China camino a Cancún

Luis Melian

Beijing, 23 (PL) A solo días de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en Cancún, China reafirmó el compromiso de controlar de manera eficaz las emisiones de gases de efecto invernadero en el próximo lustro.

Más que eso, las reducciones en el consumo energético y las expulsiones de dióxido de carbono serán objetivos vinculantes para el período.

La noticia deviene paso alentador en momentos en que la comunidad internacional necesita nuevos estímulos ante las preocupaciones asociadas a la cita en la ciudad mexicana a partir del lunes, las cuales son muchas.

El compromiso figura en el “Informe Anual sobre Acciones para Enfrentar el Cambio Climático”, publicado por la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, el máximo órgano de planificación de la economía en este país.

De esta forma el gigante asiático refuerza la voluntad de contribuir a los esfuerzos por mitigar los efectos de un fenómeno que golpea a todos, realidad apreciable en desastres naturales como prolongadas sequías, incendios por inusuales elevadas temperaturas y mayor cifra de huracanes en varias regiones, entre otros.

Esta medida debe verse como una acción más de China en ese empeño.

Sabido es que el gigante asiático figura como el principal emisor de los mencionados gases, factor asociado a su condición de ser el mayor país en desarrollo del mundo y a la vez el más poblado -sus habitantes sobrepasan los 1 300 millones-, aunque sus emisiones per cápita son relativamente bajas.

Quizás otros dos datos sean menos conocidos: de 2006 a 20010 el gobierno desembolsó 30 100 millones de dólares del presupuesto central para el mencionado objetivo.

Además, se estima que en esa etapa el país puede haber disminuido sus emisiones de dióxido de carbono en 1 500 millones de toneladas, apoyado también en el ahorro energético.

Debe recordarse que poco antes de la Cumbre de Copenhague sobre Cambio Climático del año pasado, China anunció que para 2020 recortará entre un 40 y un 45 por ciento la intensidad de las emisiones de dióxido de carbono por unidad de Producto Interno Bruto respecto a los niveles de 2005.

Esa decisión la calificó de importante contribución a los esfuerzos de la comunidad internacional para combatir el referido fenómeno.

Respecto a la reunión de Cancún, las posiciones del gigante asiático son conocidas: rechaza cualquier proyecto que no haya sido plenamente discutido o reconocido por los países miembros de la ONU como bases para las negociaciones.

En lenguaje más claro, en la venidera conferencia las conversaciones deben realizarse en correspondencia con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el tema, el Protocolo de Kyoto y la Hoja de Ruta de Bali, respetando el principio de “responsabilidades comunes pero diferenciadas”.

Otro mensaje reiterado por autoridades chinas se refiere al liderazgo que deben asumir las naciones ricas en cuanto a una drástica reducción de las emisiones y la facilitación de fondos y tecnología a las otras.

Además se advierte que esas últimas enfrentan el reto de impulsar sus economías, erradicar la pobreza y mejorar el nivel de vida de la población como pasos necesarios en el camino hacia un desarrollo sostenible.

Para el encuentro de Cancún, una de las mayores divergencias está asociada a los intentos de algunos de establecer una arquitectura climática internacional donde todos las partes asuman compromisos de recortes de las emisiones, posición rechazada por el mundo subdesarrollado, que considera a las naciones ricas como los principales responsables de este problema.

Esa postura incluye la exigencia de que esos países encabecen los esfuerzos para aliviarlo y bajo el marco jurídico vigente, el Protocolo de Kyoto, el cual fija metas en ese aspecto a las naciones desarrolladas sobre los niveles de 1990 para el período 2008-12, y cuya extensión defiende.

China reafirmó además que continuará desempeñando un papel constructivo y trabajará con otras partes a fin de lograr un resultado exitoso en Cancún, según adelantó Xie Zhenhua, integrante de la delegación de este país a esa cita.