noviembre 2010 Archivos

Puerto Príncipe, 8 nov (PL) Un total de 20 muertos, 36 heridos y al menos siete desaparecidos fue el saldo que dejó el huracán Tomás a su paso por Haití, confirmó hoy un reporte oficial.

Según el informe de la Dirección de Protección Civil más de 36 mil 755 personas fueron evacuadas y 31 mil 731 permanecen en 120 refugios transitorios, como resultado del sistema que azotó el país el viernes último.

Los daños materiales incluyen la destrucción de 885 viviendas, al tiempo que cinco mil 69 recibieron afectaciones.

Unas cinco mil 954 familias sufrieron pérdidas materiales en sus casas.

Las fuertes inundaciones y los deslaves provocados por Tomás, que luego se disipó en el océano Atlántico, mantienen hoy varias carreteras intransitables.

GrandÂ�Anse, en el sureste de esta empobrecida nación caribeña, fue el departamento más perjudicado, con un saldo de siete muertos y siete desaparecidos.

De acuerdo con el reporte, se requieren 18 millones de dólares para enfrentar los estragos ocasionados por las fuertes lluvias y vientos que acompañaron al huracán.

La nueva emergencia se suma a la extrema situación sanitaria existente en el norte haitiano por un brote de cólera que ha provocado 501 decesos desde su inicio en octubre pasado.

Puerto Príncipe, 8 nov (PL) El Ministerio de Salud Pública haitiano reportó hoy 43 decesos en cuatro días, para un total de 544 muertes por cólera en este país caribeño.

La cifra de hospitalizados también se elevó considerablemente a ocho mil 138, a diferencia de los siete mil 359 registrados el pasado 4 de noviembre.

De forma general cinco de los 10 departamentos en los que se divide la nación más empobrecida del Hemisferio Occidental reportaron casos del brote.

Sólo en Grand Anse, Nippes, Sur, Sureste y Noreste no se han detectado enfermos con ese mal, erradicado desde hacía más un siglo cuando reapareció.

Artibonite, región norteña donde se detectó el primer paciente, se mantiene como la zona más afectada, con 393 decesos cuantificados.

El oeste, donde se encuentra ubicada esta capital, los estimados se estabilizaron en 20 fallecimientos y 223 ingresos.

Las autoridades nacionales insisten en llamados a la población para extremar medidas de higiene, sobre todo ahora que el territorio intenta recuperarse de los destrozos ocasionados por el huracán Tomás.

A su paso por este territorio francófono con categoría 1 en la escala Saffir Simpson, de cinco, el fenómeno climático dejó un saldo de 20 muertos y 36 heridos.

Las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias podrían provocar la propagación de cólera, lo cual sería extremadamente perjudicial dada la necesidad de recursos para combatirlo.

Yakarta, 9 nov (Telesur) Los muertos a causa de la erupción del volcán Merapi en Indonesia aumentaron este martes a 151, mientras que los heridos graves por quemaduras colapsan el principal hospital de Yogyakarta en la isla de Java, informaron los medios locales.

Más de 320 mil personas se encuentran en centros de evacuación en un perímetro de seguridad de 20 kilómetros en torno al Merapi, situado en el centro de Java, según la Agencia de Gestión de Desastres Nacional.

El volcán, de dos mil 194 metros de altura, ha quemado miles de hectáreas de campo y ha cubierto con una gruesa capa de ceniza numerosos poblados en las diversas erupciones ocurridas desde el pasado 26 de octubre.

Puerto Príncipe, 9 nov (Telesur) El huracán Tomás ha dejado hasta ahora un saldo de 20 muertos, 36 heridos y al menos siete desaparecidos tras su paso por Haití. Mientras, la epidemia de cólera podría intensificarse ante el eminente desbordamiento de afluentes contaminados por las precipitaciones que arrojó el meteoro.

Las autoridades reportan daños materiales que incluyen la destrucción de 885 viviendas, 5 mil 69 recibieron afectaciones, 5 mil 954 familias sufrieron pérdidas materiales en sus casas. Los costos de la devastación de Tomás ascienden a 18 millones de dólares.

Las consecuencias pudieron ser peores si la Dirección de Protección Civil de la isla no hubiese logrado evacuar 36 mil 755 personas, además de conseguir refugio temporal para 31 mil 731 haitianos.

