Quito, 7 nov (PL) El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, señaló que al no haber logrado aterrizar en la Antártica, la visita a ese continente deberá realizarse cuando las condiciones climáticas sean más favorables y visitar la estación científica Pedro Vicente Maldonado.
En breves declaraciones a su regreso anoche a esta capital, recogidas hoy en la cuenta del secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, en la red social Twitter, el Mandatario anunció la posibilidad de un nuevo intento al territorio Antártico.
“Pese al gran esfuerzo desplegado y a los sacrificios que significaron tratar de llegar a la Antártica, no pudimos aterrizar, estuvimos muy cerca, deberíamos insistir en mejor época”, comentó Correa.
El traslado se realizó desde Puerto Natales, ciudad ubicada a 247 kilómetros al noroeste de Punta Arena, en un avión Hércules C130 de la Fuerza Aérea Chilena, junto al Mandatario de ese país, Sebastián Piñera, sus comitivas y miembros de la prensa chilena.
Los Presidentes y sus acompañantes, relata Alvarado, debieron permanecer seis horas a bordo del Hércules(02:30 de ida y 02:30 de retorno), más una hora de sobrevuelo intentando ingresar a la isla de la Antártica pero las condiciones climáticas no lo dejaron aterrizar.
Correa manifestó que pese a no haber logrado aterrizar en suelo Antártico, “lo único que nos llevamos fue la conciencia de haber sobrevolado las dos bases (chilena y ecuatoriana) y desde el avión saludamos (de manera figurada) a nuestros dos compatriotas”.
Los científicos ecuatorianos se encontraban en la estación Pedro Vicente Maldonado, esperando el arribo. “Para ellos un fuerte abrazo, valoramos mucho su esfuerzo, no es sencillo permanecer tiempos en una región tan inhóspita”, declaró el Mandatario ecuatoriano.
nov 9th, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 7 nov (PL) La temporada invernal en Colombia, caracterizada por fuertes lluvias, arroja un saldo de 108 personas muertas y un millón 119 mil damnificados, informaron hoy fuentes de organismos de socorro.
Acorde con el director de socorro de la Cruz Roja Colombiana, Carlos Iván Márquez, de los 32 departamentos que conforman el territorio nacional, 28 han resultado severamente afectados como consecuencia de las precipitaciones.
“Estamos hablando de 28 departamentos, 515 municipios, 108 muertos, 183 heridos, 27 desaparecidos, un millón 119 mil personas damnificadas que equivalen a 238 mil familias, mil 500 viviendas destruidas y 176 mil averiadas”, precisó.
Márquez señaló que la región Caribe y centro-oeste del país son las más castigadas por las lluvias, donde las autoridades de algunas localidades declararon la emergencia por el desbordamiento de ríos e inundaciones.
Según los comités regionales y locales de prevención y atención de desastres, la situación más difícil a causa de las precipitaciones de los últimos días se presenta en el departamento de Chocó, donde el desbordamiento de ríos originó daños a más de siete mil familias.
Por otra parte, las autoridades meteorológicas pronostican que este segundo período lluvioso irá, al menos, hasta finales de diciembre próximo, debido al fenómeno climático de La Niña.
nov 9th, 2010. En: Noticias.
Juan Antonio Borrego
Sancti Spiritus, 8 nov (Granma) El avión estaba plano, parecía que iba a caer aquí mismo, entonces empezó a dar tumbos, a bajar rápidamente y se fue pegando al suelo hasta que explotó como una bomba. Salí y me encaramé en un tanque y vi que todo se encendió, relata José Martín, del batey La Vanguardia, al sur de Sancti Spíritus, localidad muy próxima a donde cayó en la tarde noche del pasado jueves el avión de la línea cubana Aerocaribbean, con 68 personas a bordo.
Con la guía de los vecinos, el buldócer conducido por Mariano Carrera abrió en apenas horas el camino de casi dos kilómetros hasta el avión.
