Brote de leptospirosis bajo control en Nicaragua

Managua, 14 Nov (PL) El brote de leptospirosis se mantiene hoy bajo control en Nicaragua, mientras las autoridades sanitarias continúan la medicación preventiva casa por casa, que ya alcanza a casi la totalidad de la población del país.

Un total de cinco millones 207 815 nicaragüenses recibieron ya la primera de las tres dosis de medicamentos preventivos que brigadas sanitarias y del Poder Ciudadano distribuyen en sus recorridos diarios por ciudades, poblados y comarcas rurales de todos los municipios del país.

Esa cifra equivale al 96,2 por ciento de toda la población, según el más reciente reporte del Ministerio de Salud (Minsa), divulgado anoche aquí.

De acuerdo con ese informe, el 61,5 por ciento también recibió la segunda dosis y el 34,1 la tercera.

En estos momentos se mantienen sólo dos personas hospitalizadas a causa de la enfermedad, ambas en condiciones estables, de acuerdo con la misma fuente.

En opinión del doctor Edmundo Sánchez, director de Epidemiología del Minsa, la leptospirosis se mantiene controlada, en lo que ha sido decisivo el trabajo conjunto de las autoridades de salud y del Poder Ciudadano, que se desplegaron tras la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno a mediados de octubre pasado.

El brote de leptospirosis fue detectado a finales de septiembre y en su primera etapa provocó la muerte de 16 personas, en momentos en que el país todavía sufría las consecuencias de las inundaciones provocadas por una temporada lluviosa particularmente intensa.

Tras el despliegue de las brigadas ordenado por el Gobierno con vistas a frenar y eliminar la potencial epidemia, solo se han registrado otros dos fallecidos, y el número de casos positivos comenzó a decrecer.

Según Sánchez, el cese progresivo de las lluvias y el aumento de los días soleados, han contribuido también a que se reduzcan las condiciones para que la enfermedad se desarrolle, aunque consideró que la leptospirosis se ha convertido en un mal endémico, por lo que siempre habrá casos en el país, debido, sobre todo, a los cambios climáticos y a la presencia de roedores.

Ratas y ratones son los principales transmisores de la enfermedad, por lo que el Gobierno desarrolla desde hace varias semanas una intensa campaña para eliminar a esos roedores, mediante la aplicación masiva, casa por casa, del rodenticida cubano Biorat.

Hasta ayer sábado, se había aplicado el Biorat a un total de 450 517 viviendas repartidas por todo el país, según el reporte del Minsa.

Por otro lado, Sánchez aseguró que también se mantienen bajo control el dengue y las infecciones respiratorias y diarréicas en todo el país.