Liliet Moreno Salas
Santiago de Cuba, 5 nov (Sierra Maestra) Con la fase de alerta ciclónica vigente en la provincia santiaguera ante la amenaza del huracán Tomás, se continúan aplicando las medidas correspondientes a esta etapa, con el objetivo de preservar las vidas y los recursos del país.
Un equipo de prensa del Sierra Maestra recorrió la zona de Baconao y pudo constatar algunas de las medidas que se tomaron en los diferentes centros turísticos y recreativos, aún cuando hasta el mediodía de hoy solo existen fuertes marejadas y algunas ligeras penetraciones del mar.
En la localidad de Los Robalos desde ayer se adoptaron todas las precauciones necesarias para minimizar los daños.
Igualmente en los hoteles como Costa Morena y Bucanero, que por su cercanía al litoral son propensos a las penetraciones del mar, ya se habían reubicado a todos los turistas en diferentes instalaciones de la ciudad.
En el Acuario Baconao sus trabajadores pasaron toda la madrugada colocando en lugares seguros las especies que animan este centro, entre las que se encuentran los delfines y los leones marinos.
“Los delfines se guardan en “riñones” que no son más que estanques grandes de aproximadamente tres metros de profundidad donde permanecen con recirculación de agua, y los leones marinos en los focarios.
“Así mismo sucedió con las “áreas peceras”, a las que se le instalaron los balones de oxigeno, pues en caso de que falte la corriente eléctrica, dejando de funcionar la recirculación del agua por bombeo, podemos mantener la oxigenación del agua”, explicó Joel Vidal Moraguez, director del Acuario.
Otras de las medidas tomadas en este centro fue cercar las áreas propensas a la penetración del mar, evitando el impacto de piedras y rocas que se desprenden del fondo marino y que pueden proyectarse contra las peceras.
Al momento de redactar esta información, se mantiene nublado y con pequeños instantes de sol, aunque se recomienda seguir las informaciones de la Defensa Civil, y los pronósticos del Instituto de Meteorología.
nov 6th, 2010. En: Noticias.
Por Isabel Soto Mayedo
La Paz, 5 nov (PL) La lucha por defender el medio ambiente debe trascender la cumbre mundial, a celebrarse próximamente en Cancún, México, afirmó hoy aquí el viceministro de Conservación Ambiental de Venezuela, Jesús Alexander Cegarra.
“Cancún puede fallar. Los que no pueden fallar son los pueblos y el compromiso de los Gobiernos de avanzada”, añadió, en respuesta a Prensa Latina.
Para Cegarra, quien se incorporó este viernes a la reunión de creación del Comité Ministerial de Defensa de la Naturaleza Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América -Tratado Comercial de los Pueblos (ALBA-TCP), la cita en el balneario mexicano es sólo una posibilidad.
El Protocolo de Kyoto culmina en 2012 y los pueblos siguen trabajando en su organización, en tanto los tratados regionales y los acuerdos locales toman fuerza, con vistas a preservar la Naturaleza, puntualizó.
Este encuentro, convocado por el Estado Plurinacional de Bolivia, es una demostración de que vamos en buena dirección, señaló en alusión a la posición adoptada por integrantes de la ALBA-TCP ante la problemática, durante las sesiones desplegadas entre el 3 y el 5 de noviembre, en La Paz.
En coincidencia con lo reflejado en los documentos emanados del cónclave, Cegarra culpó al capitalismo del desastre ecológico y la destrucción de las condiciones ambientales para el desarrollo de la vida humana en el planeta.
También aseguró que los países representados en la reunión “asumen una confrontación, un cuestionamiento al modelo capitalista y en el plano ambiental, dejan establecido la necesidad de implementar mecanismos para la regulación del tema por parte de los Estados”.
Recordó el valor incalculable de la biodiversidad en la región y en particular en Bolivia, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, cuyos delegados concordaron en la necesidad de romper con la visión capitalista de hacer de la problemática ambiental un negocio lucrativo.
“Desde acá planteamos todo lo contrario: cómo se asumen los compromisos para garantizar la preservación de las condiciones ambientales para esta y las futuras generaciones”, afirmó.
nov 6th, 2010. En: Noticias.
