Félix Albisu
México, 18 nov (PL) El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, propuso hoy que se escuchen las voces de las ciudades y llevar a la Cumbre de Cancún una propuesta común para enfrentar el cambio climático.
En el discurso inaugural del III Congreso de la Unión de Ciudades y Gobiernos Locales (CGLU) efectuada en el Teatro Metropólitan, el Alcalde-Gobernador de Ciudad de México convocó a trabajar y dialogar sobre las grandes preocupaciones del futuro de las ciudades y ponerlas en el centro de la atención del mundo.
En su discurso ante tres mil delegados de 114 países, Ebrard explicó que por sus características geográficas, el Distrito Federal es de las ciudades más vulnerables ante el cambio climático, pues su temperatura ha subido tres grados, los patrones de lluvia cambiaron y los periodos de sequía son ahora más largos.
Llamó a los representantes de las todas las ciudades del orbe a tomar acciones inmediatas para ganar la batalla frente al calentamiento global, lo que calificó como un riesgo para las generaciones venideras.
Explicó que ante esa situación, se hace necesario presentar una propuesta común en Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16) del balneario caribeño de Cancún de este fin de mes.
Pidió que se inviertan en las ciudades los 30 mil millones de dólares de fondos rápidos prometidos en la Cumbre de Copenhague el año pasado.
Ebrard argumentó que las alcaldías deben actuar rápido como se esta haciendo, pero que para ello se necesita el respaldo la comunidad internacional de los Estados, que no debe permitir que pase más tiempo sin que se haga nada.
En la propia ceremonia intervino la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, quien dijo que México como país anfitrión de la COP-16 buscará un espacio adecuado para que los resultados de la Cumbre de alcaldes sean tomados e cuenta.
La canciller mexicana resaltó la trascendencia de la cita de los alcaldes en esta capital, que se extenderá hasta el próximo domingo, y añadió que su trabajo va a marcar una nueva etapa para la contribución de las sociedades de las distintas urbes del planeta.
En la apertura de la reunión intervinieron además el Alcalde de París y presidente de la CGLU, Bertrand DelamoÔ, quien llamó a trabajar para preparar los gobiernos de las ciudades con rumbo a los retos del 2030.
A su vez, pronuncio un discurso el premio Nobel de la Paz, Rajendra Pachauri, quien manifestó que el mundo no tiene otra opción que respetar los designios de la naturaleza.
nov 22nd, 2010. En: Noticias.
México, 18 nov (PL) La calidad del aire de la Ciudad de México, una de las más pobladas del planeta, es peor en este 2010 que el año pasado, con muchos más días grises y sucios, afirman expertos ambientalistas.
De acuerdo con la apreciación del director de Monitoreo Atmosférico del Distrito Federal, Armando Retama, ello se debe al efecto de la inversión térmica que produce la actual temporada invernal, que provoca que en las mañanas se registren malas condiciones en el ambiente.
“El aire con los contaminantes del día anterior, se enfría en la noche y en la mañana el sol no calienta lo suficiente, lo que origina que la capa fría sucia se quede atrapada, se acumule y se disperse”, afirmó el especialista.
Retama aseguró que debido a que el frío llegó este año temprano, los “días sucios” ya rebasaron el promedio de los que se registraron en el 2009 e incluso el promedio más alto de los últimos cinco años.
También en declaraciones a informativos nacionales, la experta en Climatología Urbana del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México, Elda Luyano, explicó que el hecho de que existan días despejados, no equivale precisamente a tener jornadas limpias no contaminadas.
Añadió que cuando existen estas condiciones, sin nubes, los rayos del sol pegan directamente en las partículas contaminantes (monóxido de carbono) que salen de los motores de millones de autos y ello provoca mala calidad del aire que se dispersa.
Precisamente, el Jefe del Gobierno del DFistrito Federal, Marcelo Ebrard, dijo a propósito de la Cumbre de Alcaldes que tiene lugar aquí desde ayer, que esta megaciudad asumirá el difícil compromiso de reducir en 14 por ciento los gases contaminantes para los próximos años.
nov 22nd, 2010. En: Noticias.
La Paz, 18 nov (PL) Autoridades del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia aseguraron hoy que en el país no se registra ni un solo caso de cólera así como de infecciones diarreicas.
