noviembre 2010 Archivos

La Habana, 4 nov (PL) Un avión ATR 72/212 de la línea aérea cubana AeroCaribbean se precipitó hoy a tierra en la región central del país, según una nota oficial sin precisar detalles sobre la suerte de los viajeros.

En la aeronave viajaban 61 pasajeros y siete tripulantes, 40 cubanos y 28 extranjeros, señaló el informe del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, que aclaró ampliará próximamente la información, incluyendo los nombres de los ocupantes. El aparato cubría la ruta Santiago de Cuba-La Habana cuando a las 17:42 hora local (22:42 GMT) informó una situación de emergencia y posteriormente perdió contacto con control de tránsito aéreo.

Se conoció por información de las autoridades locales que el avión cayó en la región de Guasimar, en la central provincia de Sancti Spíritus.

En estos momentos las autoridades aeronáuticas y del territorio precisan los detalles del hecho y se creó una comisión para la investigación del accidente.

Sancti Spiritus, 4 nov (Escambray Digital) Un accidente aéreo ocurrió en las primeras horas de la noche de este jueves en las proximidades de la ciudad de Sancti Spíritus, en el centro de Cuba.

Según se acaba de confirmar, se trata de un avión de pasajeros de Aerocaribean en el Vuelo 883, que cubría la ruta de Santiago de Cuba a La Habana. En él viajaban 59 pasajeros, 28 de ellos extranjeros, y 9 tripulantes.

Fuentes del aeropuerto “Antonio Maceo”, de Santiago de Cuba, confirmaron que la aeronave despegó de la pista santiaguera a las 4 y 45 de la tarde y debía cubrir la ruta al aeropuerto José Martí en una hora y 50 minutos aproximadamente, según Rider Leyva, jefe de aeropuerto de Operaciones del “Antonio Maceo”.

Tan pronto se conoció del suceso, los servicios de urgencia médica y las principales autoridades del territorio se movilizaron hacia el lugar de los hechos para valorar los daños y emprender las medidas de emergencia pertinentes.

Las instalaciones sanitarias espirituanas se encuentran listas para prestar los servicios requeridos, si fuera necesario.

De acuerdo con los primeros trascendidos, el accidente ocurrió en las proximidades de las comunidades rurales de Paredes y Guasimal, ubicadas a unos 15 kilómetros de la cabecera provincial espirituana y relativamente cercanas a la presa Zaza, el mayor embalse de Cuba.

En este momento, cuando los rescatistas tratan de llegar al lugar del siniestro, se acopian nuevos elementos informativos.

Enrique Ojito Linares

Sancti Spiritus, 4 nov (Escambray Digital) Luego del siniestro aéreo ocurrido al anochecer de este jueves a una nave deAerocaribbean S.A. que cubría la ruta Santiago de Cuba-Habana, fuerzas socorristas de la provincia de Sancti Spíritus localizaron ya los primeros cadáveres.

Escambray, que acudió de forma inmediata al lugar de los hechos (cercanías del poblado de Guasimal, al sur de la ciudad de Sancti Spíritus), confirmó el masivo y solidario apoyo de los habitantes de la zona para guiar a las fuerzas de rescate hasta el sitio del accidente, un área de difícil acceso por encontrarse en pleno monte, entre marabuzales.

El primer secretario del Partido en la provincia, Miguel Acebo Cortiñas, autoridades del Gobierno y representantes de los Ministerios del Interior y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias participan en estos momentos en las labores de rescate y en la extinción incendio.

Vecinos del lugar, a más de 30 kilómetros de la ciudad cabecera, describieron que el avión realizó varios movimientos bruscos antes de caer a tierra.

De acuerdo con fuentes del aeropuerto Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, la nave despegó al filo de las 4 y 45 de la tarde y debía arribar a La Habana en una hora y 50 minutos aproximadamente.

Según el doctor Reidel Valdés Ulloa, vicedirector del Sistema Integrado de Urgencias Médicas en Sancti Spíritus, el sistema de Salud Pública se activó como lo exigen situaciones de esta naturaleza.

Según una nota emitida por el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba y difundida por el Noticiero Estelar de la Televisión Cubana, en la nave viajaban 61 pasajeros y 7 tripulantes, de ellos, 40 cubanos y 28 extranjeros.

La Habana , 4 nov (AIN) El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (DC) informó que de acuerdo con la información del Instituto de Meteorología, referente a la posible evolución de la Tormenta Tropical “Tomás”, (convertida ya en huracán) se decidió pasar a la FASE DE ALARMA CICLÓNICA a la provincia de Guantánamo y los municipios de Moa, Frank País, Sagua de Tánamo, Mayarí, Antilla y Gibara ubicados en el este de la provincia de Holguín, a partir de las 10 de la noche de este jueves.

