noviembre 2010 Archivos

La Habana, 5 nov (PL) Durante esta madrugada Tomás se convirtió en huracán con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora y avanza con rumbo nordeste acercándose al extremo oriental de Cuba.

De acuerdo con un reporte del Instituto de Meteorología (INSMET), el sistema tiene una presión mínima central de 984 hectoPascal y se desplaza a 18 kilómetros por hora, velocidad que deberá aumentar al final de esta mañana.

A las 06.00 hora local, el centro de Tomás se localizó en los 18.4 grados de latitud norte y 74.7 grados de longitud oeste, en las inmediaciones de Cabo Tiburón, Haití, y a 217 kilómetros al sursuroeste de Punta de Maisí, Cuba.

El INSMET señala que en las próximas 12 a 24 horas, el huracán, categoría uno en la escala Saffir-Simpson de cinco, podría intensificarse aún más, mientras avanza hacia el nordeste.

De ahí que las provincias orientales de Cuba se verán afectadas por lluvias fuertes y localmente intensas, principalmente en zonas montañosas, así como vientos con fuerza de tormenta tropical entre 70 y 100 kilómetros por hora, superiores en rachas.

Asimismo se esperan fuertes marejadas con peligro para la navegación e inundaciones costeras de moderadas a fuertes en zonas bajas desde Punta de Maisí hasta Cabo Cruz.

En la temporada de huracanes, que comenzó el 1 junio y finaliza el próximo 30 de noviembre se han formado 19 tormentas y 13 huracanes.

Zhangshu, Jiangxi, 5 nov (Xinhua) Al menos 12 personas murieron y otras 13 resultaron heridas hoy viernes en un choque masivo ocurrido a causa de la densa niebla en una autopista de la provincia oriental china de Jiangxi.

Un total de 41 vehículos, la mayoría de ellos camiones, chocaron contra la parte posterior de los otros automóviles alrededor de las 07:40 horas a la altura de la ciudad de Zhangshu, informó la policía de Jiangxi en un comunicado.

Entre los vehículos involucrados en la colisión había un autobús y un camión cargado con fuegos artificiales que no llegaron a explotar, explicó en declaraciones a Xinhua uno de los bomberos que se desplazó al lugar del accidente, que sigue cubierto por una densa capa de humo.

Sin embargo, siete camiones, uno de ellos cargado de madera, ardieron tras la colisión, por lo que se tuvo que evacuar a más de 120 personas.

Decenas de bomberos están trabajando para rescatar a dos personas que permanecen atrapadas en sus vehículos y apagar el fuego con la ayuda de al menos cinco camiones. Los bomberos han indicado que el número de víctimas podría aumentar.

La densa niebla registrada hoy viernes en el este de China también hizo que más de 40 vehículos chocaran en una autopista cercana a la ciudad portuaria de Qingdao, en la provincia oriental de Shandong, dejando varios heridos leves.

Sleman (Indonesia), 5 nov (Xinhua) Los equipos de rescate siguen buscando supervivientes de la última erupción de volcán Merapi el viernes por la mañana, en la provincia indonesia de Java Central, y que ha dejado esta mañana 55 muertos y más de 71 heridos graves.

El Merapi, de 2 968 metros de altura, ha entrado en erupción varias veces desde el 26 de octubre, y por ahora ha dejado un saldo de 92 víctimas mortales, según cifras oficiales.

Los trabajadores de la Oficina de Búsqueda y Rescate de Java Central, así como soldados, agentes de policía y voluntarios, han peinado las zonas de la falda del volcán para encontrar o rescatar los cuerpos o los posibles supervivientes de entre las cenizas, dijo a Xinhua un coordinador de la oficina, que se indentificó sólo como Marsono.

“Trabajamos contra el rejoj, ya que la amenaza de las cenizas candentes está aún ahí. Debemos trasladarlos rápidamente”, aseguró.

Cerca de la zona de peligro se han preparado camiones, automóviles y ambulancias para trasladar a los supervivientes o los cuerpos encontrados al hospital, agregó Marsono.

“También hemos evacuado a quienes viven en las zonas consideradas más peligrosas”, dijo.

Además, la amenaza de que la lava caiga en el río y los gases venenosos también suponen un riesgo para los equipos de rescate, explicó.

El hospital DR Sardjito de Yogyakarta recibe constantemente ambulancias que trasladan a heridos o cuerpos sin vida.

La agencia de Vulcanología ha extendido la zona de evacuación de 15 a 20 km, obligando a 1,3 millones de personas a desplazarse, dijo un portavoz de la Agencia de Gestión y Mitigación de Desastres, Nelis Zuliasri, a Xinhua desde Yakarta.

El Monte Merapi entró nuevamente en erupción a las 00:00 del viernes hora de Yakarta (1700 GMT del jueves), emanando lava en todas las direcciones y cenizas calientes hasta una altura de 8 kilómetros y hasta a 45 km de distancia durante tres horas, indicó Kurniati Rinekso, de la Agencia de Vulcanología en Yogyakarta.

Las autoridades han cerrado el aeropuerto de Adi Sucipto de Yogyakarta desde las 06:00 hora de Yakarta del viernes debido a las cenizas.

La ciudad de Yogyakarta y el distrito de Sleman se han visto gravemente afectados por las cenizas, que dificulta la visibilidad.

Al menos cinco casas de la aldea de Argo Mulyo, en la regencia de Sleman, fueron arrasadas por la lava y varias personas sufrieron quemaduras, según fuentes del servicio de rescate.

El volcán Merapi es uno de los más activos de Indonesia, país que tiene actualmente 129 volcanes en activo.

