Puerto Príncipe, 15 nov (PL) Una campaña para informar causas, síntomas y vías para prevenir el cólera se desarrolla en las escuelas de Haití, país que cuantifica hasta hoy 917 muertos por esa enfermedad.
El programa, orientado por el Ministerio de Educación y Entrenamiento Vocacional, comenzó con un seminario para directores y personal docente de los centros.
Además de concientizar a los estudiantes con la necesidad de tener buenos hábitos higiénicos, la iniciativa incluye distribuir productos relacionados con la limpieza corporal. Jabones, cloro y otros productos para tratamientos de higienización se entregarán en las instalaciones.
Como parte de la campaña, también se completará la instalación de tanques de agua potable en las escuelas, con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Los maestros deberán contribuir con la orientación de actividades destinadas a ampliar la información sobre el cólera y el monitoreo de posibles casos.
Aunque se espera que el programa llegue a todos los centros, el Ministerio de Educación prevé priorizar cinco mil que se encuentran en las zonas más vulnerables al brote.
De acuerdo con los últimos reportes del Ministerio de salud el total de decesos por el brote es de 917 y los contagiados suman 14 642.
Junto al personal haitiano trabajan cooperantes de otros países, principalmente Cuba y Venezuela, quienes apoyan la labor de diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad, detectada en octubre pasado.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
Yakarta, 15 nov (Xinhua) La cifra de víctimas mortales por una serie de erupciones del volcán Merapi en la provincia central indonesia de Java Central se eleva ya a 259, con la última registrada el 5 de noviembre, según informaron hoy lunes las autoridades de gestión de desastres de Indonesia.
Además, un total de 174 personas resultaron gravemente heridas mientras que otras 85 sufrieron lesiones leves, de acuerdo con la misma fuente.
El director del Departamento de Reducción de Riesgos por Desastres de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres, Sutopo Purwonugroho, aseguró que los refugiados han comenzado a regresar a sus casas.
“Hasta el momento el número de personas refugiadas en campamentos temporales ha bajado a 367.548 con respecto a los 399.403 registrados el domingo”, precisó el funcionario.
En su opinión, la caída del número de refugiados se atribuye a la reducción de zonas de riesgo. Las áreas de riesgo en las zonas más afectadas en los poblados de Magelang y Klaten se han reducido de 20 a 15 kilómetros, y de 20 a 10 kilómetros, respectivamente, desde el cráter del volcán.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
Elsy Fors Garzon
Santo Domingo, 15 nov (PL) El Ministerio de Salud Pública insistió en mantener las rígidas reglas de higiene establecidas en los mercados binacionales en la frontera con Haití, y negó que hubiera casos de cólera en este país.
Los mercados están en espacios confinados para evitar que la falta de higiene provoque el contagio de cólera.
El ministro del ramo, Bautista Rojas Gómez, afirmó que no habrá vuelta atrás y aseguró que se mantendrían los mismos controles sanitarios y normas de higiene.
Casi todos los hospitales dominicanos han sido habilitados para tratar una eventual epidemia, pero algunos médicos creen que falta capacitarlos más a ellos y a las enfermeras.
El ministro y su equipo recorren los hospitales y la zona fronteriza para alertar al territorio de eventualidades.
Más de 900 personas han muerto en Haití por la epidemia y más de 11 000 están afectados.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
Bangkok, 15 nov (Telesur) Las autoridades de Tailandia elevaron este lunes a 223 la cifra de muertos por las inundaciones causadas por las lluvias torrenciales que ha sufrido la mayor parte del país en el último mes, informaron fuentes oficiales.
Del total de muertes ocurridas por las lluvias caídas entre el 10 de octubre y el 14 de noviembre, 153 tuvieron lugar en la región septentrional del país y las otras 71, en la meridional, según el Departamento Civil de Control y Prevención de Desastres.
La agencia estatal indicó que además hay 1,5 millones de personas damnificadas en cinco mil 681 pueblos, y añadió que las inundaciones aún afectan a 17 provincias.
