noviembre 2010 Archivos

Quito, 20 nov (PL) Un sismo de 4,3 grados en la escala abierta de Richter se registró en el Océano Pacífico a las 11:42 hora local, sin reportes de daños, informó el Instituto Geofísico de Ecuador.

El movimiento ocurrió a una profundidad de 52 kilómetros en el fondo marino y a menos de 70 kilómetros de distancia en dirección suroeste de las ciudades ecuatorianas de Playas, La Libertad, Santa Elena y Salinas.

La ciudad más cercana del epicentro es la de Playas, ubicada cerca de la desembocadura del río Guayas, distante 67,8 kilómetros al suroeste del punto marino, donde se registró la sacudida.

Santiago de Chile, 21 nov (PL) Organizaciones sociales y ecologistas marcharán este domingo contra proyectos energéticos en la Patagonia chilena que consideran perjudiciales al medio ambiente.

Durante el fin de semana han tenido lugar movilizaciones en las principales ciudades del centro y sur del país, incluida esta capital, en rechazo a la construcción de la represa de Hidroaysén en particular.

“Chile juega limpio”, “Por una política energética justa” y “La Patagonia la defendemos todos” son algunos de los mensajes portados por los manifestantes.

Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del movimiento Patagonia Sin Represas, criticó la postura gubernamental y de los empresarios de ejecutar los proyectos pese a la oposición de la ciudadanía.

Juan Pablo Orrego, presidente de la ONG Ecosistema, calificó de monstruosa la iniciativa de Hidroaysén y destacó la respuesta popular en todo el territorio nacional a “los abusos de las grandes empresas”.

El también coordinador internacional del Consejo de Defensa de la Patagonia, señaló que la política energética del Gobierno es exactamente lo opuesto a lo que necesita Chile: apoyo desenfrenado al meganegocio energético de grandes empresas y monopolios.

En Chile, lamentó, no hay lógica energética ni ambiental, sólo comercial.

Puerto Príncipe, 21 nov (PL) A mil 250 ascendió la cifra de muertes por cólera registrada en Haití, desde el 20 de octubre pasado, según confirmó hoy un informe del Ministerio de salud.

El reporte indicó que las hospitalizaciones también se elevaron considerablemente a 20  687, teniendo en cuenta los 19  646 del registro anterior, divulgado el 19 de noviembre.

Sólo en Puerto Príncipe se confirmaron 1 457 casos, mientras los fallecimientos en esta área capitalina suman 64.

Las zonas más afectadas son Carrefour, Cite Soleil, Delmas, Kenscoff, Petion Ville, Tabarre y Crois des Bouquets, según el Ministerio de salud.

Personal médico haitiano y colaboradores extranjeros, principalmente cubanos y venezolanos, laboran sin cesar para controlar el brote y salvar vidas.

La ayuda internacional también ha sido constante, pero insuficiente. De acuerdo con datos ofrecidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), sólo se ha recibido el 10 por ciento de la asistencia prometida, que asciende a 164 millones de dólares.

Nigel Fisher, Coordinador Humanitario en Haití, agradeció las contribuciones y, al mismo tiempo, reafirmó la necesidad de más personal médico, sistemas de purificación de agua, sales de rehidratación oral, tabletas de cloro y tiendas para atención sanitaria, entre otros recursos vinculados a la lucha contra el brote.

Pese a la escasez de recursos, se habilitaron 36 Centros para Tratamiento de Cólera en el país y unas 61 unidades más pequeñas también ofrecen servicios mientras otros ambulatorios están en construcción.

Sólo en la jornada de ayer se distribuyeron nacionalmente unas 40 toneladas de suministros médicos, pero no es suficiente.

Algunos miembros del personal vinculado a las labores de contención de cólera estiman que la cifra real de decesos es superior a la reflejada en los reportes, los cuales se basan fundamentalmente en muertes durante hospitalizaciones o visitas médicas.

Charly Morales Valido

Hanoi, 22 nov (PL) La estela mortal de las recientes inundaciones en las provincias centrales de Vietnam supera hoy la veintena de fallecidos y desaparecidos, aunque merman las lluvias.

En provincia de Quang Nam se evacuaron a unas 30 mil personas de las zonas más anegadas hacia albergues de emergencia.

Aunque las lluvias amainaron y ya baja el nivel del agua, los damnificados aún hacen olas.

Las autoridades locales suministran apoyo financiero, alimentos y productos de primera necesidad a los pobladores afectados por la catástrofe

Poco antes, el viceprimer ministro Hoang Trung Hai presidió una reunión de urgencia donde orientó el despliegue de trabajos urgentes de socorro para ayudar a la población a estabilizar la vida.

