noviembre 2010 Archivos

Puerto Príncipe, 16 nov (PL) La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió a evitar la propagación del cólera en Haití, donde se registran 917 muertes y más de 14 mil 600 contagios a causa de la enfermedad.

La prioridad en estos momentos difíciles no es investigar las causas del brote, sino asistir a los enfermos y evitar más violencia, dijo en rueda de prensa la portavoz del referido organismo internacional, Fadéla Chaib.

Sus declaraciones tuvieron lugar luego de los ataques registrados la víspera en Cabo Haitiano contra la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), a cuyos soldados se acusa de propagar la epidemia. Chaib dijo que la OMS investigará los orígenes del brote en un futuro, pero reconoció que el cólera se quedará aquí por varios años.

El organismo admitió hace algunos días que la enfermedad pudo haberse originado por la contaminación del río Artibonito, donde fue encontrada la misma bacteria presente en el sureste de Asia.

Aunque es difícil precisar cómo llegó a territorio haitiano, residentes de la zona acusan a los cascos azules de la ONU provenientes de Nepal, quienes presuntamente vierten desechos en el afluente.

Sin embargo, la jefa de información de la ONU en Ginebra, Corinne Momal-Vanian, consideró que las manifestaciones pudieron haber sido políticamente motivadas con fines electorales.

El próximo 28 de noviembre se realizarán los comicios presidenciales en esta nación caribeña, que aún no se recupera de la devastación originada por el sismo de siete grados que en enero pasado causó más de 250 mil muertos.

Beijing, 16 nov (PL) A 53 se eleva hoy la cifra de muertos por el incendio ocurrido en un edificio en la ciudad de Shanghai, sobre cuyas causas el Ministro de Seguridad Pública, Meng Jianzhu, pidió una investigación profunda.

Más de 70 heridos reciben atención en hospitales, añadieron autoridades locales.

El titular, quien se personó en el lugar y supervisó las labores de salvamento, advirtió que los responsables del siniestro serán castigados de acuerdo con la ley. El inmueble residencial de 28 pisos está ubicado en una zona céntrica de esa urbe meridional.

Según indagaciones preliminares, el incendio comenzó en los tablados preparados para la reconstrucción de la torre, donde habitaban 180 familias, en su mayoría profesores, muchos de ellos jubilados.

Un testigo citado por medios de prensa dijo haber visto material de construcción ardiendo antes de que el fuego se extendiera a los andamios y luego al edificio.

Para investigar las causas del siniestro, que estalló cerca de las 14:00 hora local y fue controlado cuatro horas después, se creó una comisión subordinada al Consejo de Estado.

Puerto Príncipe, 16 nov (PL) Haití amaneció hoy con 1 034 fallecimientos por cólera, enfermedad que ya invadió los 10 departamentos del país y sectores vulnerables como las prisiones.

Según informó el Ministerio de Salud Pública, el país contabilizó otras 117 muertes en los últimos dos días y 16 799 personas aquejadas con vómitos y diarreas abundantes, los signos clínicos de la epidemia.

El cólera elevó la angustia en Haití tras la confirmación de casos en todo el territorio nacional, aunque con mayor presión en el departamento de Artibonite, donde se detectó el brote y se halló la bacteria causante del mal Vibrio Cholerae en el río homónimo.

Nigel Fisher, representante especial de la Misión de Estabilización de la ONU en este país, vaticinó la víspera un alza significativa en la cifra de decesos y contagiados, pese al fuerte dispositivo sanitario y las acciones del Gobierno para contener el brote.

Indicó que las prioridades actuales en la nación caribeña son la extensión de las campañas informativas para promocionar medidas de prevención entre el público, el manejo de los cadáveres y la atención a los enfermos.

La epidemia también llegó a la cárcel de Hinche (Centro), donde nueve prisioneros fallecieron y al menos una decena son atendidos por funcionarios de la Cruz Roja tras presentar síntomas relacionados con esa dolencia.

Ese centro penitenciario mantiene a cerca de 1 500 reos en condiciones precarias, con espacios reducidos de menos de un metro cuadrado por persona.

