Reportan sismo de 4,4 grados frente a costas nicaragüenses

Managua, 18 Nov (PL) Un sismo de 4,4 grados de magnitud en la escala de Richter fue registrado hoy en aguas del Océano Pacífico, a 109 kilómetros al sur de esta capital.

De acuerdo con el reporte de la Dirección de Sismología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) el movimiento telúrico se produjo a las 07:40 (hora local) de hoy, a 64 kilómetros de profundidad, frente a la localidad balneario de San Juan del Sur, en el departamento (provincia) de Rivas.

Hasta el momento no se reportan detalles sobre como se sintió el sismo en esa y otras localidades cercanas, ni se conoce si hubo daños materiales o humanos.

Ineter calificó este temblor de un evento relacionado con los procesos derivados del choque de las placas tectónicas Cocos y Caribe.

La región centroamericana es escenario de frecuentes terremotos por su ubicación muy cercana a la zona de subducción de esas placas tectónicas.

Los especialistas llaman subducción al deslizamiento del borde de una placa de la corteza terrestre por debajo del borde de otra, y estiman que los terremotos son el resultado de la liberación de la tensión acumulada por la fricción entre ambas.

Al mismo tiempo, junto a la costa del océano Pacífico de toda Centroamérica, corre el denominado Cinturón de Fuego, una zona sísmica en forma de herradura que nace en la parte sur del continente americano, le da la vuelta al océano por el norte y se extiende hasta el sur de Asia, donde se registra alrededor del 90 por ciento de todos los terremotos.

En el Cinturón de Fuego está el origen de la mayoría de los sismos registrados en ambos lados del océano Pacífico, de acuerdo con estudios de instituciones especializadas.