Ecosistemas marinos panameños bajo evaluación por cambio climático

Mario Esquivel

Panamá, 28 oct (PL) Los arrecifes de coral en las costas panameñas del Caribe se encuentran hoy bajo evaluación de expertos, atentos a la influencia del cambio climático sobre las condiciones de existencia de esos ecosistemas.

A inicios de mes, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales -con sede en este país-, advirtió sobre el calentamiento de las aguas por encima del promedio para esta época del año.

Por ello, se emitió una alerta sobre el blanqueamiento de corales y la mortandad de invertebrados marinos.

En ese momento, el fenómeno del calentamiento afectó a toda la costa panameña de la zona caribeña, desde Kuna-Yala, Isla Grande, Portobelo y Galeta, hasta Bocas del Toro.

De acuerdo al personal del Smithsonian en la Estación de Bocas del Toro, durante el evento “el oxígeno disuelto era menos de tres miligramos por litro a 10 metros de profundidad y casi cero en el fondo” en aguas frente a la entidad.

Esto implica que los arrecifes liberan grandes cantidades de mucosidades, lo cual hace que el agua se torne turbia y proliferen bacterias y hongos, además de bajar el nivel de oxigeno.

El biólogo marino Héctor Guzmán, líder de la Red de Monitoreo de Corales del Smithsonian, informó que el viento ha tomado fuerza desde el 15 de octubre y hay más movimiento en el agua lo cual es indicativo de que los niveles de oxígeno ya son normales.

Sin embargo, el blanqueamiento fue muy extenso y no se sabe aún cuantos corales morirán, información que solo estará disponible dentro de unos meses.