José Ginarte Sardina
Santiago de Cuba, nov 6 (Venceremos) Tras la fase de Alerta ciclónica que vivió la población de la provincia de Santiago de Cuba por el paso cercano a la costa sur-oriental del huracán Tomás, que se alejó por el Paso de los Vientos en la tarde-noche de ayer, todo ha vuelto aquí a la normalidad. Según la última evaluación realizada en la mañana de hoy sábado por el Consejo de Defensa Provincial, no se reportan daños humanos ni materiales, no obstante, lo cercano que estuvo al territorio santiaguero dicho organismo climatológico.
Fueron cumplidas todas las medidas previstas tanto para la fase Informativa como las correspondientes a fase de Alerta ciclónica, con énfasis en las que tienen como objetivo la protección de la población y los bienes materiales.
Coincidentemente con la retirada de Tomás, una masa de aire frío ártico que se desplaza actualmente sobre Cuba, ha provocado un descenso de las temperaturas en la provincia de Santiago de Cuba y ante tal situación, las autoridades de Salud, orientan el uso de abrigos y otros medios de protección contra el frío, sobre todo, en el caso de ancianos y niños, que figuran entre la población más vulnerable a contraer posibles enfermedades respiratorias agudas.
La urgente recolección del café maduro que existe en todos los municipio productores de la provincia de Santiago de Cuba, la siembra de viandas, hortalizas y granos, correspondientes a la campaña de frío y el incremento de la producción industrial y agropecuaria de alimentos, fueron tarea orientadas por presidente del Consejo de Defensa Provincial, Lázaro Expósito Canto, en la última reunión de ese órgano.
Igualmente llamó a hacer hincapié en la terminación de las obras de rehabilitación del acueducto de la ciudad de Santiago Cuba, así como en la puesta en marcha de una industria productora de compotas y jugos y en otros proyectos que tendrán impactos económicos positivos y de beneficio social.
nov 6th, 2010. En: Noticias.
Victor M. Carriba
Naciones Unidas, 6 nov (PL) Naciones Unidas alertó hoy sobre el impacto de las guerras en el medio ambiente y denunció la competencia por los recursos naturales como factor detonante de nuevos conflictos.
La advertencia está contenida en un mensaje difundido este sábado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en ocasión del Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados.
La misiva recuerda que casi la mitad de la población mundial depende de manera directa de los recursos naturales para su supervivencia diaria y como fuente de ingresos.
El titular de la ONU destacó el papel fundamental de esa riqueza en el mantenimiento de la paz y llamó a evitar que la competencia por esos bienes contribuya al estallido de nuevas disputas.
A medida que crecen la población mundial y la demanda de recursos, puede aumentar la posibilidad de que se desaten conflictos por ese acervo, apuntó Ban Ki-moon.
En ese sentido, sostuvo que el 40 por ciento de los choques ocurridos en los últimos 60 años estaban relacionados con las tierras y los recursos naturales.
Dijo que los efectos del cambio climático también pueden exacerbar ese peligro, por lo cual instó a generar ideas sobre las fuentes de inseguridad y a tener en cuenta el carácter transfronterizo de los ecosistemas y la degradación ambiental.
El Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados fue instaurado en noviembre de 2001 por la Asamblea General de la ONU.
nov 6th, 2010. En: Noticias.
Guantánamo, 6 nov (Radio Guantánamo).- El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil emitió a las 10 a.m. de hoy la nota número cinco sobre el huracán Tomás y las penetraciones del mar:
El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología informó que el Huracán Tomas durante la madrugada se degradó a Tormenta Tropical, alejándose de nuestro país con un rumbo próximo al Nordeste. En el litoral norte, el mar se ha retirado y han disminuido las inundaciones costeras por penetración del mar.
En correspondencia con la información recibida, se decidió pasar a la NORMALIDAD a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Las Tunas y Granma, así como a los municipios de Playa, Plaza de la Revolución, La Habana Vieja, Centro Habana y Habana del Este, en Ciudad de la Habana; y Moa, Sagua de Tánamo, Frank País, Mayarí, Antilla, Banes, Rafael Freyre y Gibara, de la provincia de Holguín.
Se reitera a la población cumplir disciplinadamente las medidas que se orienten por las autoridades locales, para evitar accidentes y otras situaciones que pongan en riesgo la integridad física de las personas durante las acciones de restablecimiento.
Reconocer a los órganos de dirección en todos los niveles y a la población en general, la solidaridad y disciplina mostrada ante la respuesta a esta compleja situación y el cumplimiento de las medidas orientadas.
Fuente: AIN
nov 6th, 2010. En: Noticias.
Bridgetown, 6 nov (Cubadebate) El Taller de Intercambio Técnico para el Programa de Cooperación Regional en Sistemas de Alarma Temprana en el Caribe, auspiciado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que sesionó los días 2 y 5 de noviembre en Bridgetown, capital de Barbados, reconoció como uno de los más eficientes, al programa integral cubano de meteorología y defensa civil junto a prácticas y experiencias de países como Francia y China, este último en el caso específico de Shangai.
Así lo describió el Dr. José Rubiera, Jefe del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba y vicepresidente de la Organización Meteorológica Mundial para la región, en intercambio con la Embajadora cubana en Barbados Lissette Pérez, en el que también participaron los expertos cubanos coronel Luis Macareño, Segundo Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y el Ingeniero Jorge Eduardo Brey, Director del Instituto de Recursos Hidráulicos de nuestro país, quienes formaron parte de la delegación cubana al evento.