LA ODISEA DE LLEGAR
En un recodo de la vereda el guía se agacha de súbito y dibuja sus dudas sobre el fango del camino. El dedo índice se clava en la tierra húmeda y conforma en poco rato el mapa de la zona ante los socorristas desorientados que buscan desesperadamente llegar lo más rápido posible hasta donde flamean las llamas. El hombre no necesita nada más que su improvisado plano para validar una verdad que anuncia sin miramientos:
Vámonos rápido para Vanguardia —dice— que por aquí no llegaremos nunca a donde está el avión.
El ATR-72-212 que cubría la ruta entre Santiago de Cuba y La Habana había ido a caer en el fondo de los marabuzales impenetrables que cubren esa parte del territorio espirituano, una zona ganadera situada en las inmediaciones de las comunidades de Vanguardia y Mayábuna, a un costado de la presa Zaza.
Hasta ese sitio, afortunadamente deshabitado, pero de muy difícil acceso, intentaban llegar de inmediato decenas de pobladores de lugares cercanos, rescatistas venidos desde Sancti Spíritus, fuerzas del MININT, las FAR, y las principales autoridades de la provincia.
TODO SE PONÍA BLANCO
“Fuimos a tratar de ayudar, pero aquello estaba explotando, era una bola de ‘candela’ que se veía a varios kilómetros y no se podía hacer nada”, cuenta el lugareño Jorge Luis Rosendo.
“Nunca había visto una ‘candelá’ tan grande —recuerda Lisvany Pérez, otro de los vecinos que llegó hasta el avión siniestrado enfrentando el marabú con el pecho de su caballo—, las llamas eran de un amarillo fuerte y después todo se ponía blanco como si fuera de día”.
Hensy David Portal no se avergüenza de reconocer sus miedos: “Yo salí asustado, vi el avión pasando por arriba de la casa, un poco más adelante empezó a dar vueltas y después se cayó. Fuimos para allá a caballo, pero cuando llegamos todo estaba envuelto en llamas con un olor insoportable, al ratico ya estaban allí también las autoridades, los bomberos”.
SE ESTÁ CAYENDO UN AVIÓN
Eneida Sánchez Borroto, que atiende el teléfono público en la localidad de Vanguardia, está convencida de que desde su casa jamás se ha transmitido una noticia más dramática que la del pasado jueves: “Marqué el 105 y dije como loca: ‘Se está cayendo un avión’, pero en ese momento sentí que explotó aquello y les grité: ‘oigan, no es que se está cayendo, es que ya se cayó’, ellos entonces me viraron la llamada y fue que pude explicar un poco mejor.
No fue el único aviso, también lo hizo la maestra del batey, un joven que traía un celular en ese momento y varias personas más que desde sus comunidades avistaron la nave al momento de caer.
Luego vendría el corre corre de bomberos, de socorristas, de ambulancias, de carros, de gente a caballo, a pie, algunos hasta descalzos, tratando de abrirse paso en una selva espinosa que dejó marcas a casi todos. Merelda Borroto, una de las mujeres que llegó hasta el fuego, muestra las suyas como testigos de una noche muy difícil de olvidar.
Encomiable la labor de Mariano Carrera, el buldozero de la brigada 30 del Grupo Empresarial de la Construcción en Sancti Spíritus, que en cuestión de horas abrió el camino de casi dos kilómetros, un sendero imprescindible para que los medios de transporte pudieran llegar a media noche hasta el punto exacto del siniestro.
Arrastrados por la fuerza de la humanidad, nadie se paralizó de pánico la tarde noche en que Vanguardia, Mayábuna y todo el sur de Sancti Spíritus se trastocaron en un infierno.
nov 9th, 2010. En: Noticias.
Nueva Delhi, 8 nov (PL) Los habitantes de las zonas costeras de los estados de Tamil Nadu y Andhra Pradesh, en el sureste de la India, respiran hoy aliviados tras confirmarse la disipación del ciclón Jal en el Golfo de Bengala.
Las autoridades estaduales aconsejaron a la población, sin embargo, mantenerse alerta en previsión de que todavía ocurran lluvias intensas como resultado del fenómeno natural, convertido ahora en una débil depresión tropical, según los servicios meteorológicos locales
Jal se formó el 31 de octubre pasado atrás en el golfo de Tailandia, y llegó a alcanzar vientos superiores a los 100 kilómetros por hora.
