México, 17 nov (PL) El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aseguró que la ciudad realiza hoy un gran esfuerzo en aras de cumplir su compromiso de reducir en 14 por ciento la emisión de gases contaminantes.
En Conferencia de prensa, previa a la inauguración de la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales 2010 (CGLU), precisó que este será uno de los temas de debate por la importancia que reviste para la preservación del planeta.
Al respecto, subrayó que se prevé la adopción de una propuesta dirigida a crear un mecanismo ágil para financiar a las ciudades que ya muestran resultados en la reducción de gases de efecto invernadero.
Dicho documento se pondrá a disposición de los líderes mundiales que asistirán a la Cumbre sobre Cambio Climático en Cancún, como parte de las políticas y estrategias que deberán adoptarse al final de la cita.
Ebrard dijo que hoy existe mucha resistencia por parte de los estados a implementar medidas que reduzcan las emisiones de gases debido a su costo; sin embargo, las autoridades de muchas ciudades han demostrado tener voluntad para lograr sus metas.
Sobre este particular, el premio Nobel de Química, Mario Molina, acotó que son las ciudades las que más fuerza tienen para combatir el cambio climático, pero debería haber más colaboración entre gobiernos locales y federales.
Estadísticas corroboran que más de la mitad de la población del planeta vive hoy en las ciudades, sitios donde se incrementa a diario el consumo de energía y de otros recursos no renovables.
El gobernador capitalino cuestionó el compromiso de los países más ricos de crear un fondo de 30 millones de dólares para emprender este combate a nivel mundial, el cual no se vislumbra.
Durante la reunión del Comité de Gestión Financiera del CGLU, se aprobó establecer un fondo de financiamiento para las ciudades con vistas a facilitar el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades.
En tal sentido, se suscribió una propuesta política novedosa, en tanto se acordó que la cultura formara parte de los indicadores básicos de desarrollo de una sociedad, precisó Marcelo Ebrard.
nov 18th, 2010. En: Noticias.
Hong Kong, 17 nov (Xinhua) Se activó el Nivel de Respuesta Seria en los hospitales públicos de Hong Kong para concordar con el Plan de Preparación por la Influenza Pandémica de la ciudad luego del reporte del primer caso de gripe aviar humana desde febrero de 2003, anunció esta noche en un comunicado la Autoridad Hospitalaria de Hong Kong.
Hoy se descubrió que una mujer de 59 años de edad contrajo el virus degripe aviar H5N1 luego de visitar el mes pasado la parte continental china, declaró el secretario de Alimentos y Salud de Hong Kong, York Chow.
Chow dijo que la paciente fue a la parte continental el 23 de octubre y que visitó lugares como Shanghai, Hangzhou y Nanjing.
Desarrolló síntomas de gripe como tos y fiebre el 2 de noviembre, un día después de regresar a Hong Kong y después fue ingresada en el hospital Tun Mun.
Según el vocero de la Autoridad Hospitalaria, se implementará una serie de medidas para reforzar la vigilancia y el control de infecciones en los hospitales y clínicas públicas.
Se convocó esta tarde a una reunión urgente del Comité Central de Enfermedades Contagiosas y Respuesta de Emergencias de la Autoridad Hospitalaria para discutir los preparativos e implementación de medidas reforzadas en los hospitales públicos, agregó.
El vocero señaló que los hospitales públicos vigilarán de cerca todos los casos sospechosos, así como los casos confirmados y mejorarán el mecanismo actual de reportes.
Hubo un brote de la enfermedad H5N1 en 1997 en Hong Kong en el que murieron seis personas. Y el caso más reciente de gripe aviar humana en Hong Kong se registró en febrero de 2003.
nov 18th, 2010. En: Noticias.
Punta del Este, Uruguay, 17 nov (AFP) La contaminación en ambientes públicos cerrados bajó 90 por ciento en Uruguay, y las internaciones por infarto agudo de miocardio bajaron 17 por ciento desde 2005, tras una ley que prohíbe fumar en esos espacios, dijo el miércoles la ONG CIET, en el marco de una conferencia de la OMS en Punta del Este.
“Uruguay tenía un índice de contaminación muy alto pero luego de la aplicación de la política de ambiente libre de humo de tabaco se registró una reducción muy dramática de un 90 por ciento”, dijo a la AFP Laura Roballo, de la ONG uruguaya Centro de Investigación para la Epidemia del Tabaquismo (CIET).
