noviembre 2010 Archivos

Teresita de Jesús Vives Romero

Beijing, 11 nov (PL) China dispone hoy de una nueva herramienta informativa que apoyará a gobiernos y organizaciones internacionales en su gestión ante los desastres, luego de la apertura aquí de una oficina de la ONU para ese fin.

Se trata de una dependencia de la Plataforma conocida como SPIDER, cuya función es prestar asistencia a todos los Estados en relación con los datos satelitales obtenidos y elevar así su capacidad en torno al citado objetivo, para una respuesta de emergencia efectiva.

La nueva entidad se sumará a las instalaciones del programa en Viena, capital austríaca, y Bonn (Alemania), indicó Mazlan Othman, directora de la Oficina de la ONU para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, por sus siglas en inglés), durante su inauguración.

Aseguró que el centro proporcionará ayuda a quienes la necesiten en casos de desastre con el propósito del completamiento del ciclo completo de gestión en ese sentido.

También permitirá incrementar el nivel de concienciación para promover cambios de actitud y comportamiento, a la vez que potenciará y apoyará el intercambio de conocimientos y el asesoramiento técnico.

El local en Beijing de la Plataforma de Información de las Naciones Unidas para la Gestión de Desastres y Respuesta de Emergencia (ONU-SPIDER) responde a un acuerdo firmado en junio pasado entre la UNOOSA y el Ministerio de Asuntos Civiles de China durante la 53 Sesión del Comité de la ONU para el Uso Pacífico del Espacio Exterior.

Según autoridades chinas, el país tiene la capacidad y la experiencia necesarias para brindar servicios o conocimientos en casos de desastre a nivel internacional a partir de los datos obtenidos por satélite.

El gigante asiático presta especial interés a la tecnología espacial para el seguimiento de las condiciones medioambientales y la alerta temprana de desastres naturales a fin de minimizar sus efectos.

La Paz, 11 nov (PL) La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) anunció hoy que 40 delegados la representarán en la cumbre climática de Naciones Unidas, a finales de este mes en Cancún (México).

Los labriegos coordinan una postura común en defensa de la Naturaleza, tal como expresaron en la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos, sobre este mismo tema, celebrada en abril de este año en la localidad de Tiquipaya(Cochabamba).

Una de las conclusiones de ese encuentro sugirió la creación de un Tribunal Internacional de Justicia con facultados para sancionar a Estados y empresas que dañen la vida en el planeta.

También acordaron estabilizar en un grado el incremento de la temperatura en el orbe y demandar a los países industrializados entregar seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para atender los daños ocasionados a la Pachamama( Madre Tierra).

Otra propuesta fue celebrar un referendo mundial para revertir el calentamiento global.

La delegación de indígenas del país andino a Cancún, del 29 de noviembre al 10 de diciembre, también la integrarán representantes de las confederaciones Sindical de Comunidades Interculturales, de Mujeres Campesinas e Indígenas Originarias-Bartolina Sisa, y de Pueblos Indígenas de Bolivia.

Sabino Pizarro, dirigente de la Csutcb, precisó que los originarios integran el llamado Pacto de Unidad.

La semana pasada, en La Paz, delegados de Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua concretaron la instalación del Comité Ministerial de Defensa de la Naturaleza de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio con los Pueblos (ALBA-TCP).

Nestor Marin

Colombo, 11 nov (PL) Las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias de las últimas horas afectan a más de 36 mil familias de esta capital, donde también se reportan interrupciones del servicio eléctrico, confirmó hoy una fuente oficial.

De acuerdo con un vocero del gubernamental Centro de Atención a Desastres, durante la noche del miércoles cayeron más de 400 milímetros de lluvia en Colombo.

Fueron las precipitaciones más intensas de los últimos 18 años en la ciudad, declaró el funcionario a la prensa local.

Para asistir a los damnificados, el gobierno abrió 11 refugios de emergencia, mientras tropas del Ejército se sumaron a las labores de rescate.

Las clases fueron suspendidas en la capital, y la sesión legislativa de este jueves también tuvo que ser cancelada porque el edificio del Parlamento se inundó, apuntó el portavoz.

Según los pronósticos, las lluvias continuarán durante las próximas 24 horas.

Oscar Bravo Fong

Brazzaville, 11 nov (PL) La poliomielitis en la República del Congo provocó la muerte desde octubre último de 101 personas, en un universo de más de 200 casos registrados, informaron hoy aquí fuentes sanitarias.

El director general de Salud, Elira Dokekias, indicó que la mayoría de las víctimas son personas con edades entre 15 y 43 años.

Muchos de los afectados provienen de la región de Pointe Noire y otras localidades del sur de este territorio africano, como Dlisie, Kayes, Bouenza y Mvouiti, junto a Brazzaville, capital del país, afirmó.

Según Dokekias, Congo enfrenta un virus muy agresivo que puede conducir a la muerte al paciente.

El gobierno congoleño llamó a la población a adoptar urgentes medidas higiénico-sanitarias para evitar la propagación de la poliomielitis e informó que esta semana iniciará campañas de vacunación a gran escala.

La poliomielitis es una enfermedad contagiosa, que provoca parálisis y afecta el sistema nervioso de las personas, principalmente niños.

Yolaidy Martinez Ruiz

Puerto Príncipe, 11 nov (PL) Haití amaneció hoy con 724 muertos por cólera, tres de ellos en Puerto Príncipe, cuyos centros asistenciales están abarrotados con nuevos casos de la enfermedad.

El ministerio de Salud Pública comunicó que la cifra de infectados sobrepasa las 11 mil personas procedentes de varias regiones del territorio nacional.

