noviembre 2010 Archivos

Doris Calderón Terry

Caracas, 31 oct (PL) Los estados venezolanos de Sucre, Monagas, Anzoátegui, parte de Miranda y el Distrito Capital registrarán en las próximas horas lluvias de moderadas a débiles a causa del huracán Tomas que aumentó sus vientos a más de 120 kilómetros por hora.

Se espera que Tomas, de categoría número uno, afecte la zona nororiental del país, informó hoy Francisco Castro, uno de los especialistas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.

Castro precisó que a pesar del incremento del oleaje, el fenómeno meteorológico no tocará las costas venezolanas, sólo se prevé un impacto en Isla Aves. En tal sentido hizo un llamado a la población a mantener la calma. Las probabilidades de afectación son de 10 a 40 por ciento con tendencia a la mínima y se mantiene la restricción de zarpe por las Capitanías de Puerto.

De acuerdo con pronósticos, se estima que Tomas, antes tormenta tropical, se desplace sobre el Mar Caribe al norte de Venezuela en las próximas 72 horas.

En este período está previsto que en todo el territorio nacional se presenten lluvias de intensidad moderada, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Se recomienda a la población adoptar las medidas necesarias, como no acudir a las playas de la zona costera durante el fin de semana.

Los organismos competentes continuarán monitoreando las condiciones meteorológicas e informando sobre la situación. Es posible que Tomas alcance la categoría 2 en las próximas 48 horas.

La Armada Venezolana ya evacuó a decenas de personas en la isla Los Testigos, Blanquilla y La Tortuga.

Quito, 30 oct (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, confirmó hoy su visita a la Antártida el próximo sábado 6 de noviembre junto a su homólogo chileno, Sebastián Piñera.

Ésta será la primera vez que un mandatario ecuatoriano visite la Estación Científica ecuatoriana “Pedro Vicente Maldonado” ubicada en dicha zona, precisó Correa en su cadena radiotelevisiva sabatina, desde Ballenita, provincia Santa Elena.

Indicó que viajará el 5 de noviembre a Chile, hasta Punta Arenas, y el 6 de noviembre hacia la Base chilena. Posteriormente, y dependiendo del clima, se trasladará en helicóptero o en trineo, a la ecuatoriana Estación “Pedro Vicente Maldonado”.

El Jefe de Estado recordó que Ecuador tiene territorio en el llamado continente blanco, y precisó que junto con Piñera, “vamos a visitar las bases científicas chilenas y ecuatorianas”.

Julio Fumero

Guatemala, 31 oct (PL) Unas tres mil hectáreas de bosques fueron severamente afectadas en el norteño departamento de Petén al paso de la tormenta tropical Richard, lo cual es hoy considerado un desastre ecológico en Guatemala.

Informes de prensa dan cuenta de miles de árboles derribados en al menos cuatro concesiones forestales por ese fenómeno climático, hace menos de una semana.

Richard, degradado desde su condición de huracán al tocar tierra en la vecina Belice, provocó daños de consideración en el este de la zona de usos múltiples de la Biosfera Maya, donde abundan especies maderables de importancia como el cedro y la caoba.

Citadas por el diario Prensa Libre, organizaciones ambientalistas expresaron su preocupación por un impacto de extensión incalculable en esas áreas protegidas, el cual también afecta a cientos de pobladores dedicados a varias actividades económicas relacionadas.

Esos sitios incluyen parcelas permanentes de muestreo para el estudio, información e investigación de la dinámica del bosque, de acuerdo con declaraciones a esa publicación.

Elsy Fors Garzon

Santo Domingo, 31 oct (PL) El Centro Nacional de Emergencias emitió aquí una alerta temprana en el sur dominicano por el paso del huracán Tomas en las próximas 72 horas.

Esta mañana el huracán de categoría uno en la escala Saffir-Simpson de cinco tenía vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, informó la Oficina Nacional de Meteorología de República Dominicana y se espera que pase a unos 150 kilómetros de la costa sur del país.

Las autoridades de Onamet estimaron que las precipitaciones asociadas al fenómeno meteorológico podrían dejar caer hasta 200 milímetros de lluvia el próximo miércoles, acompañadas de fuertes vientos y olas anormales en regiones del sur como San Cristóbal, Azua, Peravia, Barahona y Pedernales.

El décimo segundo huracán de la temporada del Atlántico se desplaza hacia el oeste-noroeste a 24 kilómetros por hora y en esta trayectoria, después de abatir a Barbados, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas y entrar al mar Caribe oriental en la noche del sábado.

Después de estas precisiones, todavía las autoridades dominicanas no determinaron si se procederá a la evacuación de los territorios más vulnerables.

Onamet espera que en un plazo de 72 horas o menos Tomas se ubique al Sur de la península de Barahona y puedan sentirse, en poblados de las regiones Sur y Suroeste, fuertes vientos y lluvias, así como mareas y penetraciones del mar.

Por otro lado, la tormenta Shary, que estuvo provocando lluvias la semana pasada, ya abandonó el área de pronóstico de República Dominicana.

Yolaidy Martinez Ruiz

Kingstown, 31 oct (PL) San Vicente y las Granadinas, Barbados y Santa Lucía evalúan hoy las afectaciones materiales ocasionadas por el huracán Tomás, que degradó a categoría uno y su trayectoria amenaza a las vecinas Haití, República Dominicana y Jamaica.

