Campesinos bolivianos alistan postura hacia cumbre climática

La Paz, 11 nov (PL) La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) anunció hoy que 40 delegados la representarán en la cumbre climática de Naciones Unidas, a finales de este mes en Cancún (México).

Los labriegos coordinan una postura común en defensa de la Naturaleza, tal como expresaron en la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos, sobre este mismo tema, celebrada en abril de este año en la localidad de Tiquipaya(Cochabamba).

Una de las conclusiones de ese encuentro sugirió la creación de un Tribunal Internacional de Justicia con facultados para sancionar a Estados y empresas que dañen la vida en el planeta.

También acordaron estabilizar en un grado el incremento de la temperatura en el orbe y demandar a los países industrializados entregar seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para atender los daños ocasionados a la Pachamama( Madre Tierra).

Otra propuesta fue celebrar un referendo mundial para revertir el calentamiento global.

La delegación de indígenas del país andino a Cancún, del 29 de noviembre al 10 de diciembre, también la integrarán representantes de las confederaciones Sindical de Comunidades Interculturales, de Mujeres Campesinas e Indígenas Originarias-Bartolina Sisa, y de Pueblos Indígenas de Bolivia.

Sabino Pizarro, dirigente de la Csutcb, precisó que los originarios integran el llamado Pacto de Unidad.

La semana pasada, en La Paz, delegados de Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua concretaron la instalación del Comité Ministerial de Defensa de la Naturaleza de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio con los Pueblos (ALBA-TCP).