Quito, 23 nov (PL) La Secretaría de Riesgos del Gobierno de Ecuador se declaró hoy en estado de alerta ante la violenta explosión ocurrida anoche en el volcán Tungurahua, con una columna de cenizas de unos seis kilómetros de altura.
Aproximadamente a las 22:30 de este lunes el volcán Tungurahua, lanzó una columna de cenizas y material incandescente que alcanzó un radio de cuatro mil metros y afectó poblaciones cercanas con cascajo.
Ante este hecho, la Sala Situacional Nacional está en estado de alerta y ha coordinado con las Unidades Provinciales de Gestión de Riesgo de Chimborazo y Tungurahua, para respuestas de emergencia en caso que sea necesario.
Funcionarios y especialistas recorrieron las cercanías del volcán para evaluar la situación y, en la población de Cusúa, provincia de Tungurahua, movilizar a personas, sin embargo, la calma posterior del volcán hizo reconsiderar la evacuación.
Bomberos de Pelileo, Juive, así como la Policía Nacional, están colaborando en la ayuda humanitaria. En Cahuasquí, provincia de Chimborazo, se registró también caída de ceniza.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos tiene listos equipos de respuesta en caso necesario. El Comité de Operaciones de Emergencia provincial de Tungurahua y el cantonal de Baños se encuentran en alerta.
Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, de acuerdo con los reportes recibidos desde el Observatorio del Volcán Tungurahua, la explosión fue bastante potente, no generó ruido pero fue percibida en la zona como un temblor.
La columna generada por la primera explosión fue vertical y se observó generación de rayos en su interior y, aunque no fue sostenida en el tiempo, se han continuado registrando explosiones de menor intensidad escuchadas alrededor del volcán.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
Santo Domingo, 23 nov (PL) Una joven de 20 años embarazada fue diagnosticada aquí con cólera, pero no requirió internamiento, informó el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas.
Los cuatro casos detectados en República Dominicana fueron tratados a tiempo, pero el infectólogo Jesús Feris llamó a la población a tomar el peligro de la enfermedad con seriedad y a no ingerir alimentos de vendedores ambulantes y poner énfasis en la higiene.
Dos de los casos, el de la abuela y la bebé de tres meses residen en un barrio pobre, donde Salud Pública busca el foco de contagio de estas personas.
A partir de este martes el Ministerio de Salud refuerza las acciones con la entrega de guías de medidas preventivas a las escuelas públicas, encuestas y encuentros con los alcaldes y presidentes de juntas de vecinos del gran Santo Domingo y el Distrito Nacional.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
Yakarta, 23 nov (PL) Indonesia aplicará una estrategia nacional para impulsar el ahorro de energía y reducir la emisión de gases tóxicos, la cual se extenderá hasta 2020, anunció hoy aquí el ministro de Industria, M.S. Hidayat.
En declaraciones publicadas este martes por la agencia de prensa Antaras News, Hidayat señaló como un aspecto primordial la necesidad de disminuir la contaminación medioambiental generada por los procesos industriales.
El programa para la reducción de las emisiones de dióxido de carbono es consecuencia de un compromiso contraído por el Gobierno en 2009 en la cumbre del G20, explicó el funcionario.
Destacó que el plan se inscribe en el concepto de desarrollo sostenible a largo plazo promovido por el ejecutivo y forma parte de la idea de convertir a Indonesia en una nación con una sólida industria para 2025.
Hidayat recordó que la energía es una necesidad básica para el desarrollo sustentable, por lo cual debe emplearse de forma racional y sabia para asegurar su disponibilidad en el futuro.
También se refirió a la dependencia del país de los combustibles fósiles, mientras el uso de fuentes energéticas renovables como la solar y la biomasa apenas ronda el cinco por ciento.
Indonesia perteneció a la Organización de Países Exportadores de Petróleo desde 1962 hasta 2008, cuando se retiró tras varios años de decrecimiento en su producción de crudo que le llevaron a convertirse en una nación importadora.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
Santo Domingo, 23 nov (PL) Un plan de contingencia contra el cólera fue adoptado hoy por el gobierno dominicano, bajo la dirección del Ministerio de Salud Pública y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
El único facultado para dar partes sobre la situación de la enfermedad en este país será el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, informó que el programa coordinará acciones que brinden una asistencia rápida y oportuna a la población, para lo cual se instaló un centro telefónico con 70 líneas, a las cuales pueden acceder las personas en busca de información o para reportar casos sospechosos de la enfermedad.
Méndez informó que ya fueron activadas sus divisiones y mesas de trabajo en las secciones de salud, agua y saneamiento, asistencia humanitaria y logística.
Los más de 60 000 trabajadores del censo que se inicia el miércoles en todo el país también colaborarán en trasladar información sobre posibles focos de cólera.
El ministro indicó que se siguen tomando muestras de personas con cuadro diarreico para detectar si tienen la enfermedad y los resultados han sido negativos a la bacteria.
Rojas Gómez llamó a la población a no consumir el agua de camiones o a granel, como se llama a los botellones de agua que venden en las calles. Pidió hervir el agua y echarle cloro para su consumo, para así evitar contraer la enfermedad del cólera y otras patología.
El presidente de la comisión de Frontera de la Cámara de Diputados, Rafael Méndez, por su parte, pidió al Ministerio de Salud Pública, asumir el control total de la frontera para evitar que la epidemia haga estragos en el país.
Méndez agregó que hace un mes la Comisión de Frontera hizo tal pedido.