Caracas, 5 nov (PL) El Gobierno de Venezuela manifestó hoy su pesar por las pérdidas humanas y daños materiales ocasionados por el huracán Tomas.
“El pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela comparten el profundo dolor ante la pérdida de incontables vidas humanas y la magnitud de daños materiales” que ha dejado el fenómeno meteorológico en el Caribe y Centroamérica, refiere un comunicado.
“Reitera su solidaridad” con las naciones afectadas y hace un llamado, “especialmente a los países de la región, para coordinar acciones de cooperación y de asistencia inmediata a los pueblos afectados, expresa el texto difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según diversas fuentes, el huracán Tomas causó al menos tres muertos e inundaciones en varias ciudades de la zona oeste de Haití.
En Santa Lucía provocó la muerte de 14 personas, mientras que en San Vicente y las Granadinas el daño causado fue calificado por el primer ministro de esa nación, Ralph Gonsalves, de “peor del que guarda la memoria”.
El huracán avanza entre Haití y Cuba con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y, según los pronósticos, podría ganar más fuerza antes de debilitarse mañana.
nov 6th, 2010. En: Noticias.
Ariel Soler Costafreda
Guantánamo, 5 nov (AIN) Intermitentes han sido las lluvias hasta el medio día de hoy en la provincia, cuyo cielo permanece plomizo como augurio de las precipitaciones que se avecinan al influjo del cercano huracán Tomas.
Los pobladores del territorio más oriental de Cuba han sumado al cotidiano andar las indicaciones de la Defensa Civil dirigidas a prevenir daños mientras se mantiene una estrecha vigilancia sobre los embalses del territorio, cuyas cuencas saturadas por las lluvias de los últimos tiempos podrían provocar rápidos aportes.
La Yaya, la mayor presa de la provincia, con 160 millones de metros cúbicos de capacidad desborda su cortina y aporta un torrente que encuentra, aguas abajo, comunidades, centros estudiantiles y el poblado de Caimanera, en los que se adoptan medidas para evitar daños por inundaciones.
De igual modo se regula en 24 millones de metros cúbicos los niveles de la ” Faustino Pérez” (26 millones de capacidad), represa del río Guaso abastecedora de la ciudad de Guantánamo, ubicada en su curso inferior, la cual sufrió graves daños en 1993 y 1994 por grandes torrentes fluviales.
Jaibo, con 120 millones de metros cúbicos de capacidad segundo acuatorio del territorio, amaneció hoy a 630 metros cúbicos de verter; mientras derivadoras como Sabanalamar, en San Antonio del Sur, y Guanta, cerca de la capital más oriental de la Isla, desbordaban sus posibilidades de contención.
En suma las presas guantanameras acumulan 329 mil 269 metros cúbicos de agua que representan el 94, 7 por ciento de la capacidad total, volumen susceptible de crecer abruptamente con la “ayuda” de Tomás, huracán que se hace acompañar de un extenso y compacto paquete nuboso.
nov 6th, 2010. En: Noticias.
Panamá, 5 nov (PL) El gobierno de Panamá dispuso hoy la adopción de medidas para asistir a los afectados por las lluvias en comunidades de la provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica.
Según la Secretaría de Comunicación del Estado, el presidente Ricardo Martinelli orientó el envío del helicóptero que presta servicios al Ejecutivo.
Con ello se apoyarán las labores de rescate en una zona donde las precipitaciones dejaron ya como saldo una víctima fatal y varios damnificados.
Reportes del Sistema Nacional de Protección Civil indican que un deslizamiento de tierra se registró este viernes en la carretera Panamericana en el distrito de Tolé (Chiriquí).
Esa situación impidió el tránsito de los vehículos y ya el Ministerio de Obras Públicas trabaja para reanudar el tráfico.
Cifras preliminares sitúan en unos dos mil los afectados por las lluvias, lo cual llevó a habilitar un centenar de albergues temporales y la coordinación entre diversas instituciones de seguridad para brindar la ayuda necesaria.
