Abogan en India por enfoque comunitario al cambio climático

Nueva Delhi, 12 nov (PL) El ministro de Medioambiente de la India, Jairam Ramesh, exhortó hoy aquí a tomar en cuenta las experiencias de las comunidades locales a la hora de diseñar la política nacional para enfrentar el cambio climático.

Nuestro enfoque hacia el cambio climático ha estado indebidamente influenciado por las negociaciones internacionales, se quejó el funcionario al intervenir en un encuentro realizado en esta capital para evaluar la política nacional sobre el tema.

De acuerdo con Ramesh, el Plan de Acción contra el cambio climático anunciado por el Primer Ministro Manmohan Singh en 2008 fue trazado por expertos de Nueva Delhi, sin considerar las opiniones de la gente común.

Para remediar esa situación, dijo, su ministerio inició un ejercicio con grupos de autoayuda femeninos de los estados de Kerala y Andhra Pradesh, que aportan ideas factibles para la adaptación al nuevo fenómeno.

Agregó que las variaciones del monzón, la seguridad hidráulica, la elevación del nivel del mar y la confluencia de la riqueza mineral y los bosques son las cuatro razones principales que hacen a la India vulnerable al cambio climático.

Ningún otro país del mundo tiene esas cuatro dimensiones de vulnerabilidad activas al mismo tiempo, apuntó el ministro, citado por la agencia IANS.

Ramesh anunció para el martes próximo la presentación del primer reporte valorativo sobre el impacto del cambio climático en la agricultura, la salud, el agua y los bosques en cada una de las cuatro regiones climáticas en que fue dividido el país.

Debemos enfrentar el cambio climático no porque lo está diciendo la comunidad internacional, sino porque nos conviene, alertó.

Según estimados, la India es uno de los principales emisores de gases causantes del llamado efecto invernadero, un triste privilegio que comparten además China, Estados Unidos, Rusia, Japón, Brasil y Suráfrica.

El año pasado, el gobierno indio anunció que hacia el 2020 reducirá entre un 20-25 por ciento la intensidad de sus emisiones de dióxido de carbono por unidad del Producto Interno Bruto respecto a los niveles de 2005.