Haití no sufría un brote de cólera desde hace más de un siglo y, según la Organización Mundial de la Salud, es muy probable que la enfermedad se propague y permanezca durante años en el país.

Por tal motivo, la ONU solicitó el viernes anterior con urgencia 163,8 millones de dólares a los donantes internacionales, a fin de frenar la epidemia en la nación antillana, tras estimar que al menos 200 000 personas podrían contagiarse en los próximos seis meses.

Esa entidad aseveró que esos fondos son indispensables para aumentar el personal médico, comprar equipos, fármacos y material sanitario, así como higienizar las fuentes de agua y garantizar la limpieza en las zonas más vulnerables.

México, 16 nov (PL) Las concentraciones de bióxido de carbono en los mares comenzaron a dañar la barrera coralina de Alacranes, a la altura de Campeche, en el golfo de México, reportó Greenpeace desde su expedición del barco Arctic Sunrise.

Mediante el testimonio de fotos y videos, esa organización ambientalista afirmó que los corales en aquella zona comenzaron a presentar blanqueamiento a causa de los gases de efecto invernadero, lo cual representa un riesgo para la biodiversidad en el Golfo de México.

El científico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Héctor Reyes, quien viaja a bordo de la embarcación, indicó que en esos arrecifes se encontró una colonia completa de corales blanqueados, por el aumento de la temperatura del mar y cambios del PH.

Agregó que la decoloración en los corales indica la vulnerabilidad de la especie estrella, debido al aumento de la temperatura irregular del mar, que altera el metabolismo de los corales y causa el blanqueamiento.

Puntualizó el experto que la pérdida de color de las colonias de corales se produce a consecuencia de la muerte de las algas que viven dentro de los tejidos.

El experto argumentó que dentro de 20 años el PH en el Banco de Campeche será de 8,45 unidades, es decir, más ácido, por lo que la interpretación directa de los valores será difícil.

La expedición, que viaja ahora rumbo al balneario de Cancún, en el Caribe mexicano, y donde se celebrará la Cumbre del Cambio Climático a fin de mes, reportó a la vez el hallazgo del coral amarillo, que no se había registrado antes en el Golfo de México.

De acuerdo con su informe, la misión de Greenpeace también detectó la presencia del Pez León, especie exótica invasiva, que es la segunda causa en la pérdida de la biodiversidad en el Golfo.

México, 16 nov (EFE) Reconocidas organizaciones ambientalistas urgieron hoy al Congreso mexicano a que apruebe una Ley de Cambio Climático que establezca un marco legal para dar atención al problema “de manera integral”.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y Heinrich Boll Stiftung recomendaron a México crear un marco legal antes de la próxima Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), que se celebrará en el balneario de Cancún entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre.

La futura Ley de Cambio Climático permitirá el desarrollo de una arquitectura nacional para la generación de capacidades sectoriales que permitan avanzar hacia una economía baja en carbón y una transición energética, entre otros aspectos.

En rueda de prensa, la directora del cambio climático de WWF, Vanessa Pérez-Cirera, consideró que dicha Ley de Cambio Climático, “permitiría a México ubicarse como una nación estratégica al mostrar al mundo que cumple con sus compromisos internacionales”.

La activista insistió en que el país tendría una ventaja competitiva frente a otros en cuanto al acceso a fuentes de financiamiento internacional.

La representante en México de la organización Heinrich Boll Stiftung, Ingrid Spiller, consideró que el problema del Cambio Climático en México “es tan grande y complejo” que requiere una ley que garantice a mediano y largo plazo metas para enfrentar el calentamiento global y sus consecuencias.

Según la activista, esta ley debe cubrir tres aspectos “la arquitectura adecuada de la política pública nacional, el financiamiento suficiente para atender las necesidades más urgentes de adaptación y mitigación y mecanismos de vigilancia y rendición de cuentas de las acciones de manera sectorial”.

En esa misma rueda de prensa, la responsable del programa de aíre y energía del Cemda, Sandra Guzmán, aclaró que el único objetivo de promover una Ley de Cambio Climático es la de poder atender “con urgencia el problema de calentamiento global y fijar políticas públicas que permitan un especial cuidado en materia agrícola, forestal, energética, hídrica y ambiental”.

