Ecuador y Surcorea implementan planta fotovoltaica en Galápagos

Quito, 12 nov (PL) El ministerio ecuatoriano de Electricidad y Energía Renovable y la Agencia Surcoreana de Cooperación Internacional (KOICA) suscriben hoy un Acta de Cooperación Internacional para construir una planta fotovoltaica en el archipiélago de Galápagos.

En este acuerdo, Surcorea se compromete a financiar con 10 millones de dólares la puesta en marcha el proyecto energético fotovoltaico en la isla Santa Cruz, ubicada en el mencionado archipiélago ecuatoriano en el Océano Pacífico, a mil kilómetros de la costa continental.

El Acta de Cooperación será firmada por el subsecretario ecuatoriano de Energía Renovable y Eficiencia Energética, Gabriel Salazar; y por la parte surcoreana, Youn-Hwa Kang, Directora de KOICA.

Participarán, como testigos de honor, el Ministro de Electricidad y Energía Renovable, Miguel Calahorrano; el Embajador de Corea en Ecuador, Keun Ho Jang; y otras autoridades del sector.

Este proyecto forma parte de los temas negociados durante la reciente visita realizada por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, a ese país asiático y se corresponde con las normas medioambientales para proteger ese Patrimonio de la Humanidad desde 1978.

El archipiélago está conformado por 13 grandes islas volcánicas, seis islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre, y consideradas una región insular del país cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno.