Despliegan estrategia preventiva contra malaria en Bolivia

La Paz, 22 nov (PL) El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia despliega hoy el programa Comunicación para el Cambio de Conducta contra la malaria (Combi), enfermedad que amenaza a 574 mil personas en 36 municipios de siete departamentos.

La intención de las autoridades del sector con este proyecto es incentivar el cambio de hábitos sanitarios en las personas, para contribuir a la prevención temprana, el diagnóstico y el tratamiento de la patología, provocada por la picada del mosquito identificado como Anófeles.

El plan abarca 36 municipios de los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz, La Paz, Potosí, Chuquisaca y Tarija, explicó el responsable del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud, Juan Carlos Arraya.

Combi pretende incentivar la acostumbre de acudir al médico antes de las 48 horas de presentados fiebre, escalofríos, u otros síntomas de la malaria, además de motivar a los afectados por el mal a completar el tratamiento que se les hace.

Otro de los objetivos es sensibilizar a la población, en áreas en riesgo, con la necesidad de usar mosquiteros distribuidos de manera específica contra el mosquito transmisor de la malaria.

Arraya informó que en los 36 municipios calificados de alta y mediana endemia serán distribuidos 80 mil “mosquiteros de larga vida”, es decir, impregnados con un insecticida especial.

Las autoridades sanitarias priorizarán la entrega de los velos protectores contra el Anófeles, antes de finalizar el año 2010, a quienes entran a la cosecha de la castaña y a las comunidades que viven en la Amazonía.