Decretó, además, mantener en FASE DE ALERTA a la provincia de Santiago de Cuba y los municipios de Banes y Rafael Freyre en la provincia de Holguín y la FASE INFORMATIVA a las provincias de Granma y Las Tunas.

Debe prestarse atención a la vigilancia hidrometeorológica, en especial la situación actual de los embalses, así como puntualizar las medidas que deben adoptarse por el posible impacto de las lluvias intensas, los vientos y penetraciones del mar en las regiones ubicadas en áreas de riesgo, agrega la nota de la DC.

Orienta además continuar cumpliendo racionalmente las medidas previstas para la protección de la población y los recursos económicos expuestos.

Los órganos y organismos estatales, entidades económicas, instituciones sociales y la población deben mantenerse atentos a las informaciones del Instituto de Meteorología y cumplir disciplinadamente las orientaciones de la Defensa Civil y las autoridades locales, concluye la DC.

Fuente: AIN.

Humberto Concepción Toledo

Sancti Spiritus, 5 nov (Escambray Digital) En el vuelo 883, que cubría la ruta entre Santiago de Cuba y La Habana, viajaban siete tripulantes y 61 pasajeros.

Al precipitarse a tierra, la aeronave se incendió.

Las autoridades cubanas publicaron la relación de las 68 personas fallecidas en el accidente de aviación ocurrido en las primeras horas de la noche del jueves en las proximidades de la ciudad de Sancti Spíritus, en el centro de la isla.

En el vuelo 883, que cubría la ruta entre Santiago de Cuba y La Habana, viajaban siete tripulantes y 61 pasajeros, 28 de ellos extranjeros (dos alemanes, dos austriacos, un italiano, nueve argentinos, un español, tres holandeses, un francés, un japonés, una venezolana y 7 mexicanos).

La zona donde ocurrió el siniestro no se encuentra dentro de las afectadas por la tormenta tropical Tomás, por lo que parece poco probable la incidencia de este fenómeno en el hecho, aunque la comisión conformada para investigar el suceso todavía no ha emitido criterios sobre las causas del desastre.

Fuentes periodísticas coinciden en señalar que el último accidente de aviación en Cuba ocurrió en marzo de 2002, cuando una pequeña aeronave se estrelló en la central provincia de Villa Clara, falleciendo sus 16 ocupantes, entre ellos seis turistas canadienses, cuatro británicos y dos alemanes, así como cuatro tripulantes cubanos.

Añaden que el accidente aéreo más grave de las últimas tres décadas ocurrió en septiembre de 1989, cuando un Il-62 con destino a Milán cayó en La Habana poco después de despegar, muriendo sus 115 ocupantes, dos cubanos y 113 turistas italianos. Los restos del avión cayeron sobre viviendas y mataron a otras 40 personas en tierra.

