Argentina eliminará paludismo autóctono en dos años

Buenos Aires, 5 nov (PL) Las autoridades sanitarias argentinas llevan adelante hoy un cronograma de trabajo que les permitirá eliminar la transmisión autóctona del paludismo en aproximadamente dos años.

El anuncio fue hecho aquí ante expertos y representantes de sociedades científicas por el director nacional de Enfermedades Trasmisibles por Vectores del Ministerio de Salud de la Nación, Sergio Sosa Estani.

En un encuentro a propósito del Día del Paludismo en las Américas (6 de noviembre), el funcionario señaló que las acciones de control realizadas en los últimos años permitieron circunscribir la situación de transmisión a “algunos focos muy restrictivos” en el norte del país.

Hoy la enfermedad se localiza básicamente en la provincia de Salta, aunque también se dan casos en Jujuy, Misiones y Corrientes.

Por lo que entendemos, es factible alcanzar la eliminación de paludismo en el país, consideró Sosa Estani, quien apuntó que un alto porcentaje de estos casos es importado de Bolivia y Paraguay.

Estadísticas de la cartera sanitaria precisan que en la década del 40 del pasado siglo la distribución de la endemia comprendía más de 250 mil kilómetros cuadrados en Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.

En esas provincias se notificaban aproximadamente 200 000 casos por año, cifra que disminuyó a unos 285 en la década de los 70. En la actualidad se detectan anualmente entre 100 y 200 personas con paludismo, todos en el norte del país.