Salud y medio ambiente, pilares para desarrollo africano
Luanda, 24 nov (PL) Expertos de países africanos examinarán hoy aquí estrategias que contribuyen a mejorar el binomio salud-ambiente en esta empobrecida región, asociadas al desarrollo sustentable y el crecimiento económico.
En el marco de la II Conferencia Interministerial sobre Salud y Ambiente en África, que transcurre hasta el próximo viernes en el Centro de Convenciones de Talatona, también promueven acciones para contrarrestar factores de riesgo que dañan la salud humana.
Figuran, entre esos elementos, el combate contra los focos de polución, el acceso al agua potable y saneamiento del medio ambiente, junto al control de enfermedades crónicas no transmisibles y transmisibles.
Analistas coinciden, por otro lado, en que para mejorar la calidad de vida en África las industrias extractivas de minerales y otros recursos, deben adoptar medidas para disminuir dañinas emisiones de dióxido de carbono y preservar la ecología.
Con el objetivo de solventar esos problemas, el viceministro de Ambiente angoleño, Syanga Abilio, insistió en la cita en la necesidad de acelerar la implementación de estrategias integradas para prevenir riesgos ambientales a la salud humana.
Debido a factores ambientales que provocan enfermedades como diarreas y la falta de agua potable, cada año mueren en el continente africano un millón 300 mil niños, según organismos sanitarios.
En África aún existen muchas dolencias ligadas a la carencia de agua potable y saneamiento básico, exposición de enormes cantidades de basura, polución del aire, devastación de florestas y contaminación de suelos, expresó la coordinadora para el programa de Salud y Ambiente de la OMS, María Neira.
Ante esa grave situación, la funcionaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a los Gobiernos de la región a realizar notables esfuerzos para resolver los problemas acumulados en materia de saneamiento básico.
Por su parte, el director regional del Programa de las Naciones Unidas para África, Pierre Quiblier, valoró en su ponencia que son insuficientes los esfuerzos realizados en los últimos años en el área de medio ambiente.
Cerca del 30 por ciento de las enfermedades en la región se deben al medio natural, con 36 por ciento en el caso de los menores de 14 años de edad, avaló.
Expuso que son muy frecuentes como problemas de salud las diarreas, malaria e infecciones respiratorias.
Muchos coinciden en que África, continente cuyas riquezas fueron saqueadas por Occidente, no tiene otra alternativa que promover su propio desarrollo y aprovechar experiencias de otros países a favor del mejoramiento del medio ambiente y por ende la salud humana.
Este encuentro, en el que participan más de 300 delegados, entre ellos 46 ministros y 60 expertos, adoptará aquí una posición común para la región sobre el cambio climático y la salud, según los organizadores.
Los acuerdos sobre el tema serán presentados en la XVI Reunión de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas, que se desarrollará en México, entre el 29 de noviembre y 10 de diciembre venidero.
nov 24th, 2010. En: Noticias.