Causan daños gases efecto invernadero en corales yucatecos

México, 16 nov (PL) Las concentraciones de bióxido de carbono en los mares comenzaron a dañar la barrera coralina de Alacranes, a la altura de Campeche, en el golfo de México, reportó Greenpeace desde su expedición del barco Arctic Sunrise.

Mediante el testimonio de fotos y videos, esa organización ambientalista afirmó que los corales en aquella zona comenzaron a presentar blanqueamiento a causa de los gases de efecto invernadero, lo cual representa un riesgo para la biodiversidad en el Golfo de México.

El científico de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Héctor Reyes, quien viaja a bordo de la embarcación, indicó que en esos arrecifes se encontró una colonia completa de corales blanqueados, por el aumento de la temperatura del mar y cambios del PH.

Agregó que la decoloración en los corales indica la vulnerabilidad de la especie estrella, debido al aumento de la temperatura irregular del mar, que altera el metabolismo de los corales y causa el blanqueamiento.

Puntualizó el experto que la pérdida de color de las colonias de corales se produce a consecuencia de la muerte de las algas que viven dentro de los tejidos.

El experto argumentó que dentro de 20 años el PH en el Banco de Campeche será de 8,45 unidades, es decir, más ácido, por lo que la interpretación directa de los valores será difícil.

La expedición, que viaja ahora rumbo al balneario de Cancún, en el Caribe mexicano, y donde se celebrará la Cumbre del Cambio Climático a fin de mes, reportó a la vez el hallazgo del coral amarillo, que no se había registrado antes en el Golfo de México.

De acuerdo con su informe, la misión de Greenpeace también detectó la presencia del Pez León, especie exótica invasiva, que es la segunda causa en la pérdida de la biodiversidad en el Golfo.