El gobierno de San Vicente y las Granadinas desplegó esta mañana a varios especialistas en todo el territorio para conformar un informe sobre el impacto del fenómeno y confirmar la muerte de tres personas. Según las autoridades, el archipiélago reporta dos heridos graves, cerca de 100 viviendas sin techos, más de 400 albergados en 21 refugios, grandes pérdidas en las cosechas de plátanos y 22 calles y carreteras bloqueadas por deslaves y árboles caídos.

El primer ministro, Ralph Gonsalves, anoche solicitó a la población permanecer en sus residencias para facilitar la recogida de escombros en las vías y la restauración de los servicios eléctrico e hidráulico.

Su homólogo de Barbados, Freudel Stuart, declaró la víspera el inicio de la fase recuperativa en la isla, también con numerosos árboles caídos y una cifra indeterminada de casas sin cubiertas y refugiados.

El fenómeno climatológico obstaculizó el sábado el tributo público al fallecido gobernante, David Thompson, cuyos restos permanecerán este domingo en la sede del gobernante Partido Laborista Democrático y mañana en la iglesia de su distrito electoral de Saint John, oriente. Las honras fúnebres continuarán el martes 2 de noviembre en el edificio parlamentario y el miércoles 3 en el estadio Kensington Oval de Bridgetown, la capital, sede del funeral estatal.

Mientras, en Santa Lucía los fuertes vientos del huracán derrumbaron una iglesia y arrasaron los techos de un hospital, una escuela y un estadio.

Las intensas lluvias provocaron afectaciones parciales y totales en muchos inmuebles, postes y líneas eléctricas colapsadas y un deslizamiento en la carretera que conecta Castries, la capital, con la región sur.

Tomás también dejó al menos 20 mil consumidores sin energía en Martinica, con varias calles inundadas y un gran número de árboles en el piso.

El sistema fue ubicado a las 8:00 de la mañana a 250 kilómetros al oeste de Santa Lucía y se desplaza al oeste noroeste a una velocidad de 13 kilómetros por hora.

Los centros meteorológicos de la zona pronostican que el huracán ganará fuerza en las próximas horas y azotará a Jamaica, República Dominicana y Haití a su paso por el Mar Caribe.

Esos estados reforzaron la vigilancia y alistan las precauciones para enfrentar el posible embate del ciclón.

Naciones Unidas, 1 nov (PL) Naciones Unidas demandó hoy el envío de asistencia urgente para Haití ante la amenaza de la tormenta tropical Thomas que puede afectar al país caribeño con fuerza de Huracán en los próximos días.

El reclamo fue hecho por la oficina para la coordinación de la ayuda humanitaria de la ONU y está calculada para beneficiar a medio millón de personas, según un reporte oficial distribuido en la sede de la organización mundial en Nueva York.

El casi seguro paso de Thomas por Haití o sus cercanías motivó la ejecución de planes especiales de contingencia, coordinados por el gobierno nacional y la misión de la ONU en el país (MINUSTAH).

Como parte de ese trabajo se aceleró la entrega de suministros en los campamentos que albergan a los cientos de miles de damnificados del terremoto del 12 de enero pasado, indicó la fuente.

También fueron trasladadas reservas de alimentos y otros materiales a puntos que permitan alcanzar sitios que queden eventualmente aislados a causas de las lluvias y vientos de Thomas.

Un vocero de la ONU recordó que Haití está envuelto en el enfrentamiento a una epidemia de cólera, trabajo que debe continuar pese a la nueva afectación de la naturaleza.

La lucha contra el cólera también redujo las reservas destinadas a la ayuda humanitaria y hace más difícil la situación de cara a la tormenta, indicó Nigel Fisher, de la oficina de la ONU en Puerto Príncipe.

Necesitamos 150 mil lonas impermeables, 90 mil cajas de jabón e igual número de paquetes higiénicos y 200 mil sobres de rehidratación oral para el tratamiento del cólera, entre otras cosas, explicó el funcionario.

Y lo requerimos sobre el terreno antes de la llegada del fenómeno natural, apuntó.

El terremoto de hace nueve meses dejó un saldo de casi 300 mil muertos, un millón 300 mil personas sin vivienda y más de 766 mil desplazadas y daños por siete mil 754 millones de dólares.

En tanto, la actual epidemia de cólera provocó hasta ahora alrededor de 300 fallecidos.

Thomas fue degradado ayer de huracán a tormenta tropical, pero los pronósticos prevén un nuevo aumento en su intensidad a medida que avance en una trayectoria enfilada hacia Haití y República Dominicana.

Nueva Delhi, 1 nov (PL) A 44 ascienden hoy los muertos del naufragio ocurrido el sábado en el noreste de la India, luego del rescate de otros 19 cadáveres, mientras cerca de un centenar de pasajeros del barco siniestrado siguen desaparecidos.

Según reportes de la agencia local IBNS, aunque este lunes se recuperaron los 19 cuerpos, el mal tiempo en la zona de la tragedia dificulta las labores de búsqueda que realizan los buzos de la Marina india y el servicio de guardacostas.

La embarcación, que se hundió cerca de la desembocadura del río Muriganga, en la bahía de Bengala, transportaba entre 150 y 200 personas en el momento de la tragedia.

De acuerdo con el testimonio de algunas de las 51 personas rescatadas con vida hasta el momento, el barco naufragó a causa de una ola provocada por otro buque de mayor calado, pero las autoridades consideran que la nave iba sobrecargada de pasajeros.

La agencia PTI informó, por su parte, del hallazgo de dos cadáveres a 20 kilómetros de distancia del lugar del naufragio, por lo que la cifra de muertos podría ser aún mayor.