La CIET emitió un informe sobre el tema en el marco de la Conferencia de las Partes para el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco (CMCT), que se celebra esta semana en Punta del Este, 140 km al este de Montevideo.
Uruguay se convirtió el 1 de marzo de 2006 -durante el gobierno del ex presidente Tabaré Vázquez (2005-2010), de profesión oncólogo- en el primer país de América Latina y el quinto del mundo en ser libre de humo de tabaco.
El grado de contaminación en el aire se mide en función de la concentración de las partículas menores a 2,5 micras (PM2.5) que son consideradas las más peligrosas para la salud del ser humano, explicó Roballo, coordinadora de Capacitación y Abogacía de la CIET.
Según el reporte, Uruguay registró 18 partículas por m3 en 2007, mientras que en 2005 el grado de contaminación era de 210 partículas por m3.
Los estándares internacionales señalan que más de 50 partículas por m3 es riesgoso para la salud, indica el informe, que sintetiza los avances en Uruguay en materia de aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), el primer tratado internacional negociado bajo la órbita de la OMS.
El reporte también destaca la disminución del tabaquismo en adultos y jóvenes, al tiempo que estima que más de 100 000 personas dejaron de fumar entre 2006 y 2008 en Uruguay.
Los ingresos a los hospitales por infarto agudo de miocardo disminuyeron 17 por ciento (400 infartos menos por año) desde que se implementaron las políticas de ambiente libre de humo de tabaco, destaca la ONG.
Pese a estos avances, el informe advierte que aún existen lugares que no cumplen con la ley que prohíbe fumar en ambientes públicos cerrados y propone aumentar la vigilancia.
“Tenemos que mejorar nuestra vigilancia en relación al cumplimiento de la normativa vigente”, advirtió Roballo, quien destacó que en Uruguay existe entre un 20 por ciento y un 24 por ciento de grado de incumplimiento de la ley en lugares de trabajo y enseñanza.
Por otro lado, Roballo advirtió acerca del humo de tabaco en los hogares, sitios no contemplados por la ley.
“Deberíamos seguir trabajando con tal de buscar una manera de implementar hogares libres de humo de tabaco para proteger a los niños”, dijo.
“Todavía hay poblaciones que están siendo vulneradas en su derecho a respirar en ambientes libres de humo de tabaco”, concluyó.
Hasta el sábado 20, representantes de más de 170 países que suscribieron el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco debatirán sus avances en Punta del Este, el principal balneario uruguayo, en la cuarta Conferencia de las Partes (COP 4) sobre el convenio.
nov 18th, 2010. En: Noticias.
Luanda, 18 nov (PL) Intensas y prolongadas precipitaciones durante más de cuatro horas en esta capital provocaron la muerte de al menos 11 personas y el derrumbe de numerosas viviendas.
El portavoz del Servicio de Protección Civil y Bomberos, Faustino Sebastiao, manifestó que las lluvias también causaron en las últimas horas crecientes inundaciones y derribos de árboles, entre otros daños.
Durante un recorrido de Prensa Latina por zonas de Luanda, principalmente desde el Aeropuerto Internacional 4 de Febrero hasta la céntrica Mutamba, se pudo constatar la paralización y el caos en la circulación vial capitalina.
El estresante estancamiento del tránsito en avenidas, carreteras y caminos se apreció en Luanda y hasta la vecina provincia de Bengo, 50 kilómetros al norte de Luanda, de acuerdo con reportes de Radio Nacional de Angola.
Según el funcionario, una pareja murió electrocutada en el municipio de Cazenga, en tanto otras cuatro personas, todas del sexo femenino, perecieron tras el derrumbe de una pared de una casa en Samba, donde se refugiaban para protegerse de los aguaceros.
Las restantes cinco muertes ocurrieron en los municipios Kilamba Kiaxi, Cacuaco y Sambizanga, por diversas causas, entre ellas la caída de techos de viviendas y de árboles.
El cuerpo de bomberos desarrolla trabajos para el desagüe en calles y socorre damnificados por el fenómeno meteorológico.
Mientras tanto, el Comando Provincial de la Policía en Luanda anunció el reforzamiento de sus efectivos en áreas consideradas críticas para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de personas carentes de recursos.
Uno de los mayores problemas de infraestructuras presentes en Luanda, pese a su acelerado crecimiento en inmuebles, es que la ciudad carece de un adecuado sistema de alcantarillado para la evacuación de las aguas residuales.
Los servicios de meteorología anunciaron que los aguaceros proseguirán en las próximas horas, por lo que la población debe adoptar adecuadas medidas de seguridad en sus residencias.