No obstante, la dimensión del drama humanitario supera la capacidad de respuesta de las autoridades. “Nuestras casas quedaron arruinadas de nuevo. He perdido mis cosas. Las organizaciones humanitarias no hacen nada por nosotros”, dijo la haitiana Violet Nicola, desde su vivienda improvisada en la ciudad costera de Léogâne, epicentro del terremoto del pasado enero que mató a 250 mil y dejó a 1,3 millones sin hogar.

Montevideo, 9 nov (PL) El Sistema Nacional de Emergencias (SNE) de Uruguay mantiene una coordinación permanente con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y otros organismos gubernamentales para atender las consecuencias de una eventual sequía.

Ante un posible escenario de escasez de lluvias, el SNE y otras instituciones de esta nación suramericana preparan medidas para ayudar a los sectores productivos y a la población con mayores riesgos de ser perjudicada.

El Gobierno monitorea la situación en el extremo norteño y según fuentes de la presidencia, el país no está en una circunstancia de gravedad, pero sí de atención.

Las autoridades del SNE observan especialmente la porción norte del río Negro, la corriente fluvial más importante del interior de Uruguay, que cruza íntegramente el país en dirección este-oeste.

La institución de emergencias también trabaja en un plan de prevención contra incendios forestales y para ello conjuga acciones con las fuerzas de bomberos, el ejército y las Intendencias Departamentales.

Esta situación en la disminución del régimen de lluvias puede ceder en los próximos días, ya que desde las 18:00 horas de ayer la Dirección Nacional de Meteorología decretó alerta naranja, la máxima, para más de la mitad del país.

Una alerta amarilla, por su parte, se estableció para las regiones de Colonia, Florida, Flores, San José, Canelones, Montevideo, Lavalleja, Rocha y Maldonado, donde se aguardan eventos climáticos menos intensos.

Los estimados de precipitaciones abundantes (entre 30 y 60 milímetros en seis horas) resultarían beneficiosos para el manto freático, máxime cuando este pronóstico de fuertes aguaceros puede extenderse, con intervalos, tres días más.

Puerto Príncipe, 9 nov (Telesur) Los daños de Tomás se suman al ocasionado por el brote de cólera. Más temprano este lunes las autoridades del Ministerio de Salud de Haití confirmaban que el número de fallecidos por esta enfermedad asciende a 544 personas, y que otras 7 mil 359 permanecen en tratamiento desde el pasado octubre, cuando reapareció la enfermedad en Haití luego de 100 años de ausencia.

La Dirección de Protección Civil de Haití emitió este lunes alerta roja ante el crecimiento del río Artibonite, la principal fuente de agua dulce que cruza al país, como consecuencia de las precipitaciones que trajo Tomás.

Funcionarios del Ministerio de Salud exhortaron a las comunidades ubicadas en las riveras del Artibonite evacuar las zonas con sus familias y animales.

El gobierno haitiano y la comunidad internacional tienen como objetivo detener la enfermedad antes del próximo 28 de noviembre, fecha en la que se replanificaron las elecciones generales para renovar a las máximas autoridades políticas.

Sospechas reavivadas

A finales del pasado octubre, el presidente haitiano René Preval afirmó que la epidemia de cólera de su país era “importada”. El campamento de soldados nepaleses de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) está muy cerca del río Artibonite, lo que hizo suponer a las autoridades de salud haitianas que este sitio era el origen de la enfermedad.

La Minustah desmintió la versión del presidente haitiano, sin embargo, el pasado miércoles expertos en genética informaron que el ADN de la cepa de cólera que afecta a Haití coincide con las cepas que se encuentran comúnmente en el sur de Asia; un estudio no concluyente que aporta credibilidad a la tesis de Preval.

Bangkok, 9 nov (Telesur) Las autoridades de Tailandia elevaron este martes a 181 el total de muertos por las inundaciones provocadas por las lluvias torrenciales que han sufrido en el último mes 51 de las 76 provincias del país, informaron fuentes oficiales.

El Gobierno estima que han sido afectadas casi ocho millones de personas, sobre todo en las regiones sureste y sur dos días después de que el temporal abandonara territorio tailandés.

La zona más devastada continúa siendo la provincia meridional de Songkhla, donde los aguaceros sumergieron parcialmente la ciudad de Hat Yai y causaron 26 fallecidos.