En Asia, las (personas de) avanzada edad se hacen más susceptibles a la contaminación aérea, y se hacen más débiles.

Los más débiles son los que mueren prematuramente de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y de enfermedades cardiovasculares”, agregó.

El estudio tuvo en cuenta tres de las sustancias más contaminantes: partículas de materia de 10 micrómetros y más pequeñas, dióxido de nitrógeno y dióxido de sulfuro. Ni una sola ciudad de Asia registró niveles considerados aceptables por la OMS en los tres contaminantes.

Aunque en Dhaka el dióxido de sulfuro y el de nitrógeno estaban dentro de los límites de seguridad, las partículas que se encontraban en el aire de la capital de Bangladesh eran más de cinco veces superiores a las normas de la OMS.

Lo mismo sucedió en Singapur, donde las partículas excedían las normas en un 50 por ciento.

“Los niveles de contaminación aérea en Asia exceden rutinariamente las normas de la OMS, y eso se hizo evidente en (…) el significativo exceso de mortalidad por enfermedades relacionadas con la contaminación”, dijo O’Keefe.

Pero los más jóvenes también corren peligro.

“Hay un aumento de (casos de) asma entre los niños. Hay también algunas evidencias de un bajo peso al nacer”, añadió.

Durango, 23 nov (Notimex) La Secretaría de Salud del estado emitió una alerta, debido a la entrada de un nuevo frente frío, por lo que estimó que habrá temperaturas bajo cero y alertó a la población a prevenir las enfermedades respiratorias.

El titular de la dependencia, Alejandro Campa Avitia, expuso que los Servicios de Salud de Durango cuentan con los insumos y elementos suficientes para hacer frente a la temporada de invierno.

Señaló que se han abastecido debidamente los centros de salud y hospitales, con los principales medicamentos sintomáticos y antibióticos.

‘Estamos preparados para recibir la temporada de invierno, desde el 15 de octubre se dio inicio al plan de contingencia invernal por lo que hemos tomado las debidas precauciones para afrontar el temporal’, refirió el funcionario estatal.

Añadió que hace un par de días inició el programa activo de vacunación antiinfluenza y antineumocócica a los sectores vulnerables de la población, tomando así acciones preventivas, a fin de evitar defunciones y complicaciones de salud.

Detalló que dichas medidas se tomarán principalmente en niños menores de cinco años y adultos mayores de 60.

Expresó que es indispensable llevar a cabo un régimen alimenticio balanceado y rico en vitamina C, para fortalecer el sistema inmunológico, así como evitar fogones prendidos en lugares cerrados.

San Salvador, 23 nov (EFE) El ministro de Medio Ambiente de El Salvador, Herman Rosa Chávez, aseguró hoy que Centroamérica espera que en la XVI Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP16), que comienza el 29 de noviembre en Cancún, se tomen decisiones sobre adaptación a este fenómeno y financiación.

“En Cancún lo que sí nosotros esperamos es que se tomen algunas decisiones, sobre todo en materia de adaptación y en materia de financiamiento, incluyendo la arquitectura institucional para los fondos de adaptación”, afirmó Rosa Chávez en una conferencia de prensa.

El funcionario aseguró que con las pérdidas que suponen los efectos del cambio climático “no hay manera que Centroamérica pueda con recursos propios financiar su estrategia de adaptación” a este fenómeno.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dijo hoy que el cambio climático puede representar entre 2010 y 2014 unos 10.000 millones de dólares en afectaciones para la región, en el sector agrícola, de recursos hídricos, la biodiversidad y por el aumento eventos extremos como huracanes, tormentas e inundaciones.

Asimismo, detalló que el impacto del cambio climático ya representó para la región un estimado de 15 000 millones de dólares entre 2002 y 2008.

Rosa Chávez previó que en las próximas décadas habrá “un empeoramiento” en las condiciones a raíz del cambio climático.

“En realidad lo que se está negociando a nivel internacional es qué tan peor va a ser nuestro futuro, para nada estamos negociando que las cosas mejoren”, sostuvo el funcionario, quien dijo que “todo parece indicar que va a ser muy difícil lograr en Cancún y a corto plazo un acuerdo integral” sobre reducción de emisiones.

Indicó, además, que la región tiene una posición y un reclamo “muy fuerte” respecto a la reducción de emisiones.

Naciones Unidas, 23 nov (PL) La brigada médica cubana en Haití tiene a su cargo la mayoría de los centros de atención contra la epidemia de cólera, informó hoy un alto funcionario de la Misión de Estabilización de la ONU en ese país (Minustah).

El dato fue dado a conocer por Nigel Fisher, coordinador humanitario de ese contingente, en teleconferencia con la prensa acreditada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

El funcionario indicó que esos centros de atención forman parte importante del trabajo desplegado para combatir la epidemia que estalló hace un mes y en ellos también laboran profesionales de la organización Médicos Sin Fronteras y de otros grupos.

Fisher explicó que el mal se encuentra expandido por todos los departamentos del territorio haitiano y que casi el 50 por ciento de los casos están localizados en Puerto Príncipe, la capital.

No obstante, apuntó que la cifra de enfermos, estimada en unos 50 mil, en realidad puede ser superior,  ó pues hay muchas comunidades rurales de las cuales no se tiene información ó .

Hasta ayer la cantidad de decesos por el cólera era superior a los mil 200, apuntó Fisher, quien advirtió que  ó la epidemia se mueve rápido y no existe inmunidad frente a ella ó .

Asimismo reiteró que hay necesidad de más médicos y enfermeras para poder enfrentar la situación  ó que continuará creciendo ó .

En la misma teleconferencia, el jefe de la Minustah, Edmond Mulet, ratificó que las elecciones previstas para el próximo domingo se realizarán como está previsto, a pesar del volátil clima político existente.

Dijo que los disturbios de la semana pasada estuvieron motivados en parte por razones políticas de grupos que quieren posponer o impedir los comicios.

Para la contienda están inscriptos unas cuatro millones 400 mil personas que votarán en 11 mil 181 mesas instaladas en mil 500 colegios, el 41 por ciento de ellos en el departamento occidental que contiene a Puerto Príncipe y sus alrededores.

El número de partidos que participan es de 66, con 19 candidatos presidenciales, 96 para ocupar 11 asientos en el Senado y 816 que pujan por 99 escaños de diputados, detalló Mulet.

Según el jefe de la Minustah, existe un potencial de violencia en el país, pero también está preparado un amplio dispositivo de seguridad integrado por las fuerzas militares y policiales de ese contingente y de la policía nacional haitiana.

Santiago, 23 nov (Xinhua) Al menos 17 personas murieron y otras 14 resultaron heridas hoy debido a un choque entre un autobús y un camión a unos 40 kilómetros al poniente de Santiago, dijo la policía chilena.

Según Carabineros, el hecho sucedió a primeras horas de esta mañana cuando un bus de la empresa Turbus que viajaba rumbo a la ribereña ciudad de San Antonio impactó contra un vehículo de carga, en el kilómetro 43 de la Autopista de El Sol.

Los heridos más graves ya han sido trasladados hacia recintos asistenciales en Santiago, dijo Rodrigo Morales, oficial del cuerpo de Bomberos de la localidad de El Monte que trabajó en las tareas de rescate.