Finalmente, las activistas coincidieron en que el Legislativo mexicano podría frenar, a través de leyes, la desforestación, el uso desmedido de los subsidios a los combustibles fósiles y la eliminación de transporte público y privado en un servicio menos contaminante.

México, 16 nov (Notimex) La contaminación por ozono en el suroeste y el noroeste del Distrito Federal llegó a 124 puntos en la escala IMECA, por lo que la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) recomendó a la población con alguna afección respiratoria no realizar actividades al aire libre.

De acuerdo con el reporte de la CAM de las 16:00 horas, las malas condiciones atmosféricas en ambas zonas se mantenían con una tendencia ascendente desde las 14:00 horas.

A su vez, la zona centro llegó a los 101 puntos de ozono en la Escala del Indice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), luego de que desde las 14:00 horas se había ubicado entre las 51 y las 100 unidades.

La CAM destacó que las condiciones ambientales son malas para la salud de los grupos vulnerables, como son las personas con alguna afección cardiovascular o respiratoria, niños y adultos mayores, por lo que les recomendó evitar actividades al aire libre y acudir al médico si presentan alguna molestia.

Por otra parte, el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (Simat) detalló que en el resto de las zonas el ozono se ubicó en niveles regulares.

El segundo contaminante que ha reportado los niveles más altos de las mediciones durante este martes son las Partículas Suspendidas Mayores a 10 Micras (PM10) que en el sureste, noreste y noroeste se mantuvieron en niveles regulares.

El resto de los agentes contaminantes como el bióxido de nitrógeno y azufre, así como monóxido de carbono se ubicaron en niveles buenos a lo largo de las primeras 15:00 horas de este martes.

De igual forma el Simat adelantó que prevalecerán condiciones atmosféricas desfavorables para la dispersión de contaminantes para el día de mañana miércoles, cuando se prevé que las mayores concentraciones de ozono sean en el sureste del valle de México.

De acuerdo con el conteo del Simat, en el Distrito Federal y los municipios conurbados se han tenido 187 días limpios de ozono de los 319 días transcurridos del año.

México, 16 nov (Notimex) La secretaria de Medio Ambiente capitalina, Martha Delgado, acudió a la inauguración del Smart Grid Dome de Siemens, donde se demostrará que la tecnología es un actor clave en la lucha de las ciudades contra el calentamiento global.

En representación del jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, Delgado Peralta señaló que esta muestra tecnológica y de energías renovables servirá para involucrar al sector privado en las acciones para hacer frente al cambio climático.

En el marco de la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes, la funcionaria capitalina dijo que el Smart Grid Dome es una importante muestra de tecnologías innovadoras que ahorran energías y que permiten el uso eficiente y promueven el uso de energías renovables.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal puntualizó que dichas innovaciones ‘son las soluciones que se necesitan para llegar a tener ciudades sustentables’.

Consideró que para la administración local es importante contar con exposiciones de este tipo, ya que permitirá que los alcaldes conozcan estas tecnologías para poder aplicarlas en sus ciudades y se pueda lograr la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Durante el acto, Martha Delgado indicó que esta exposición se enmarca en la Cumbre Climática Mundial de Alcaldes que se efectuará el 21 de noviembre en el Antiguo Palacio de Medicina, donde alcaldes de todo el mundo firmarán el Pacto de la Ciudad de México.

En el interior del domo, que se ubica en la Plaza 23 de Mayo, Centro Histórico, comentó que a través de la aplicación del Plan Verde, la administración local aspira a tener una ciudad con bajas emisiones de carbono.

A su vez, el Premio Nobel de Química, Mario Molina Pasquel Henríquez, respaldó la Cumbre de Alcaldes que tendrá lugar en la ciudad de México el domingo.

En entrevista, dijo que la Firma del Pacto de la Ciudad de México por alcaldes de todas las regiones del mundo “Es un paso importante, no es el acuerdo internacional, pero sí es una demostración de lo que puede hacer la sociedad para trabajar.