El viceministro de Salud y Promoción, Martin Maturano, también adelantó a la prensa que en las próximas horas comenzará una intensa campaña de información y concientización para prevenir el brote de esa enfermedad, que cobró la vida de cientos de personas en Haití.
La cruzada incluirá además las necesarias medidas higiénicas que debe tomar la población, agregó.
Informó que hace dos semanas emitió circulares a todas las unidades de epidemiologia de los nueve Servicios Departamentales de Salud (Sedes) y a los niveles municipales para que implementen una vigilancia activa de las enfermedades diarreicas agudas.
nov 22nd, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 18 nov (PL) Ante la severa ola invernal que azota a Colombia, el presidente Juan Manuel Santos declaró hoy la calamidad pública en 28 de los 32 departamentos que conforman el territorio nacional.
Santos, quien hizo el anuncio desde el departamento de Antioquia, explicó que con dicha declaratoria el Gobierno “va a poder recibir ayuda y distribuirla con más efectividad y más eficiencia”.
“Antes de venir para acá, le dije al ministro de Interior (y Justicia, Germán Vargas Lleras) que declarara la calamidad pública en 28 de 32 departamentos”, dijo el mandatario durante su participación en la Asamblea de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, en el municipio de Itagüí (Antioquia).
Santos reiteró que es preocupante la situación que afronta la mayor parte del país por las intensas lluvias, con saldo de 138 muertos, 208 heridos, 22 desaparecidos y un millón 205 mil damnificados, acorde con el más reciente reporte.
A ello se añade una alerta amarilla en Bogotá, 205 mil viviendas averiadas y mil 750 destruidas totalmente, además de más de 120 mil hectáreas de cultivos anegadas en agua.
“Yo nunca había visto a Bogotá como la he visto en estos últimos días, como la vi el día de ayer. Pero no solamente Bogotá, el país entero, casi el país entero, porque la parte de la Orinoquia, la Amazonía, no está sufriendo estos estragos”, apuntó Santos.
El presidente también advirtió que, infortunadamente, todos los pronósticos indican que el invierno, caracterizado por fuertes lluvias, va a empeorar.
Por otra parte, el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, reveló hoy que 478 familias afrontan con dificultad la actual ola invernal, al tiempo que se han atendido 368 emergencias y los predios que tendrán que ser reubicados alcanzan ya los 300.
Moreno afirmó que la intensidad de las lluvias ha superado las expectativas para la actual ola invernal y que desde 1973 no llovía con tanta intensidad en la capital.
Esa situación llevó a las autoridades decretar la alerta amarilla para Bogotá, lo que significa la activación de 20 comités locales de emergencias y el reforzamiento de la vigilancia 84 puntos señalados como críticos.
Ello también permite a las autoridades atender con prontitud el desbordamiento en el río Bogotá, que alcanzó el pasado martes el máximo registrado en los últimos 30 años, y las quebradas Limas y Tibanica.
Las autoridades pronostican que las lluvias asociadas a la actual temporada invernal se extenderán hasta comienzos de 2011 en la mayor parte del país, por lo que se llamó a la ciudadanía a estar alerta.
El director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ricardo Lozano, puntualizó que el fenómeno climatológico La Niña está mostrando su intensidad a final de año.
nov 22nd, 2010. En: Noticias.
Puerto Príncipe, 19 nov (PL) El cólera ya provocó mil 186 decesos y 19 mil 646 hospitalizaciones en Haití, mientras avanza de manera incontenible en todo el territorio nacional, también escenario de protestas populares.
Según el Ministerio de Salud Pública, de esas cifras 61 muertes y mil 291 ingresos fueron registrados en las zonas capitalinas de Carrefour, Delmas, Kenscoff, Pétion Ville, Tabarre y Cité Soleil, todos con un alza considerable de afectados.
Las autoridades indicaron que la situación en este último barrio, el más grande y pobre de Puerto Príncipe, es más inquietante debido a las condiciones de superpoblación, insalubridad y falta de acceso al agua potable.
En ese sentido prevén reforzar las labores de higienización, presencia de personal médico y disponibilidad de recursos para atender a los enfermos.
El aumento también fue palpable en las regiones ubicadas en el norte y noreste del país, entre ellos el departamento de Artibonite, donde los grupos humanitarios adaptan con urgencia nuevos locales para brindar los servicios sanitarios.
La epidemia mantiene su mayor incidencia en esa provincia, en la cual se originó el brote el mes anterior y donde se detectó la bacteria causante del mal, Vibrio Cholerae, en el río homónimo que la atraviesa.
