noviembre 2010 Archivos

Félix Albisu

México, 9 oct (PL) La masa de aire que provocó el séptimo frente frío en México continúa ocasionando temperaturas bajas en la mayor parte del país, con fuertes heladas en la mañana y la noche, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las temperaturas más bajas se registraron en La Rosilla -conocida como el congelador de México-, en el norteño estado de Durango, donde los termómetros descendieron a 9,5 grados centígrados bajo cero.

Otros sitios en los que el SMN dio cuenta de fuertes heladas fueron Temósachi, en la demarcación de Chihuahua con menos 5,2; Toluca, en el Estado de México (-5,1) y San Luis Potosí (-4,8).

Con temperaturas que rondan los cero grados se reportan las ocurridas en el Distrito Federal y los estados de Tlaxcala, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Hidalgo y Querétaro.

En su último parte del tiempo, el SMN recomendó a la población en general, pero sobre todo de las regiones donde el frío se presenta con mayor agudeza, extremar precauciones y mantenerse informada mediante los boletines y avisos que difunden los noticieros del país.

La propia institución añadió que la aproximación de un nuevo frente frío en la costa occidental de Estados Unidos generará a partir de hoy el aumento de nublados, con posibilidad de lluvia ligera y vientos de hasta 60 kilómetros por hora en Tijuana, Mexicali, Ensenada y La Rumorosa, en el estado de Baja California.

Para la zona sur del país se pronostican vientos de hasta 70 kilómetros por hora en el litoral sur del golfo de México, la península de Yucatán y el istmo y el golfo de Tehuantepec, donde el frente frío provocará olas de tres a cinco metros en Veracruz, Tabasco y Campeche.

Santiago, 9 nov (Telesur) Un nuevo derrumbe ocurrido en una mina al norte de Chile mató este lunes a dos personas y dejó a otra herida, informó la Intendencia de Atacama por medio de un comunicado, cuya máxima autoridad había dicho horas antes que el par de trabajadores había quedado atrapado 20 metros bajo la superficie.

La intendencia también señaló que el accidente ocurrió “posiblemente debido al mal empleo de unos explosivos”.

El derrumbe ocurrió este lunes en el yacimiento Los Reyes, ubicado en la localidad de Copiapó, desde donde hace casi un mes varios de los mineros rescatados le pidieron al Gobierno que situaciones como esta no volvieran a repetirse.

Esto “no puede volver a repetirse”, le dijo Luis Urzúa, jefe de  turno del yacimiento San José en el momento del accidente del pasado 5 de agosto, y el último de los 33 mineros en ser rescatado a Piñera.

La información del accidente de este lunes fue dada a conocer por la intendenta de la región norteña, Ximena Matas, quien señaló que aún no se conoce la identificación de los trabajadores atrapados ni el estado de salud en el que se encuentran.

Ante el hecho, el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior de Chile (Onemi), Carlos García, indicó al diario local La Tercera que una unidad se dirige al lugar del accidente para iniciar el operativo de rescate.

Agregó que el nivel de profundidad en el que permanecen los dos mineros sepultados no supera los 20 metros y que cuando se tenga información exacta del estado de salud de estos trabajadores, “se hará saber por medio de las fuentes oficiales”.

Las autoridades destacaron que al parecer el accidente fue motivado por “un manejo no bien controlado de explosivos”, pero que aún no se ha confirmado las causas exactas del derrumbe.

La mina Los Reyes está situada cerca del yacimiento San José, en la que el pasado 5 de agosto otros 33 mineros quedaron atrapados durante 70 días hasta ser rescatados entre el 12 y el 13 de octubre.

Puerto Príncipe, 9 nov (PL) A 583 subió hoy el total de fallecidos en Haití por un brote de cólera desatado en el norte de este país caribeño a finales de octubre pasado.

La cifra fue confirmada por el director de salud, Gabriel Timothee, quien catalogó el problema como asunto de seguridad nacional.

El reporte del titular dio cuenta, además, de nueve mil hospitalizaciones, 862 más que las registradas en el informe anterior, divulgado ayer.

A pesar del esfuerzo nacional por frenar la incidencia de cólera, las autoridades nacionales alertaron sobre una posible expansión tras las inundaciones provocadas al paso de+l huracán Tomás por esta empobrecida nación.

La crecida del río Artibonite, en cuyas aguas se encontró Vibrio Cholerae, bacteria causante del mal, también despertó el alerta.

Para evitar la extensión del contagio, funcionarios de salud llamaron a evacuar familias y animales a los residentes en áreas aledañas al río.

No obstante, el virus ya llegó a la capital, donde desde el amanecer son atendidas unas 120 personas pendientes de diagnóstico clínico.

Algunos medios locales de prensa también hicieron referencia a un niño de tres años, tratado por la enfermedad después que sus controles fecales arrojaron la presencia de la bacteria.

Varios países y organizaciones internacionales han apoyado a Haití ante la emergencia sanitaria, que podría empeorar en los días siguientes.

A pesar de la situación, el gobierno nacional mantiene el venidero 28 de noviembre como fecha para la celebración de elecciones generales, que debieron efectuarse inicialmente el pasado 28 de febrero.

Los comicios fueron pospuestos en esa ocasión por los severos daños causados por un terremoto que devastó este territorio francófono el 12 de enero último.

Puerto Príncipe, 10 nov (PL) El gobierno haitiano y grupos humanitarios dispersan hoy unidades sanitarias improvisadas en esta capital para atender los casos de cólera, que ya dejó un muerto y 73 infectados tras invadir esta urbe.

