Analizará Conagua relación agua-cambio climático en marco de COP-16

México, 23 nov (Notimex) Debido a que el agua es el medio principal a través del cual se resienten los impactos del cambio climático, expertos analizarán esa relación y la manera de reducir la vulnerabilidad de las personas y la naturaleza ante dicho fenómeno, informó la Conagua.

Los trabajos, en los que participará la Conagua, se llevarán a cabo en los Diálogos por el Agua y el Cambio Climático (D4WCC) los días 1,2,3,6 y 8 de diciembre en Cancún, de manera paralela a los de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16).

En el encuentro se propondrán soluciones ante el aumento en la temperatura y la variabilidad en los patrones de lluvia y de los escurrimientos, que diversos científicos atribuyen al cambio climático.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) refirió en un comunicado que dicha situación afecta ya a un gran número de sectores productivos que dependen de la cantidad y calidad de los recursos hídricos.

El director general del World Wildlife Fund (WWF)-México, Omar Vidal, aseguró que las especies y los ecosistemas dulceacuícolas, de los cuales todos dependemos, son afectados en todo el planeta.

‘La incertidumbre en cuanto a los fenómenos climáticos actuales y futuros nos conduce a la necesidad de desarrollar estrategias en materia de adaptación y mitigación entre las economías, las sociedades y las naciones’, expuso.

La Conagua destacó a la sostenibilidad ambiental, la eficiencia económica, el ordenamiento territorial y la participación social como la mejor forma de lograr una adaptación adecuada a los efectos del cambio climático, temas que serán objeto de reflexión del encuentro.

Al señalar que existen ejemplos documentados de cómo el cambio climático trastoca la disponibilidad de agua y de cómo ello repercute, entre otros, sobre la actividad del sector productivo, la dependencia se refirió al caso de Sudáfrica.

En la serie de Seguridad Hídrica del WWF, se menciona que, en 2007, en Sudáfrica, el segundo mayor vendedor de cerveza en el mundo se vio obligado a detener la producción de una de sus plantas debido a la escasez de agua.

Esa falta de agua fue atribuida a la alteración en los patrones de precipitación pluvial, causados por el cambio climático, expuso.

Por ello, además de pensar en efectos como inundaciones y sequías, en los diálogos se estudiará la manera de disminuir la incertidumbre y evitar pérdidas económicas y humanas, así como en la prestación de los servicios de agua y saneamiento, los sistemas de producción alimentaria y generación de energía.

Alertó que los impactos relacionados con el cambio climático son inevitables y vigentes, por lo que el fortalecimiento de la capacidad de adaptación del hombre y la naturaleza debe tomarse en cuenta en las estrategias de planificación económica, social y ambiental de manera inmediata.

Además de la Conagua, participarán en este esfuerzo de cooperación el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la  Coalición de Agua y Clima, ONU-Hábitat, la Fundación FEMSA y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Asimismo, la Conferencia de Directores Generales Iberoamericanos del Agua (CODIA), el Centro del Agua para América Latina y el Caribe (CAALCA), el Stockholm International Water Institute (SIWI), la Asociación Internacional del Agua (IWA), entre otros organismos.