La erupción anterior del Monte Merapi, en 2006, dejó dos muertos. Tras la ocurrida en 1994, sin embargo, fallecieron 60 personas. La mayor catástrofe que se recuerda data de 1930, cuando hubo más de 1000 muertos tras una erupción.

Brazzaville, 5 nov (PL) Al menos 58 personas murieron y otras 120 resultaron contagiadas en el Congo por un brote de poliomielitis, desde inicios de octubre último, difundieron hoy aquí organizaciones humanitarias.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que la mayor parte de los afectados por la epidemia son adultos, y en menor medida niños.

De acuerdo con ese organismo, autoridades sanitarias congoleñas advirtieron a la población sobre la propagación de la enfermedad, al tiempo que adoptaron medidas sanitarias para contenerla.

La portavoz de la OMS Fadela Chaib, expresó que el plan de emergencia de este país africano contará con la ayuda de la entidad mundial y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Ante el reporte cada día de nuevos casos de poliomielitis, la funcionaria exhortó vacunarse a los viajeros que se dirijan tanto al Congo como al limítrofe territorio de Angola.

Según autoridades sanitarias, en los países en desarrollo el virus de la poliomielitis se propaga principalmente a través de alimentos o agua contaminada con heces infectadas.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolor de cabeza, náuseas y vómitos, y luego daños en el sistema nervioso central, lo que causa parálisis.

Ginebra, 5 nov (EFE)  Más de 2 000 personas fueron evacuadas ayer del campo haitiano de desplazados internos de Corail a un hospital cercano para prevenir que el cólera se propague aún más, según informó hoy la Organización Internacional de Migración (OIM).

“Los desplazados internos que siguen en los campos reciben agua embotellada para prevenir una mayor expansión del cólera”, resaltó la OIM en un comunicado.

Una de las principales preocupaciones de los organismos humanitarios internacionales es que la propagación de esa enfermedad alcance a los campos de desplazados internos, donde viven más de 1,3 millones de personas.

La directora del programa especial de cólera de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Claire Chaignat, señaló la semana pasada en Ginebra que “todos los dispositivos están en funcionamiento para frenar el peor escenario, que sería una propagación del cólera en los campos de desplazados y en la capital, Puerto Príncipe”.

“Todavía desconocemos si ha habido algún caso de la enfermedad en los campos”, destacó Jemini Pandya, portavoz de la OIM.

Para evitar una posible expansión del brote a los campos, la OIM ha decidido apremiar los traslados de los desplazados, amenazados también por los “fuertes vientos y constantes lluvias en la capital”, que pueden suponer una grave amenaza a las endebles estructuras que les dan cobijo.

“Las lluvias torrenciales que preceden la llegada del huracán Tomas elevan el riesgo de arrollamiento de los campos de desplazados”, advirtió la OIM.

La propagación del cólera en Haití ya ha causado 442 muertes y 6 742 hospitalizaciones, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

Por Lisván Lescaille Durand

Guantánamo, 5 nov (Redacción Digital Venceremos) Más de 700 personas residentes en zonas del litoral costero y la ribera de los ríos permanecen evacuadas en Baracoa, provincia de Guantánamo, ante el inminente paso del huracán Tomás al sur suroeste de Maisí en el extremoriental cubano.

Según Luís Sánchez Rodríguez, integrante del Consejo de Defensa municipal, de esa cifra 291 personas están en seis centros de evacuación habilitados de los 16 con que cuenta la primada de Cuba,  mientras que otras 471 se trasladaron a viviendas de familiares y amigos.

Explicó el funcionario que los albergados proceden de los Consejos populares de Mabujabo, La Playa, Cabacú, Asunción, 30 Aniversario y La Reforma.

Más de 700 personas residentes en zonas del litoral costero y la ribera de los ríos permanecen evacuadas en Baracoa

Por otro lado, se supo que de los extranjeros hospedados en el hotel La Rusa y en Villa Maguana, próximo al litoral costero baracoano fueron trasladados para el hotel Castillo, en esta instalación, en Porto santo y La Habanera permanecen 48 turistas y en casas de alquiler, bien resguardados, pernoctan otros 79 foráneos.

Teresa Neira, vecina del malecón, asegura que solo hubo que decirle una vez que había que evacuarse, pues tiene la experiencia de otros eventos climatológicos, en los que debe actuarse sin dilación.

Armando Sánchez, instalado en el centro de evacuación del seminternado Rodney Cautín, deposita en ese minuto su pensamiento en el vecino pueblo de Haití, donde afirma “muchos correrán una suerte distinta a nosotros con el paso de Tomás”.

Bogotá, 5 nov (PL) El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reveló hoy que la temporada invernal deja hasta el momento más de un millón de damnificados, por lo que llamó a la ciudadanía a solidarizarse con los afectados.

Yo invito a todos los colombianos, a todos los empresarios, a que colaboren para ayudar a los damnificados, porque el invierno continúa y no va a cesar sino hasta diciembre, solos no podemos, expresó.

Santos explicó que el gobierno destinó más de 250 mil millones de pesos (unos 137 millones de dólares) para atender a los afectados.

A su vez, manifestó que la crudeza del invierno hace necesario convocar la solidaridad y la generosidad de los compatriotas.

Ojalá que los colombianos sean muy solidarios, porque los que necesitan esta ayuda lo están esperando, acotó.

Las declaraciones del mandatario tienen lugar luego que fuera convocada una gran jornada de solidaridad, la cual durará 48 horas y se recibirán donaciones de alimentos no perecederos, elementos de aseo, dinero y sangre en 32 sedes a nivel nacional de la Cruz Roja colombiana.