Haití en jaque por el cólera

Puerto Príncipe, 9 nov (Telesur) Los daños de Tomás se suman al ocasionado por el brote de cólera. Más temprano este lunes las autoridades del Ministerio de Salud de Haití confirmaban que el número de fallecidos por esta enfermedad asciende a 544 personas, y que otras 7 mil 359 permanecen en tratamiento desde el pasado octubre, cuando reapareció la enfermedad en Haití luego de 100 años de ausencia.

La Dirección de Protección Civil de Haití emitió este lunes alerta roja ante el crecimiento del río Artibonite, la principal fuente de agua dulce que cruza al país, como consecuencia de las precipitaciones que trajo Tomás.

Funcionarios del Ministerio de Salud exhortaron a las comunidades ubicadas en las riveras del Artibonite evacuar las zonas con sus familias y animales.

El gobierno haitiano y la comunidad internacional tienen como objetivo detener la enfermedad antes del próximo 28 de noviembre, fecha en la que se replanificaron las elecciones generales para renovar a las máximas autoridades políticas.

Sospechas reavivadas

A finales del pasado octubre, el presidente haitiano René Preval afirmó que la epidemia de cólera de su país era “importada”. El campamento de soldados nepaleses de la Misión de la ONU para la Estabilización de Haití (Minustah) está muy cerca del río Artibonite, lo que hizo suponer a las autoridades de salud haitianas que este sitio era el origen de la enfermedad.

La Minustah desmintió la versión del presidente haitiano, sin embargo, el pasado miércoles expertos en genética informaron que el ADN de la cepa de cólera que afecta a Haití coincide con las cepas que se encuentran comúnmente en el sur de Asia; un estudio no concluyente que aporta credibilidad a la tesis de Preval.