“Este taller-añadió Rubiera-analizó las mejores prácticas en la región, con énfasis en la integralidad de los sistemas de pronósticos y defensa civil, campo en el que nuestro país tiene mucho que mostrar y razón por la que recibimos un reconocimiento de los participantes en el evento.”
“De igual forma, el resultado mas importante, es que se observa la intención de la mayoría de los países participantes, de integrar a todos los factores que trabajan por la reducción de riesgos asociados a los desastres naturales en la región del Caribe.”
Otro mérito del trabajo de este taller, aseguraron los expertos, es que se abogó por el fortalecimiento de las capacidades nacionales y regionales para la observancia de los pronósticos y la prevención junto a la cooperación intraregional a partir de la fragilidad del entorno caribeño ante fenómenos naturales, algunos de ellos impredecibles, todo lo cual ratifica lo imprescindible de las acciones de preparación de la población antes de que estos sucedan.
(Con información de la Embajada de Cuba en Barbados)
nov 6th, 2010. En: Noticias.
Puerto Príncipe, 7 de noviembre (Granma) Las inundaciones provocadas por el paso del huracán Tomás por Haití agravan la epidemia de cólera que enfrenta el país caribeño desde hace dos semanas, y que provocó 501 muertes y afectó a más de 7 359 personas, reportó Notimex.
En Haití aumentó la cifra de personas infectadas por el cólera, debido a las inundaciones provocadas por el huracán Tomás.
El Ministerio de Salud Pública haitiano advirtió que la propagación de la enfermedad, podría acelerarse debido a las inundaciones causadas por el fenómeno meteorológico, que golpeó el viernes pasado el país con vientos de hasta 130 kilómetros por hora.
Yoléne Surena, de Protección Civil, informó en una rueda de prensa junto al presidente del país, René Préval, y el primer ministro, Jean Max Bellerive, que en Puerto Príncipe 317 carpas de desplazados del sismo del 12 de enero pasado quedaron destruidas por el impacto de Tomás.
El jefe de Estado haitiano afirmó que la situación empeoró, ya que por un lado “tenemos los ríos que llevan la bacteria a todas partes, y por otro, a personas que han sido desplazadas y que también podrían portar la bacteria de cólera”.
“La falta de agua potable, alimentos contaminados y el sistema sanitario colapsado, así como las inundaciones provocadas por Tomás, facilitan que el cólera se extienda por todo el territorio haitiano”, advirtieron las autoridades sanitarias.
La situación más alarmante se registra en el norteño departamento de Artibonite, no solo porque es la zona más afectada por la enfermedad, sino porque las lluvias y los fuertes vientos asociados a Tomás provocaron inundaciones en amplias áreas.
nov 9th, 2010. En: Noticias.
Guatemala, 7 nov (PL) La temporada de frío comenzó oficialmente en Guatemala y por eso hoy está activado un plan de respuesta ante las posibles afectaciones a la población más vulnerable.
Ese es un programa propio de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), cuyo inicio pasa por la habilitación de locales como albergues para ofrecer abrigo a las personas de menos recursos, más que todo los indigentes.
Por lo general son utilizados de manera temporal, sólo para pasar las noches cuando arrecian las condiciones que hacen bajar los termómetros bruscamente en las zonas de menores temperaturas por esta época habitualmente.
Una masa de aire gélido penetró el viernes en el país, como para estropear el fin de semana y, de acuerdo con pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), continuará más allá su influencia.
Ya en esta urbe los días pasaron de cálidos a frescos, pero una vez se esconde el sol -bastante poco antes por los nublados- la caída de la columna de mercurio es pronunciada, con previsiones de 8,0 a 10 grados centígrados las mínimas.
Pero eso no es nada si se compara con los altiplanos central y occidental donde niveles de cero y hasta menos 2,0 grados harán más difícil la vida cotidiana, a pesar de estar acostumbrados a ello una buena parte de sus pobladores.
Menos duras serán las condiciones del tiempo en la zona norte, donde parciales nublados y lloviznas dispersas estarán acompañados por temperaturas oscilantes de 15 a 17 grados centígrados.
Poco antes de entrar esa masa muy fría, la CONRED comenzó sus advertencias a la población para salir al aire libre bien abrigada y así evitar en lo posible contraer las enfermedades respiratorias propias de la temporada.
Esta, según los presagios del INSIVUMEH, será activa en desplazamiento de frentes fríos cercanos al país, que desde ahora se irán sucediendo hasta febrero del próximo año.
Por lo pronto, la CONRED mantiene una alerta verde institucional con la cual sus medios de socorro están prestos a brindar apoyo a personas en riesgo, sobre todo en su traslado a los albergues acondicionados.
nov 9th, 2010. En: Noticias.
Bangkok, 7 nov (Telesur) El número de personas que han muerto en las inundaciones que afectan a Tailandia llegó este fin de semana a 160, mientras el Ejército continúa con las tareas de ayuda, anunciaron fuentes oficiales. El Departamento de Prevención y Control de Desastres informó que las inundaciones aquejan a 30 provincias, aunque la situación ha mejorado en las de Krabi, Patthalung, Pattani, Yala, Naathiwat, Satun y Songkhla, en el sur.
nov 9th, 2010. En: Noticias.