La época lluviosa en Angola comenzó el pasado 15 de agosto y se extenderá hasta el venidero 15 de mayo, según pronósticos.
nov 18th, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 18 nov (PL) Las fuertes lluvias que se registran desde las últimas 48 horas en la capital colombiana mantiene hoy a los bogotanos sitiados, con deslizamientos de tierra, inundaciones en las calles y desbordamiento de quebradas y ríos.
Según el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, 478 familias afrontan con dificultad la actual ola invernal, caracterizada por intensas precipitaciones, al tiempo que se han atendido 368 emergencias y los predios que tendrán que ser reubicados alcanza ya los 300.
Moreno afirmó que la intensidad de las lluvias han superado las expectativas para la actual ola invernal y que desde 1973 no llovía con tanta intensidad en la capital.
Situación que llevó a las autoridades decretar la alerta amarilla para Bogotá, lo que significa la activación de 20 comités locales de emergencias y el reforzamiento de la vigilancia 84 puntos señalados como críticos.
Ello también permite a las autoridades atender con prontitud el desbordamiento que se presenta en el río Bogotá, que alcanzó el pasado martes el máximo registrado en los últimos 30 años, y las quebradas Limas y Tibanica.
Por otra parte, Moreno indicó que en estos momentos se requiere de una gran campaña de solidaridad no sólo para los damnificados en la capital, sino en todo el país debido a que el número de afectados supera ya el millón.
El reporte más reciente de las autoridades de socorro refiere que la cifra de muertos por las lluvias en Colombia ascendió a 130 y la de heridos a más de 200, mientras más de 251 mil familias han sido afectadas y más de 20 mil casas dañadas, de ellas mil 700 totalmente destruidas.
En tanto, se pronostica que las lluvias asociadas a la actual temporada invernal se extenderán hasta comienzos de 2011 en la mayor parte del país, por lo que se llamó a la ciudadanía estar alertas.
El director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ricardo Lozano, puntualizó que el fenómeno climatológico La Niña está mostrando ya su intensidad a final de año.
Noviembre empezó muy fuerte y tuvimos casi el 100 por ciento o multiplicamos por tres la cantidad de lluvias en todas las regiones, subrayó.
nov 18th, 2010. En: Noticias.
Beijing, 18 nov (PL) China aplica medidas para ayudar durante el invierno a decenas de millones de personas afectadas por desastres naturales este año, considerado uno de los más difíciles en ese indicador de las últimas dos décadas.
Se estima que poco más de 81 millones de personas necesitarán para la citada temporada y la de primavera apoyo alimentario. Una cuarta parte de ella también requerirá ropa y calefacción.
De acuerdo con datos del Ministerio de Asuntos Civiles, este año la población damnificada de esas áreas supera en 25 por ciento al promedio de los últimos 20.
Con vista a aliviar su situación, el gobierno asignó hoy 617 millones de dólares para la compra de productos y calentadores.
Los fondos de ayuda de la administración central deben llegar a la base para mediados de diciembre y a la población antes de concluido ese mes, señaló el viceministro de Asuntos Civiles Luo Pingfei, durante una reunión sobre el tema.
Orientó además a las autoridades locales de las zonas donde la reconstrucción no pueda ser finalizada garantizar que los afectados por desastres dispongan un lugar para pasar el invierno.
Diferentes regiones del territorio chino fueron golpeadas por sequía, torrenciales lluvias e inundaciones. A esas dos últimas se asocian desprendimientos de tierra que en el caso del registrado en agosto en la noroccidental provincia de Gansu dejó mil 500 muertos y 255 desaparecidos.
En abril un terremoto devastó zonas de la prefectura autónoma tibetana de Yushu, en la provincia de Qinghai, con saldo de más de dos mil 200 fallecidos.
nov 18th, 2010. En: Noticias.
Hanoi, 18 nov (Telesur) Las autoridades de Vietnam aumentaron este jueves a 19 la cifra de muertos en lo que va de semana por las inundaciones provocadas por los aguaceros en la región central del país, informó una fuente oficial.
Un total de ocho cadáveres fueron hallados en las últimas horas y seis personas continúan desaparecidas, según la Agencia Nacional de Gestión de Desastres.
Desde que las lluvias comenzaron la madrugada del pasado lunes, hasta 80 centímetros de agua han caído sobre la región central de Vietnam, donde casi 40 mil residentes han sido evacuados.
nov 18th, 2010. En: Noticias.