Las autoridades mantienen los sobrevuelos en las áreas más golpeadas para contabilizar los daños por las precipitaciones.
nov 6th, 2010. En: Noticias.
Alfredo Carralero Hernández
Holguín, 5 nov (AIN) Familias residentes en zonas bajas de las playas Caletones y Los Bajos, del municipio holguinero de Gibara comenzaron a ser evacuadas hacia casas de vecinos ante las amenazas de penetración del mar al paso del huracán Tomás.
Estas medidas se incluyen entre las labores precisadas hoy por el Consejo de Defensa de la provincia de Holguín, territorio que podría ser afectado por la ocurrencia de fuertes lluvias y las inundaciones de áreas costeras en varios de sus municipios,
Vivian Rodríguez, vicepresidenta de ese órgano, orientó este viernes iniciar la evacuación de las personas cuyos lugares de residencia están expuestos a esas adversidades por las lluvias asociadas ya en varias zonas a este huracán de categoría Uno.
Estas medidas se llevarán a la práctica en aquellos territorios con riesgos reales de ser impactados, tanto por las precipitaciones como la penetración del mar, sobre todo en los municipios de Moa, Sagua de Tánamo, Mayarí, Frank País, Gibara y Antilla, declarados todos en fase de Alarma Ciclónica.
Para ello, Vivian indicó precisar con objetividad y racionalidad aquellos que deben ser protegidos tanto para casas de familias como hacia centros de evacuación, de forma que se haga a partir de un análisis puntual particular de cada consejo de defensa de zona y del municipio que corresponda.
La provincia de Holguín, mantiene a seis de sus municipios en Alarma Ciclónica, dos en Alerta y los otros seis restantes en la Informativa.
nov 6th, 2010. En: Noticias.
Yolaidy Martinez Ruiz
Kingston, 5 nov (PL) Jamaica, Islas Turcas y Caicos y partes de Bahamas amanecieron hoy bajo alerta ante pronósticos de inundaciones costeras, aguaceros intensos y fuertes vientos, asociados al huracán de categoría uno Tomás.
La Oficina jamaicana de Preparación y Manejo de Desastres activó sus centros operativos en toda la isla y dispuso la evacuación en las parroquias orientales de Kingston, Saint Andrew, Saint Thomas, Saint Mary y Portland, que recibirán el mayor embate del meteoro.
El gobierno reforzó la presencia de unidades médicas y materiales de emergencia en esos municipios, los cuales suspendieron la docencia, intensificaron la limpieza de calles, dragado de drenajes y poda de árboles, entre otras acciones para mitigar daños humanos y materiales.
Exhortó a la población a asegurar sus propiedades, mantenerse informada, almacenar artículos de primera necesidad y cumplir con las orientaciones oficiales.
Un escenario similar presenta Isla Turcas y Caicos, donde las escuelas, negocios, aeropuertos y oficinas estatales no abrieron este viernes a fin de facilitar la preparación ante la llegada del fenómeno en las próximas horas.
Las autoridades urgen a los residentes de zonas vulnerables a las inundaciones refugiarse en lugares seguros o en albergues.
Además, cerraron el tráfico en las principales avenidas y carreteras del archipiélago y solicitaron a sus habitantes evitar salir a las calles innecesariamente para prevenir accidentes.
De igual manera, la Agencia bahamesa de Manejo de Emergencias monitorea el fenómeno porque puede traer grandes marejadas y aguaceros torrenciales en las islas de Inagua, Mayaguana, Long Cay, Acklins, Crooked y Raggela, todas en el sureste.
Esa entidad advirtió a los pobladores de esos territorios a proteger sus bienes, vidas y mantenerse al tanto de la evolución de Tomas.
El huracán avanza entre Haití y Cuba con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y, según los pronósticos, podría ganar más fuerza antes de debilitarse mañana.
Ese sistema ya causó tres muertos en la nación francófona, elevó el nivel del mar en su litoral suroeste e inundó ciudades como Anse d’Hainault, Léogane y Jacmel, con miles de albergados y casas con daños en los techos.
nov 6th, 2010. En: Noticias.