Las autoridades advirtieron a la población del sur del país de que el peligro de riadas será mayor en la costa oriental por las lluvias que los meteorólogos pronostican para los dos próximos días, a partir de este lunes.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
Por Roberto Salomón
La Habana, 15 nov (PL) Cuba efectuará esta semana el I Simposio de Seguridad y Riesgos ante el Derrame de Hidrocarburos y Servicios Marítimos Offshore, en el que se analizará el monitoreo de esos accidentes y las vías más rápidas para mitigarlos.
Organizado por la filial en Cuba del Instituto Panamericano de Ingeniería Naval (IPIN), el evento evaluará métodos para pronosticar las causas que acarrean esos fenómenos en mares y costas, ante su crecimiento en el mundo.
El presidente del capítulo Cuba del IPIN, José R. González, precisó que el foro sesionara los días 18 y 19 de noviembre en la central provincia de Cienfuegos, con la participación de especialistas de todas las esferas del ambiente marino.
También directivos del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, expertos en prospección, especialistas de la Refinería de Cienfuegos e invitados de compañías petroleras acreditadas en la isla.
Lograr un valioso intercambio para unificar criterios sobre la problemática de los accidentes, el cumplimiento de las regulaciones de seguridad para su prevención, también destacan entre los objetivos, indicó González.
Éste dio a conocer que en el contexto del encuentro, abrirán una sala del IPIN, dedicada a la ingeniería naval y el transporte en la provincia anfitriona.
En la jornada inaugural, el venidero jueves, se impartirán conferencias sobre redes de monitoreo de riesgos de alerta temprana para el teatro de operaciones probabilísticas contra derrames de hidrocarburos.
Se incluyen, entre otros, varios paneles relacionados con herramientas operacionales para el sistema de Alerta Temprana (SATH) y el Plan Nacional Antiderrame de Hidrocarburos en el mar.
Asimismo, el fortalecimiento de las regulaciones en la explotación de gas y crudo costa fuera, y la aplicación del modelo Petromar en el derrame de Luosiana, en el Golfo de México.
Cuba fortalece hoy los trabajos de seguridad contra riegos de accidentes de derrames, ante la frecuente circulación de un centenar de buques por las costas de esta isla hacia el Golfo de México y desde esa zona.
El país enfatiza sobre todo en el factor preventivo y en estar preparado para cualquier avería u accidente en un buque u otra embarcación que se mueva por los alrededores de sus aguas y origine fugas de combustibles.
Cuba pertenece al IPIN desde 1995, integrado por 16 naciones, encabezadas por las de mayor desarrollo naval en el continente.
La participación de esta isla en esa entidad, en la que ha ocupado una vicepresidencia por seis años, contribuye a la elevación del nivel técnico y de información de los especialistas cubanos del sector.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
Beijing, 15 nov (Telesur) Un incendio causó la muerte de por lo menos ocho personas y dejó más de 90 heridos el lunes en un rascacielos del centro de Shanghai, informaron responsables y la agencia China Nueva.
Varias personas se echaron por las ventanas de un edificio que estaba en obras, informó la agencia oficial china, mientras que las autoridades revelaron el número de muertos y heridos en rueda de prensa.
nov 15th, 2010. En: Noticias.
Como parte de las actividades de capacitación y preparación comunitaria en salud y desastres que realiza el Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) con diferentes grupos vulnerables, el sábado 30 de octubre en el Anfiteatro del Hospital Calixto García la Dra. MSc. Ysis Yvonne Sánchez Gil impartió una conferencia participativa titulada: “Cambio climático y su repercusión sobre la salud”.
Participaron en la actividad más de 95 personas miembros del Club de los 120 años, quienes mostraron mucho interés y algunas de ellas expresaron sus recomendaciones acerca de las medidas de protección del medio ambiente y de la salud de los seres humanos ante este fenómeno.