noviembre 2010 Archivos

Katmandú, 30 oct (PL) El número de personas infectadas con SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual en Nepal alarma hoy a las autoridades médicas y otras organizaciones internacionales, reportan fuentes oficiales.

En ocasión de celebrarse en esta capital el Día Nacional del Condón, K.K.Rai, director del Centro Nacional de Control del VIH/SIDA y ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual expresó su preocupación por las crecientes cifras de personas infectadas y reafirmó la necesidad de usar el preservativo para evitar el contagio, además de actuar como control del crecimiento poblacional.

Explicó que autoridades gubernamentales de la salud están trabajando para facilitar el acceso a ese medio preventivo, y como medida se están repartiendo de forma gratuita los condones al grupo de personas con mayor riesgo a contraer esta enfermedad.

Cifras oficiales revelan que cerca de 70 mil nepaleses están infectados delcon el virus del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, aunque hasta el momento solo 16 mil han revelado su estado.

En el 2005 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo alertó sobre la amenaza del sida en Nepal.

Asimismo, en Mayo del 2009 los defensores de los derechos de las personas infectadas en Nepal por el virus del Sida celebraron el fallo del Tribunal Supremo nepalí que instó al Gobierno del país a aprobar una ley que proteja a los afectados y reconoce que son un colectivo discriminado.

En esa ocasión, el Alto Tribunal falló en favor de los enfermos con VIH y reconoció que este grupo social vive discriminado a la hora de conseguir un empleo gubernamental.

La Habana, 30 oct (PL) La tormenta tropical Tomás continuó ganando en organización e intensidad, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora y muy próxima a la categoría de huracán, informó hoy el Instituto de Meteorología (INSMET).

En su reporte de las 06.00 hora local, el INSMET indica que el centro del sistema fue estimado en los 13.0 grados de latitud norte y 59.7 grados de longitud oeste, a unos 25 kilómetros al oestesuroeste de la isla Barbados y a unos 88 kilómetros al este de la isla San Vicente, grupo sur de las Antillas Menores.

Tomas tiene una presión mínima central de 994 hectoPascal, y se mueve con rumbo próximo al oestenoroeste a razón de 26 kilómetros por hora.

Se pronostica que en las próximas 24 a 48 horas se moverá con el mismo rumbo y habrá poco cambio en su velocidad de traslación, mientras se organiza mejor hasta que se convertirá en huracán durante la mañana de hoy sábado.

Por otra parte, se ubica a Shary, un huracán categoría uno de la escala Saffir Simpson de un máximo de cinco, en los 33.6 grados de latitud norte y 59.4 grados de longitud oeste, a unos 525 kilómetros al estenordeste de Bermudas en aguas del Atlántico.

Shary tiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima central de 989 hectoPascal. Se mueve rápidamente al estenordeste a 56 kilómetros por hora.

Se pronostica que en las próximas 24 a 48 horas se moverá en el mismo rumbo y con poco cambio en intensidad para perder sus características tropicales el domingo.

Este organismo no es de interés para Cuba.

Londres, 30 oct (PL) La próxima madrugada buena parte de los países del hemisferio norte atrasarán una hora sus relojes para dar paso a lo que se llama horario normal o de invierno.

Este cambio de hora, si bien es beneficioso en la mañana, porque amanece antes y con ello se ahorra energía, también conlleva a que anochezca con antelación, algo que a muchas personas afecta, en particular a quienes tienen predisposición a la ansiedad y depresión.

Según un artículo divulgado en el último número de la revista British Medical Journal, la gente es más feliz, enérgica y menos propensa a enfermar en los días largos y luminosos de verano, mientras que su humor tiende a rebajarse -y los estados de ansiedad y depresión a intensificarse- durante los días más cortos y grises del invierno.

Mayer Hillman, profesor emérito de la Universidad de Westminster (Reino Unido), y autor principal del estudio indica que los relojes no se deberían retrasar, ya que ello contribuye también a reducir el tiempo disponible para actividades al aire libre.

La Paz, 30 oct (PL) Los incendios forestales devoraron más de dos mil hectáreas de bosques, pastizales, plantaciones de cítricos y mangos, y nueve casas de familias del municipio cruceño de Porongo, en Bolivia, aseguraron hoy autoridades departamentales.