Esas fuerzas redoblan los esfuerzos en barrios marginales como Martissant y Cite Soleil porque concentran la mayoría de los casos con síntomas de la enfermedad, considerada ya un asunto de seguridad nacional.

Las autoridades prevén un alza considerable en los contagios debido a las precarias condiciones de los sistemas de drenaje e hidráulico de Puerto Príncipe, que acoge al menos tres millones de personas, casi la mitad de las cuales vive en los campos de refugiados del sismo de enero pasado.

El Ministerio de Salud Pública ubicó a la capital junto a los departamentos Norte, Noroeste, Oeste y Artibonite, donde comenzó el brote, como las zonas más afectadas por la epidemia, que también se propaga con celeridad en localidades como Gonaives, con 60 decesos en los últimos días.

Precisamente esas regiones están entre las más golpeadas por el huracán Tomás, el cual dejó 21 muertos, siete desaparecidos, 36 heridos y sembró el pánico por las inundaciones y la crecida del río Artibonite, en cuyas aguas se encontró la bacteria causante del mal Vibrio Cholerae.

Hasta el momento, Haití contabiliza 583 fallecimientos y más de nueve mil hospitalizaciones a causa del cólera.

Mientras, la Agencia canadiense de Desarrollo Internacional concedió 550 mil dólares al personal humanitario de ese país presente en Haití para respaldar la atención sanitaria y abastecer de agua potable en los hospitales y comunidades con mayor número de casos.

El financiamiento también se empleará para lanzar campañas educativas en la nación francófona con vistas a divulgar medidas preventivas que permitan evitar nuevos contagios.

De igual manera, expertos de Estados Unidos arribaron a Haití para trabajar con brigadas de otros países en la lucha contra la epidemia.

Bogotá, 10 nov (Telesur) Las autoridades de Colombia declararon alerta roja en 28 de los 32 departamentos de la nación, tras las fuertes precipitaciones de los últimos tres meses en ese país. Hasta el momento se registran 110 muertos y más de 1 000 000 de personas afectadas a causa de los torrenciales aguaceros. “Se destacan niveles altos, con cotas superiores a las de la afectación, desde Puerto Salgar (centro) hasta su desembocadura en el mar Caribe, por lo cual se sugiere la alerta roja”, indicó el informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

Madrid, 9 nov (PL) Dos personas muertas y una desaparecida es el saldo hasta el momento del fuerte temporal de lluvia y viento que azota la península ibérica, en particular las provincias españolas del litoral cantábrico, informaron fuentes oficiales.

La borrasca obligó a decretar la alerta roja (riesgo extremo) en las costas de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco, donde las olas podrían alcanzar hasta los 10 metros de altura.

Los servicios de emergencia gallegos confirmaron el deceso de un marinero jubilado, de 73 años de edad, cuando intentaba reflotar su embarcación frente al litoral de la localidad de Burela (Lugo).

Informaron, además, que equipos de rescate continúan la búsqueda en La Coruña de un pescador desaparecido desde las primeras horas del martes, cuando faenaba en medio de un fuerte oleaje.

En la sureña comunidad autónoma de Andalucía, donde la situación por viento era algo menos extrema que en el norte, falleció un hombre al chocar su embarcación contra una zona de rocas frente a las costas de Chipiona, Cádiz.

Como consecuencia del mal tiempo se registraron destrozos en paseos marítimos de Santander, Gijón (Asturias), Getxo y San Sebastián (País Vasco), y La Coruña (Galicia), así como rotura de cristales, caídas de árboles e inundación en áreas bajas.

Los fuertes vientos, superiores a los 100 kilómetros por hora, han motivado el amarre de la flota pesquera en el Cantábrico, Cádiz, Almería y Murcia, según reportes de televisoras nacionales.

Castries, 9 nov (PL) El servicio farmacéutico de la Organización de Estados del Caribe Oriental enviará medicamentos a Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas para prevenir enfermedades que proliferan tras fenómenos naturales como el huracán Tomás.

Su directora, Francis Burnet, dijo que alistan un primer despacho de sales de rehidratación y vacunas a esos territorios con vistas a evitar el posible brote de infecciones gastrointestinales, como la diarrea, por la ingestión de agua o alimentos contaminados.

Esa entidad -precisó- también movilizará lotes de insulina para garantizar la distribución a los pacientes diabéticos.

Burnet agregó que su institución trabaja con la Organización Panamericana de la Salud y las autoridades de Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas para determinar los fármacos que más necesitan esas islas.

Mientras, los primeros ministros Tillman Thomas (Granada) y Roosevelt Skerrit (Dominica) visitaron hoy esos territorios y dialogaron con sus respectivos gobernantes sobre la situación tras el embate del reciente huracán Tomás.

En ambos países, los dignatarios y sus homólogos recorrieron las zonas más azotadas por el meteoro y se comprometieron a cooperar con la reconstrucción.

Thomas adelantó que Grenada prepara un nuevo envío de agua embotellada y efectuará esta noche un “mediatón” para recaudar fondos entre la población a fin de respaldar las labores de post desastre en las islas vecinas.

A su paso por el oriente caribeño, Tomás cobró 14 vidas en Santa Lucía y ocasionó cuantiosas pérdidas en infraestructura y agricultura en este estado y San Vicente y las Granadinas.

El sistema climatológico también causó estragos en Barbados, Jamaica y Haití. En este último dejó 20 fallecidos, 36 heridos, al menos siete desaparecidos y propagó la epidemia de cólera que azota esa nación desde mediados de octubre.