Cultivos amenazados por la sequía en oriente boliviano

La Paz, 22 nov (PL) Los efectos del cambio climático continúan evidenciándose en Bolivia, donde 108 hectáreas de cultivos de papa, duraznos y ciruelas -de cuyas producciones dependen 125 familias- están amenazadas hoy por la sequía en la región oriental.

La escasez de lluvia es fuerte de manera particular en la provincia de Vallegrande, donde las pérdidas son considerables y hasta la represa de Guadalupe, que tiene una capacidad de 210 mil metros cúbicos, está a punto de secarse.

El embalse más importante de la zona llegó al nivel de agua muerta y resulta imposible suministrar a los agricultores, afirmó el presidente de la Asociación de Riego Unión y Progreso de Guadalupe, Erlan Sandoval.

Hace dos meses no llueve, sobre todo en la zona rural vallegrandina, y reportes del Centro de Meteorología pronostican que la situación puede mantenerse por varias semanas.

El promedio de lluvias en el mes de noviembre apenas será de cuatro centímetros, en diciembre de seis centímetros y, en enero, es probable que las precipitaciones de agua sean más intensas y prolongadas, por lo que el promedio llegará a 11 centímetros, según el reporte local.

Por otra parte, el Sistema de Alerta Temprana contra Incendios Forestales de la Dirección de Recursos Naturales registró un incremento de los focos de calor hasta cuatro mil 579 en Vallegrande, Cabezas y Charagua.