Mantiene La Niña expectantes a chilenos con sus cambios climáticos

Santiago, 17 Nov (Notimex) El fenómeno meteorológico La Niña mantiene a los chilenos expectantes por los inusitados cambios en las temperaturas, que sorprenden con fríos y calores inéditos en plena primavera austral.

A las copiosas lluvias y hasta nieve que han caído en los primeros días de noviembre en sectores altos de la capital chilena, siguieron calores sofocantes, pero para la próxima semana se esperan bajas en la temperatura.

El experto del Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile, Roberto Rindanelli, recordó que en el sector precordillerano de Santiago se registraron 32 grados centígrados el pasado 6 de noviembre, pero al día siguiente cayó nieve.

Advirtió, sin embargo, que no de todo se puede culpar a La Niña ya que hay registros históricos de lluvias y nieve en esta época, apuntando que en noviembre de 1913 cayeron casi 40 mililitros de agua y en octubre de 1900 se acumuló nieve en Santiago.

De todas formas, el fenómeno provocado por temperaturas más frías que lo normal en una extensa área del océano Pacífico, entre las costas de Sudamérica y Oceanía, causará un aumento de las temperaturas máximas en la zona central de Chile.

En el sur del país, en tanto, habrá más lluvias de lo normal, así como en el altiplano chileno y en áreas de Colombia.

El climatólogo del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, Patricio Aceituno, detalló que en el norte del país “en los últimos tres meses las temperaturas han sido más bajas que el promedio para la época por la influencia de un océano frío”.

Aceituno comentó que el fenómeno es relativamente intenso y que aún no hay indicios de su retirada, en tanto “su extensión es muy grande. Las aguas heladas están presentes desde California hasta el sur de Chile”.

El pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile es que el centro y sur del país seguirán con lluvias escasas, pero con cambios en sus temperaturas.

Según la dependencia, se presentarán temperaturas máximas por encima de lo normal en la zona central de Chile, mientras que en el norte y el sur los termómetros bajarán por debajo de la mínima,