Además dijo las autoridades deben controlar el comercio entre las comunidades fronterizas, y exhortó a las autoridades dominicanas a mantener una comunicación constante con su contraparte haitiana.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
Helsinski, 23 Nov (AFP) El planeta no cumplirá con los objetivos que se fijó en Copenhague para luchar contra el calentamiento global si no transforma las promesas en hechos durante la próxima cumbre de Cancún, dijo el martes un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUE).
“Copenhague no habrá sido una cumbre de balde si avanzamos y ponemos en práctica nuestros objetivos”, declaró a la prensa en Helsinki el subsecretario general de la ONU y director del PNUE, Achim Steiner, durante la publicación de su informe sobre la reducción de las emisiones.
Para alcanzar los objetivos de reducción de dos grados en 2020, el planeta deberá bajar sus emisiones anuales de CO2 hasta los 44 000 millones de toneladas, según la ONU.
“Si seguimos sin cambiar nuestras costumbres, las emisiones podrían alcanzar los 56.000 millones de toneladas en 2020″, subrayó el responsable científico del PNUE Joseph Alcamo, durante una videoconferencia desde Londres.
La diferencia de 12 000 millones de toneladas entre el objetivo ideal y el peor de los escenarios corresponde a más del doble de las emisiones anuales del conjunto de la Unión Europea.
Steiner añadió que las cuestiones más importantes son las de la eficiencia energética y el fracaso de los sectores industriales y comerciales en aplicar las tecnologías de débil emisión de carbono.
“Hemos aprendido en diez años que no podíamos simplemente abandonar al mercado y que dependían de una política medioambiental”, dijo a la AFP.
Por este motivo los países reunidos en Cancún deben poner en marcha un sistema de sanciones y de alicientes para incitar a los 110 Estados firmantes del acuerdo de Copenhague a cumplir con los compromisos.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
San José, 23 nov (PL) Las autoridades costarricenses pidieron a la población de las provincias cercanas al Mar Caribe tomar precauciones para evitar el dengue, ante un brote de la enfermedad en esa zona.
La ministra de Salud, María Luisa Avila, llamó a los habitantes de las regiones más vulnerables a mantener el aseo, no dejar aguas estancadas y permitir el ingreso de los especialistas en la detección de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, agente trasmisor del mal.
De acuerdo con la funcionaria, la localidad más afectada es Limón, donde se han registrado varios focos de reproducción.
La víspera comenzó una intensa campaña de fumigación en la zona, que hasta el momento tiene más de una veintena de casos confirmados, explicó.
Según Avila, se prevé que el número de afectados aumente debido a la acelerada reproducción del mosquito.
A mediados de año los casos de dengue alcanzaron una cifra cuatro veces mayor que la registrada en 2009, con 21 mil personas afectadas.
nov 24th, 2010. En: Noticias.
Puerto Príncipe, 23 nov (EFE) El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó hoy que intensificó la campaña informativa para prevenir el cólera en Haití, donde 1 415 personas han fallecido en poco más de un mes a causa de la enfermedad.
Unicef señaló en un comunicado que junto a organizaciones colaboradoras está colgando publicidad y transmitiendo mensajes de prevención del cólera por megáfono en los distritos afectados.
La especialista en salud del organismo de la ONU, Mireille Tribie, explicó que el mensaje principal de la campaña informativa es que la mortal enfermedad se puede prevenir y tratar.
“Decimos a la población cómo se previene, los mecanismos para evitar la infección y las prácticas higiénicas que deben aplicarse inmediatamente. Además, el cólera es tratable una vez el paciente es diagnosticado”, subrayó.
En tanto, el coordinador de Unicef en Artibonite (norte), Frank Kashando, señaló que “una de las maneras más eficaces de frenar el cólera es la prevención a través de la comunicación”.
“Difundimos los mensajes a través de megáfonos, que es la manera más rápida, pero también nos tomamos tiempo para hablar individualmente con las personas y les mostramos folletos que enseñan cómo combatir el cólera”, agregó.
Unicef informó que continúa enviado suministros adicionales y personal a las zonas afectadas por el brote, que se extendió a la vecina República Dominicana, donde ha afectado a cuatro personas aunque sin dejar víctimas fatales .
“La escasez de recursos humanos y de socios especializados, son un serio obstáculo para poder contener la epidemia y reducir la mortalidad”, indicó el organismo en su comunicado, en el que describió el drama humano que atraviesa la población haitiana a causa de la mortal enfermedad.
Uno de los casos es el de Fabiula Deballe, 27 años, cuyo hijo se recupera del cólera en una carpa que se utiliza como centro de atención en una clínica de Puerto Príncipe.
La mujer, según narró Unicef, ha estado tres días junto a la cama de su hijo enfermo.
“Empezó vomitando y llorando hasta que perdió el conocimiento. Yo estaba muy, muy asustada, pensaba que estaba muerto”, narró Deballe en el comunicado difundido por el organismo.
“Le trajimos en moto y le atendieron inmediatamente; el doctor me dijo que iba a salir adelante”, aseguró, y agregó que el menor “está mucho mejor y ahora, incluso, juega un poco”. “No me he apartado de su lado desde que llegó aquí”, manifestó.
Unicef habilitó diez carpas para ser utilizadas como centros temporales de atención de la enfermedad en Puerto Príncipe, mientras que sus equipos de emergencia están suministrando sales de rehidratación oral para frenar la deshidratación por diarrea asociada a la enfermedad.
nov 24th, 2010. En: Noticias.