Mejor cooperación e instituciones, retos de América Latina en cambio climático
México, 17 nov (EFE) Latinoamérica debe desarrollar instituciones adecuadas para hacer frente al cambio climático y centrarse en mantener una cooperación más estrecha entre sus países, si quiere facilitar la llegada de fondos internacionales a la región, explicó hoy a Efe un experto mexicano en biodiversidad.
El director de Asuntos Internacionales de la Comisión Nacional ración en estos países son más ambiciosas que las de otros de África o Asia.
“Nosotros queremos dinero de verdad para montar instituciones más grandes y hacer una capacitación más fuerte”, explicó.
“Necesitamos una oportunidad para poder participar en el juego, no limitarnos a migajas de estar conservando sino dineros de verdad para poder hacer cosas importantes”, añadió en declaracioens a Efe.
El biólogo señaló que esquemas como la “cooperación triangular” que, por ejemplo, existe entre su país y Centroamérica para proteger la biodiversidad, pudieran también funcionar en áreas de interés común asociadas con el cambio climático.
Ante la COP16 de Cancún el representante de la Conabio cree que proteger la riqueza natural de la región es fundamental porque “países como México, que tiene gran biodiversidad, pueden perderla e irse al abismo el bienestar de muchas comunidades locales”.
“Si no se toman medidas efectivas (en la COP16) vamos a ser un país todavía mucho más desigual, en donde los más ricos van a seguir siéndolo y asegurándose su entorno, y los pobres van a ser todavía más pobres”, añadió.
“Creo que América Latina puede ser un gran beneficiario de un ‘fondo verde'”, como se conoce en términos generales al esquema de financiación, “que tiene que ir acompañado de más cosas”, concluyó.
La COP16 comenzará el próximo 29 de noviembre en Cancún, Caribe mexicano, y se desarrollará en dos tramos, uno de carácter más técnico al principio y otro de carácter más político en la segunda mitad de la cumbre.
nov 18th, 2010. En: Noticias.