ONU insiste en respuesta rápida a epidemia en Haití
Naciones Unidas, 24 nov (PL) Naciones Unidas lanzó un nuevo llamamiento desde Haití para una respuesta fuerte y rápida que evite la muerte de más personas a causa de la epidemia de cólera en ese país, se informó hoy aquí.
El reclamo fue hecho en la capital haitiana por la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, quien llegó ayer a Puerto Príncipe para verificar sobre el terreno el trabajo humanitario desplegado frente a la crisis sanitaria.
Según un reporte oficial, la funcionaria aseguró que la epidemia todavía no ha alcanzado su punto máximo y demandó actuar con energía y rapidez para evitar la muerte innecesaria de más personas.
Amos consideró que el trabajo humanitario realizado hasta ahora ha salvado miles de vidas, “pero no es suficiente para frenar” la ola de fallecimientos registrados desde el inicio del contagio hace un mes.
La víspera, la Organización Mundial de la Salud estimó que si la epidemia continúa su expansión a la velocidad actual, el cólera puede llegar a afectar a 400 mil personas en el peor de los escenarios.
No obstante, sostuvo que aún puede evitarse esa situación con una intensa labor de prevención y tratamiento que llegue hasta las áreas más pobres de Puerto Príncipe y otros lugares del país.
La subsecretaria de la ONU destacó la importancia de levantar más centros de tratamiento contra el cólera y aumentar la cantidad de trabajadores de la salud sobre el terreno.
En declaraciones ayer a periodistas de la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Nigel Fisher, coordinador humanitario de la misión de la ONU en Haití, informó que la mayoría de esas instalaciones están a cargo de la brigada médica cubana.
El funcionario indicó que esos centros forman parte importante del trabajo desplegado para combatir la epidemia y en ellos también laboran profesionales de diversas organizaciones médicas y de otros grupos.
Asimismo, reiteró la necesidad de más médicos y enfermeras para poder enfrentar la situación “que continuará creciendo”.
Naciones Unidas lamentó hace dos días que la respuesta de la comunidad internacional al pedido de ayuda hecho para enfrentar la situación no llega al 10 por ciento de los 164 millones de dólares solicitados.
Durante su estancia de tres días en Haití, Amos recorrerá varios campamentos que albergan a los damnificados del terremoto de enero pasado y otras áreas afectadas por el cólera.
El seísmo dejó casi 300 mil muertos, un millón 300 mil personas sin vivienda y más de 766 mil desplazadas, mientras que la epidemia ha ocasionado alrededor de mil 500 decesos desde su aparición el 21 de octubre.
nov 24th, 2010. En: Noticias.