Vaticinan aumento significativo de muertes por cólera en Haití
Naciones Unidas, 15 nov (PL) Naciones Unidas admitió hoy que espera un crecimiento significativo del número de casos de cólera en Haití, donde hasta ahora han muerto más de 900 personas por esa causa.
El vaticinio fue hecho este lunes por Nigel Fisher, representante especial interino de la Misión de Estabilización de la ONU en ese país caribeño (Minustah), en teleconferencia con la prensa, acreditada en la sede de organización mundial en Nueva York.
El funcionario insistió en que la cantidad de víctimas de la epidemia se incrementará y confirmó que el mal ya alcanzó todos los departamentos del país, incluido Puerto Príncipe, la capital.
Tratamos de contener el aumento del número de casos (ascienden a unos 15 mil hasta ahora en los hospitales) y de muertes, aseveró.
Entre las prioridades actuales, Fisher subrayó la ampliación del trabajo de divulgación para la prevención y prestar suma atención al manejo de los cadáveres.
Sobre el origen de la enfermedad indicó que todavía no hay certeza definitiva, mientras continúan los exámenes e investigaciones al respecto.
Según fuentes de la ONU, todos los estudios realizados en torno al agua residual de un campamento de Minustah sospechoso de ser el foco de la epidemia han resultado negativos.
Se trata de una instalación situada en la localidad de Mirebalais y que alberga a militares de Nepal integrantes del contingente de la ONU.
Ese campamento fue blanco este lunes de una protesta de pobladores que lanzaron piedras contra los soldados antes de ser dispersados.
Durante su intercambio con los periodistas, Fisher también alertó sobre la posibilidad de que la crisis desatada por el cólera sea utilizada con fines políticos durante la campaña con vistas a las elecciones previstas para dentro de dos semanas.
Hace dos días, la ONU lanzó un nuevo llamamiento para recabar 164 millones de dólares de ayuda para combatir la epidemia.
Haití fue asolada el pasado 12 de enero por un terremoto que ocasionó casi 300 mil muertos y dejó un millón 300 mil personas sin vivienda y más de 766 mil desplazadas y daños por siete mil 754 millones de dólares.
nov 16th, 2010. En: Noticias.