Además, continúa propagándose en las 11 cárceles de la nación caribeña pese a los esfuerzos de la Cruz Roja internacional por sanear esos centros penitenciarios.
Según varios medios de prensa, la campaña contra el cólera se ha visto obstaculizada esta semana por las protestas populares en varias ciudades por la salida inmediata del batallón nepalés de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización en Haití.
Pese a que el Gobierno urgió un alto en esos hechos, los manifestantes están dispuestos a mantener el movimiento hasta lograr la retirada del contingente asiático, inculpado de traer la epidemia al estado antillano.
nov 22nd, 2010. En: Noticias.
Washington, 19 nov (PL) La epidemia de cólera que afecta actualmente a Haití es parte de una pandemia mundial que comenzó hace 49 años, indicaron hoy expertos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Un informe del CDC, realizado de conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señala que pruebas genéticas realizadas al patógeno determinaron que la cepa es idéntica a la hallada anteriormente en países del sur de Asia y otras zonas.
Si las muestras estudiadas son representativas de las circulantes en Haití, entonces es probable que la bacteria Vibrio cholerae llegara a esa nación a través de un único caso, agrega el documento.
Asimismo resalta como el país caribeño ha sido el último afectado por la pandemia, iniciada en Indonesia, que ha perdurado y se ha extendido más que cualquier otra conocida.
Hasta la fecha se estima en más de mil los haitianos muertos por el cólera y varios miles los enfermos desde que se detectó el primer infectado, pero los especialistas de OPS y CDC consideran el número de pacientes podría aumentar.
Aunque en Haití no había casos de cólera desde hacía 100 años, las condiciones para su propagación están creadas, hacinamiento, poca higiene personal y ambiental, no hay sistema de alcantarillado adecuado, lluvias torrenciales y carencia de agua potable.
Además la población no está inmunizada, por lo que la epidemia puede crecer, añadieron. También es posible que el microorganismo permanezca a largo plazo en el ambiente haya brotes de cólera recurrentes, advirtieron.
El cólera es una infección intestinal aguda, grave, causada por el Vibrio cholerae, y se caracteriza por la aparición de evacuaciones diarreicas abundantes, con vómito y deshidratación que puede llevar al paciente a acidosis y colapso circulatorio en el término de 24 horas, y la muerte.
nov 22nd, 2010. En: Noticias.
México, 19 nov (PL) El jefe del Gobierno de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, llamó hoy a establecer un orden fiscal para financiar el combate al calentamiento global, durante la plenaria del Congreso de la Unión de Ciudades y Gobiernos Locales.
El Alcalde-Gobernador del Distrito Federal se mostró optimista en cuanto a que la batalla contra el cambio climático se puede ganar, pero “si se dejan de lado los discursos como en Copenhague, cuando los países desarrollados dijeron que invertirían 30 mil millones de dólares y hasta ahora nadie ha visto un centavo”.
En la segunda sesión en pleno de la denominada III Cumbre de Alcaldes señaló que los países que más inciden en el calentamiento global, como el caso de Estados Unidos -con un 33 por ciento- deben tener obligaciones fiscales para financiar el combate del calentamiento global.
Ebrard expresó que las ciudades no tienen acceso a recursos financieros complementarios para poner en marcha acciones que reviertan el fenómeno del calentamiento global y que se necesita un instrumento que obligue a los países a responder por el efecto que causan sus decisiones respecto al medio ambiente.
Puso el ejemplo que el Plan Verde de la Ciudad de México implica una inversión de cinco mil 400 millones de dólares y que sólo se han obtenido de la comunidad internacional dos mil millones.
Se refirió también al peligro en el que se encuentra la Ciudad de México, que sufre la elevación de dos grados centígrado, el cambio en sus patrones de lluvias y alertó en el sentido de que su gobierno carece de posibilidad de duplicar la capacidad del sistema de drenaje para evitar una gran inundación.
El anfitrión de la conferencia de CGLU informó que en el primer semestre del próximo año circularán en la Ciudad de México taxis eléctricos, con lo que disminuirán considerablemente los índices de contaminación.
Al retomar el tema de la próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP-16) en el balneario caribeño de Cancún de fines de este mes, dijo que se debe impedir que esa cumbre tenga la mismo falta de resultados que la de Copenhague.
nov 22nd, 2010. En: Noticias.