Exhortó también a movilizar todos los recursos disponibles para el rescate y la búsqueda de los desaparecidos, y aumentar la información a los pobladores sobre el desarrollo de las riadas.

Weiyuan, Sichuan, 22 nov (Xinhua) Los equipos de rescate lograron salvar hacia el mediodía de hoy lunes a 13 de los 29 mineros atrapados desde la mañana de ayer domingo en una mina de carbón inundada de la provincia suroccidental china de Sichuan.

Los trabajadores que aún permanecen atrapados saldrán del pozo muy pronto, según las mismas fuentes.

Junto a cada una de las más de 20 camillas preparadas para los mineros hay tres profesionales de la salud, entre médicos y enfermeras, listos para brindarles la atención que cada uno requiera de acuerdo con su condición. En total han sido establecidas cuatro tiendas de campaña acondicionadas como hospitales de emergencia.

El accidente ocurrió a las 11:00 horas de ayer domingo, cuando 35 mineros estaban trabajando bajo tierra. Trece de ellos escaparon, mientras que los 22 restantes quedaron atrapados.

Después del hecho, siete obreros, encabezados por un ejecutivo de la mina, bajaron al para intentar rescatarlos.

Bogotá, 21 nov (Xinhua) Diecisiete personas murieron y otras 35 resultaron heridas en Colombia tras accidentarse el autobús en el que viajaban por una carretera del departamento de Cauca, en el suroeste del país, informó hoy el Cuerpo de Bomberos local.

“El balance final fueron 17 personas muertas, entre ellos tres niños, y tenemos 35 heridos en diferentes centros asistenciales de la región”, señaló el comandante del Cuerpo de Bomberos del Cauca, Juan Carlos Gañán.

De acuerdo con los primeros reportes, el accidente se produjo por el mal estado de la vía, a causa de la lluvia registrada en los últimos días.

El accidente ocurrió la noche del sábado, cuando el autobús que cubría la ruta entre las localidades de Silvia y Jambaló, en Cauca, perdió el control y cayó a un abismo.

La mayoría de las víctimas mortales en este accidente eran indígenas de la comunidad nasa.

Alfredo G. Pierrat

Managua, 22 nov (PL) Un brote de leptospirosis se mantiene hoy bajo control en Nicaragua y todo indica que declina de manera progresiva, mientras se adoptan medidas para evitar otra crisis epidemiológica, enfocada principalmente al cólera.

De acuerdo con el más reciente informe del Ministerio de Salud (Minsa), divulgado anoche, durante el fin de semana no se reportaron casos nuevos de leptospirosis, por lo que la cifra acumulada desde que comenzó el brote, el 24 de septiembre pasado, se mantiene en 574.

Tampoco se han registrado nuevas muertes tras el fallecimiento este viernes de un paciente ingresado en uno de los hospitales capitalinos, por lo que suman 19, de ellos 16 antes de que el gobierno decretara la emergencia sanitaria, a mediados de octubre pasado.

Entretanto, brigadas sanitarias y del Poder Ciudadano continúan la distribución de las tres dosis de medicamentos preventivos y, según el reporte del Minsa, cinco millones 318 mil 831 nicaragüenses ya recibieron la primera, cifra que equivale al 98,2 por ciento de toda la población del país.

De ese total, cuatro millones 177 986 recibieron la segunda y 3 264 016 completaron el ciclo tras recibir la tercera.

En su informe del sábado último el Minsa reportó tres pacientes hospitalizados por la enfermedad, distribuidos en centros sanitarios de igual número de departamentos (provincias), pero dos ya fueron dados de alta y sólo permanece internado un menor en Río San Juan, en condiciones estables.

Mientras se mantiene la movilización para eliminar por completo el brote de leptospirosis, el gobierno comenzó a desarrollar un amplio plan de medidas para evitar el surgimiento de otras crisis epidemiológicas, dirigido sobre todo a la prevención del cólera, enfermedad de la que ya se han registrado casos en otros países de la región.

Ese plan articula a organizaciones vinculadas al Poder Ciudadano con diversas instituciones gubernamentales, principalmente el Minsa, pero también los ministerios de Gobernación, Educación, de Ambiente y Recursos Naturales y el Agrícola y Forestal.

Igualmente asigna tareas a las autoridades aeroportuarias y a la Aduana, al Instituto Nacinal del Turismo y al de Seguridad Social, a la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, a la Policía Nacional y a todas las alcaldías del país, entre otras instituciones.