Relación de fallecidos en el accidente de la aeronave ATR-72-212

1            Guillermo Pinero Barros                               CUBA

2            Guillermo López López                                CUBA

3            Mercedes Cruz Pérez                                   CUBA

4            Humberto Rodríguez López                          CUBA

5            Humberto Espinosa Texidor                         CUBA

6            Damaris Ocaña Robert                                CUBA

7            Yolennis Díaz Delgado                               CUBA

8            Rene Espinosa Mora                                  CUBA

9            Frank Roman Valido                                   CUBA

10         Gladis Soublet Bravo                                   CUBA

11         Juan Mazorra Soublet                                   CUBA

12         Jose Arseo Valdés                                       CUBA

13         Isora Silva Hierrezuelo                                 CUBA

14         Olga De La Cruz De La Llera                          CUBA

15         Rosa Calcedo Reyes                                     CUBA

16         Jorge Carballo Abreu                                     CUBA

17         Juan Manuel Pérez Salgado                            CUBA

18         Carlos Prado Perera                                      CUBA

19         Angel Prado Perera                                       CUBA

20         Aurora Pons Porrata                                      CUBA

21         Lourdes Figueroa Sangrong                            CUBA

22         Rosmery Ochoa Gordon                                 CUBA

23         Carmen Miranda Martínez                              CUBA

24         Maritza Alfonso Duarte                                 CUBA

25         Ricardo Junero Rodríguez                              CUBA

26         Daineris Venero Acosta                                CUBA

27         Andrea Gordon Figueroa                               CUBA

28         Orlando Beirut Rodríguez                              CUBA

29         Osmar Moreno Pérez                                    CUBA

30         Deisy Clemente Consuegra                           CUBA

31         Leonor Ruiz Méndez                                     CUBA

32         Jose Ruiz Fernández                                     CUBA

33         Odalys Portales Silva                                    CUBA

MIEMBROS DE LA TRIPULACIÓN

34         Ángel Villa Martínez                                        CUBA

35         Luis Lima Rodríguez                                        CUBA

36         Raciel Echevarría Lescano                                 CUBA

37         Martha María Torres Figueroa                             CUBA

38         Fara Guillén Brito                                             CUBA

39         Juan Carlos Banderas Ferrer                               CUBA

40         Andy César Galano                                            CUBA
PASAJEROS DE OTRAS NACIONALIDADES

41         Renata Enockl                                              ALEMANIA

42         Harald Niekaper Lars                                     ALEMANIA

43         Maria Pastores                                              ARGENTINA

44         Alberto Croce                                                 ARGENTINA

45         Stella Croce                                                   ARGENTINA

46         Carlos Sánchez Marcelo                                    ARGENTINA

47         Miriam Galucci De Sanchez                               ARGENTINA

48         Aruro González                                                ARGENTINA

49         Silvia Ferrari                                                    ARGENTINA

50         Norma Peláez                                                  ARGENTINA

51         Virginio Viarengo                                             ARGENTINA

52         Jacqueline Cunningham                                    AUSTRIA

53         Barbara Crossin                                               AUSTRIA

54         Manuel González Asencio                                   ESPAÑA

55         William Mangae Kambi                                      FRANCIA

56         Hans Vanschuppen                                            HOLANDA

57         Dirk Vandam                                                    HOLANDA

58         Walter Vanderberg                                            HOLANDA

59         Rafaelle Pugliese                                              ITALIA

60         Yoko Umehara                                                  JAPON

61         Lorenzo Mendoza Cervantes                                MEXICO

62         Daniel González Esquivel                                    MEXICO

63         Luis Pérez                                                         MEXICO

64         Jesus Rangel Medina                                          MEXICO

65         Cynthia Pérez Garcia                                          MEXICO

66         Mario Pérez Rulgines                                          MEXICO

67         Claudia García Castillo                                        MEXICO

68         Candida Elchaer                                                 VENEZUELA

Eduardo Rodriguez-Baz

Madrid, 5 nov (PL) El jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó hoy sus condolencias al presidente de Cuba, Raúl Castro, por el accidente aéreo ocurrido la víspera en la isla caribeña, en el que perecieron 68 personas.

En un telegrama de pésame, Rodríguez Zapatero transmitió al mandatario cubano su solidaridad y la del pueblo español ante “la inmensa tragedia que ha supuesto el trágico accidente” de la aeronave, que cubría la ruta Santiago de Cuba-La Habana.

“Tenga la seguridad de que en estos momentos de profundo dolor, puede contar con todo el afecto del Gobierno y del pueblo español, que le ruego transmita a las familias de las víctimas”, reza el texto difundido por el Palacio de la Moncloa (sede del poder central).

El presidente del Ejecutivo español manifestó a las autoridades cubanas la total disposición del país ibérico para aportar cuanta ayuda pueda resultar necesaria, concluye la misiva.

En el aparato siniestrado, de la compañía AeroCaribbean, viajaban 61 pasajeros y siete tripulantes, 40 cubanos y 28 extranjeros, entre ellos un ciudadano español, precisó el Instituto de Aeronáutica Civil de la nación antillana.

Santo Domingo, 4 nov (PL) Haití y República Dominicana sienten en las intensas lluvias la tarjeta de presentación de la tormenta tropical Tomas, que pasará lentamente por la parte occidental del primer país y provincias fronterizas con el segundo.

A las 18:00 hora local de hoy, el meteoro, que pronostican volverá a tener mañana fuerza de huracán, permanecía a 490 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe. Lo que preocupa a los meteorólogos es que su lento movimiento en el Caribe occidental, con temperaturas cálidas, lo fortalezca aún más.

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dispuso la alerta amarilla de tormenta para Barahona, Bahoruco, Pedernales, Independencia, San Juan de la Maguana y Elías Piña.

Asimismo mantiene la alerta verde para Azua, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez y San Cristóbal (especialmente Villa Altagracia y Los Cacaos), donde se temen inundaciones urbanas, rurales y deslizamientos de tierra.

En cuanto al caudal de lluvias, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos estima que ocurran acumulaciones totales de 200 a 250 milímetros sobre gran parte de Haití, con posibles totales aisladas de hasta 380 mm.

El peligro de inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo en terrenos empinados es inminente, señalaron los expertos.

Los aguaceros continuarán en Dominicana, sobre todo en la zona fronteriza con Haití, el suroeste, línea noroeste y la Cordillera Central, informó la Oficina Nacional de Meteorología de Dominicana.