Tal como se temía, la epidemia se disemina a ritmo acelerado en barrios pobres de la capital como el Cité Soleil, donde en las últimas horas se registró un deceso y la explosión de enfermos en las unidades de emergencia con vómitos y diarreas intensas, signos del mal.

El hospital universitario de Puerto Príncipe informó dos muertos, uno en la instalación y otro encontrado en la calle, y la llegada de nuevos pacientes.

Sin embargo, el sitio local Haiti Libre cifra este jueves en 10 los fallecimientos y en más de 278 los ingresos registrados en las comunidades de capitalinas de Carrefour, Cité Soleil, Delmas, Kenscoff, Pétion Ville, et Tabarre y Croix-des-Bouquets.

Las autoridades esperan un escenario peor por las pésimas condiciones de los sistemas de drenaje e hidráulico es esa urbe, con al menos tres millones de personas, casi la mitad de las cuales vive en campos de refugiados del sismo de enero anterior.

Asimismo, trabajan por reforzar la presencia médica, el envío de suministros y agua potable en el departamento Noroeste y en Alto Artibonite, foco de la epidemia, ante el incremento alarmante de los contagios y defunciones.

Precisamente esas regiones están entre las más golpeadas por el huracán Tomás, el cual dejó 21 muertos, nueve desaparecidos, 36 heridos y sembró el pánico por las inundaciones y la crecida del río Artibonite, en cuyas aguas se encontró la bacteria causante del mal Vibrio Cholerae.

Desde el comienzo del brote el pasado 20 de octubre, los fallecimientos diarios son de alrededor de una decena y los casos positivos oscilan entre 50 y 60.

Haití no sufría un brote de cólera desde hace más de un siglo y, según la Organización Mundial de la Salud, es muy probable que se propague y permanezca durante años en el país pese al esfuerzo nacional e internacional, especialmente de Cuba y Venezuela por contener el mal.

Victor M. Carriba

Naciones Unidas, 11 nov (PL) Naciones Unidas anunció hoy el inicio de una extensa campaña de vacunación contra la poliomielitis en tres países africanos para tratar de frenar el brote de esa enfermedad en la región.

El trabajo está a cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) y contempla la inmunización de tres millones de niños en Congo, Angola y la Republica Democrática del Congo.

Una información oficial difundida en Nueva York apunta que los primeros casos de la llamada parálisis flácida aguda aparecieron en Congo el pasado día 4 y cinco jornadas más tarde la cantidad se elevó a 226 con 97 muertes.

Cuatro de los pacientes investigados fueron confirmados como poliomielitis.

La mayoría de los afectados son adultos jóvenes de entre 15 y 29 años de edad que no fueron incluidos en anteriores campañas masivas de vacunación.

Según datos de la ONU, la enfermedad ha sido erradicada en el mundo entero, salvo en Paquistán, India, Nigeria y Afganistán.

Sobre la campaña que empieza mañana, el director regional de la OMS para África, Luis Sambo, dijo que todos los hombres, mujeres y niños serán vacunados, aunque hayan recibido inmunizaciones anteriores.

Precisó que el trabajó abarcará la ciudad portuaria de Punta Negra y el departamento de Kouilou (Congo) y los distritos de las fronteras Congo-RDC y RDC-Angola

Por su parte, el responsable de la Unicef para África Central y Occidental, Gianfranco Rotigliano, consideró que la situación es crítica y destacó la necesidad de inmunizar a todas las personas para prevenir la aparición de nuevos casos y muertes

Bangkok, 11 nov (Telesur) El último balance de las autoridades de Tailandia ubican en 203 la cifra de muertes por las inundaciones del último mes en esa nación del sureste asiático, en el que 51 de sus 76 provincias han resultado afectadas.

Datos oficiales además revelan que casi ocho millones de personas se han visto afectadas, sobre todo en las regiones noreste y sur, unas 72 horas después de que del temporal saliera de territorio tailandés.

En la provincia meridional de Songkhla, los aguaceros sumergieron parcialmente la ciudad de Hat Yai y causaron 30 fallecidos, mientras miles de soldados fueron desplegados para llevar ayuda a 100 mil personas atrapadas en sus casas.

Según los meteorólogos, la tormenta se aleja del país hacia el oeste, pero se mantiene el riesgo de olas gigantes en toda la región del Istmo de Kra, que separa el Golfo de Siam del Mar de Andamán.

Desde que el pasado 10 de octubre comenzaron las lluvias, vastas áreas de dos tercios del país han quedado anegadas, incluyendo a la despensa arrocera situada en la meseta central.

Las autoridades quieren evitar a toda costa que las inundaciones se produzcan en Bangkok, como sucedió en 1986 y 1991.

Como medida de prevención, los servicios de emergencia han colocado miles de sacos de arena en los puntos débiles del río Chao Praya y distribuido bombas de achique de agua por si se desborda a su paso por la capital.

Construcción de túneles

Las autoridades de la ciudad de Bangkok, la capital tailandesa, invertirá unos 550 millones de dólares para la construcción de cuatro grandes túneles subterráneos para poner fin al problema de las inundaciones.

El gobernador del área metropolitana, Sukhumbhand Paribatra, anunció este jueves que el plan creará una “autopista de drenaje” bajo el asfalto para contener el agua de las lluvias del monzón (estación lluviosa).

Según los planes del gobierno capitalino, el primer túnel tendrá cinco metros de anchura, cinco kilómetros de longitud y estará listo para enero, después de una década de obras.

Los otros tres, uno de los cuales se extenderá a lo largo de 13,5 kilómetros, se completarán en los próximos cinco años.

Paribatra indicó que el sistema aumentará la capacidad de drenaje del alcantarillado de Bangkok de 95 a 240 metros cúbicos por segundo, y evitará que la ciudad se inunde cada año cuando llegan las lluvias monzónicas.