La amenaza obligó a la evacuación de decenas de miles de personas de unos 700 pueblos costeros de ambos estados, informó la agencia IANS.
nov 9th, 2010. En: Noticias.
Bogotá, 8 nov (PL) Las autoridades colombianas se mantienen hoy alertas ante la severa temporada invernal que azota al país, con saldo de 108 personas muertas, otras 183 heridas y 27 desaparecidas en lo que va de año.
Acorde con el director de socorro de la Cruz Roja Colombiana, Carlos Iván Márquez, de los 32 departamentos que conforman el territorio nacional, 28 han resultado severamente afectados como consecuencia de las fuertes precipitaciones que caracterizan la actual temporada.
“Estamos hablando de 28 departamentos, 515 municipios, 108 muertos, 183 heridos, 27 desaparecidos, un millón 119 mil personas damnificadas que equivalen a 238 mil familias, mil 500 viviendas destruidas y 176 mil averiadas”, precisó.
Márquez señaló que la región Caribe y centro-oeste del país son las más castigadas por las lluvias, donde las autoridades de algunas localidades declararon la emergencia por el desbordamiento de ríos e inundaciones.
En tanto, según los comités regionales y locales de prevención y atención de desastres, la situación más difícil a causa de las lluvias de los últimos días se presenta en el departamento de Chocó, donde el desbordamiento de ríos originó severos daños a más de siete mil familias.
Por otra parte, las autoridades meteorológicas pronostican que este segundo período lluvioso irá, al menos, hasta finales de diciembre próximo, debido al fenómeno climático de La Niña, por lo que llamaron a mantener la alerta y las medidas estipuladas para evitar o contener las afectaciones.
nov 9th, 2010. En: Noticias.
Washington, 8 nov (PL) Científicos estadounidenses detectaron graves daños a los corales de aguas profundas cercanas al lugar donde se hundió la plataforma de la British Petroleum en el Golfo de México, informa hoy la televisora CNN.
Los expertos señalaron que extensas porciones de comunidades de corales blandos en las inmediaciones del sitio del desastre estaban muertas o moribundas.
Asimismo, detectaron daños en colonias de madrépora, una especie más dura, refiere el canal.
El biólogo de la Universidad Estatal de Pennsylvania y líder de la investigación, Charles Fisher, alertó que entre los madrépora había muchos cubiertos por una sustancia marrón, y otros que producían grandes cantidades de moco.
Según CNN, los descubrimientos fueron hechos a más de 10 kilómetros al suroeste del sitio del derrame.
El incendio, hundimiento y filtración de la plataforma de la British Petroleum en aguas del Golfo está catalogado como el mayor desastre de su tipo.
Los científicos no saben aún si el daño a los corales fue causado por el crudo o por los dispersantes utilizados para contener la marea negra.
El accidente tuvo gran impacto en la zona costera del centro sur estadounidense y afectó la actividad pesquera, entre otros perjuicios.
nov 9th, 2010. En: Noticias.
Yakarta, 8 nov (PL) Con una nueva columna de humo y cenizas de más de cuatro mil metros de altura, el volcán Merapi arremetió nuevamente hoy y elevó a más de 178 la cifra de fallecidos.
Luego del hallazgo de los cuerpos de cuatro rescatistas víctimas de uno de los últimos estallidos del coloso, autoridades indonesias reportaron que temen un deslizamiento de lava por el río Gendol, con un posible avance de hasta 90 kilómetros por hora.
Ubicado en la isla central de Java, el Merapi detonó una vez más en horas de la mañana y aumentó el terror entre los pobladores evacuados desde el pasado 26 de octubre, quienes temen por sus hogares y cosechas, por asentarse en las laderas del volcán a fin de usar las tierras fértiles del mismo.
El pasado viernes, el coloso, cuyo nombre en javanés significa “montaña de fuego” provocó medio centenar de fallecidos y se calcula hasta el momento mas de 200 mil evacuados.
Esta situación forzó a muchas aerolíneas a suspender sus vuelos aunque varias de ellas ya han reanudado sus operaciones.
nov 9th, 2010. En: Noticias.