Vaticinan prolongada vida para nevados bolivianos
La Paz, 22 nov (PL) Los nevados bolivianos, situados por encima de cinco mil 400 metros sobre el nivel del mar, pueden conservar sus coronas de nieve y hielo buen tiempo pese al calentamiento global, vaticinaron hoy científicos.
El Illimani, el Huayna Potosí, el Illampu y otros, no registraron variaciones considerables en los últimos años, por las nevadas periódicas que cayeron y por la consistencia de masa de nieve sobre sus cúpulas, comprobaron los especialistas del Instituto de Investigación para el Desarrollo en Bolivia (IRD).
Las mediciones realizadas por estos demostraron que algo diferente ocurrió con los glaciares pequeños situados por debajo de los cinco mil 400 metros sobre el nivel de mar, como el Chacaltaya, el Charquini y otros.
Ellos perdieron su cubierta nevada a una velocidad impredecible en los últimos años, por lo que están condenados a desaparecer de forma irremediable en pocos decenios, afirmó el glaciólogo Maxime Litt.
Fenómenos meteorológicos extremos, como El Niño o La Niña, ejercen un impacto fuerte sobre la longitud y masa de nieve de los grandes glaciares, probó el seguimiento a estos durante varios años.
Los rayos del Sol, el incremento de la temperatura o la falla de precipitaciones inciden también en el desgaste de las cumbres heladas de la región andina, donde las rocas que quedan expuestas actúan como un horno y alientan más la fundición del hielo.
No obstante, Litt consideró que el retroceso de los grandes glaciares no tendrá efectos inmediatos, aunque a la larga es difícil predecir.
Entre los años 1950 y 2000, la temperatura en territorio boliviano subió en 0,5 grados centígrados y hasta 2015 lo hará hasta 1,5 grados, según los expertos.
Ello incidió en la progresiva pérdida de nieve de los glaciares pequeños, lo cual puede reforzarse por la ocurrencia cada vez más frecuente de eventos climáticos de la envergadura de El Niño, reforzado a partir de los años ochenta.
nov 24th, 2010. En: Noticias.