La gravedad de las quemas obligó a declarar emergencia y a iniciar una campaña de recolección de alimentos, medicamentos y ropa para quienes lo perdieron todo bajo las llamas.

Funcionarios de la municipalidad también pidieron cooperación a empresas madereras, fabricas de ladrillos, tejas y calaminas, para la reconstrucción de las viviendas que fueron destruidas por el incendio, añade la Red Erbol.

Las comunidades de Tacuaral, Sombrerito, Moreno, La Colorada, Las Liras, Centellas y Terebinto, son las más afectadas, y por ello, manejan la posibilidad de trasladar a los perjudicados para darles los alimentos necesarios hasta que puedan reconstruir sus viviendas.

Vidal Sosa, responsable de Cultura del municipio de Porongo, aseguró que las pérdidas en la producción de cítricos son cuantiosas, por lo que habrá desabastecimiento de estas frutas en el mercado del departamento oriental de Santa Cruz.

Bridgetown, 30 oct (PL) Los gobiernos del Caribe oriental emitieron un aviso ante el posible paso de la tormenta tropical Tomás, que puede convertirse en huracán hoy.

El alerta se decretó en Barbados, Martinica, San Vicente y las Granadinas y Santa Lucía.

Según los pronósticos, el fenómeno climático, formado ayer en el sur del Caribe, se fortalecerá en las próximas horas.

Esta mañana Tomás se ubicaba en los 13.0 grados de latitud norte y 59.7 grados de longitud oeste, a unos 25 kilómetros al oestesuroeste de Barbados y a 88 kilómetros al este de San Vicente.

La décimonovena tormenta de la actual temporada ciclónica mantiene una presión mínima central de 994 hectoPascal, y se mueve con rumbo oestenoroeste a razón de 26 kilómetros por hora.

Mientras ese sistema gana en intensidad, el este caribeño se mantiene bajo la influencia de fuertes lluvias y vientos que acompañan al huracán Shary, con categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de cinco.

Shary, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y una presión mínima central de 989 hectoPascal, se mueve rápidamente al estenordeste a 56 kilómetros por hora.

Puerto Príncipe, 30 oct (PL) Autoridades haitianas consideran hoy necesario reubicar a más de un millón de damnificados, que viven en campamentos insalubres, para prevenir la expansión de cólera en esta capital.

Buscar alojamientos adecuados para los afectados por el terremoto que azotó este empobrecido país caribeño en enero último, permitiría mantener concentrada la enfermedad, que ya cobró 330 vidas.

Hasta el momento, el foco de la emergencia se mantiene en zonas rurales a orillas del río Artibonite, donde se detectó el primer paciente.

En territorio capitalino se trataron cinco casos, pero de personas procedentes del norte hatiano. No obstante, algunos medios locales refirieron un contagio en la zona metropolitana.

Desde el comienzo del brote el pasado 20 de octubre, los fallecimientos diarios son de alrededor de una decena.

La cifra total de contagios se elevó a cuatro mil 714, mientras los diganósticos diarios oscilan entre 50 y 60.

En medio de esa emergencia sanitaria, el país se prepara para unas elecciones generales, que deben llevarse a cabo el venidero 28 de noviembre.

Hasta ahora no se habla de posponer los comicios, aunque la situación podría variar si se expande la enfermedad.

Bridgetown, 30 oct (PL) Barbados experimentó ya daños materiales por la cercanía de Tomás, convertido hoy en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de cinco.

El fortalecimiento del sistema durante esta mañana lo transformó en huracán con vientos de 120 kilómetros por hora.

Según reportes del Departamento de Atención a Emergencias, la caída de árboles obstruyó el paso por algunas carreteras y hay cortes eléctricos en varias zonas de este país caribeño.

También hay registros de afectaciones parciales en viviendas, mientras otras ya perdieron los techos.

Se prevé que el fenómeno climático gane en intensidad, por lo cual las autoridades locales mantienen avisos a la población para extremar medidas de seguridad.

Los pronósticos más recientes ubicaron a Tomás a 65 kilómetros al sursudeste de Santa Lucía y 55 kilómetros al este de San Vicente y las Granadinas.

Según expertos, el doudécimo huracán de laa ctual temproada ciclónica, podría alcanzar la categoría dos el lunes y llegar a tres el miércoles próximo.